Entre las estrellas más cercanas a nosotros, muchas se acercan silenciosamente. A medida que pasa el tiempo, sus movimientos pueden tener un impacto importante en nuestro sistema solar. Según las últimas observaciones, los científicos han descubierto 131 estrellas conocidas, así como enanas blancas, enanas marrones y otros objetos. Todos estos objetos se encuentran a 20 años luz (unos 6,13 pársecs) del Sol. Sólo 22 de ellos son lo suficientemente brillantes. para ser visto a simple vista.
"La mayoría de estas estrellas están ubicadas en 94 sistemas estelares, de los cuales 103 son estrellas de la secuencia principal, 80 son enanas rojas y 23 son otras estrellas más masivas."
Entre estos cuerpos celestes, el sistema más cercano a nosotros es la galaxia Alfa Centauri, donde Próxima Centauri está a 4,2465 años luz de la Tierra. Cabe mencionar que estas estrellas no son estacionarias. En los próximos millones de años, muchas estrellas se acercarán al sistema solar debido a su movimiento, provocando posiblemente alguna actividad cósmica imprevista.
Además de Próxima Centauri, otra estrella digna de mención es Sirio A. Esta estrella no sólo es la estrella más brillante del cielo nocturno, sino también la estrella más masiva y brillante conocida. Su compañera enana blanca, Sirio B, es conocida como una de las estrellas más calientes. Si estas estrellas cambiarán debido a la influencia gravitacional de cada una en los próximos cientos de miles o incluso millones de años es también un tema al que debemos seguir prestando atención.
"Nuestro sistema solar se encuentra actualmente en una región llamada nube interestelar local. Esta región tiene unos 30 años luz de diámetro y está envuelta en una cavidad más grande. Esta es la burbuja local".
Las interacciones de esta serie de estrellas y las predicciones de sus movimientos se basan en mediciones astronómicas precisas, como mediciones de asteroides y velocidades espectroscópicas. Según los resultados de la segunda publicación de datos del telescopio Gaia en abril de 2018, se espera que en los próximos 15 millones de años al menos 694 estrellas se acerquen al sistema solar, 26 de las cuales probablemente se encuentren a 1 parsec (3,3 años luz), y los otros siete tienen posibilidades de aparecer dentro de 0,5 pársecs (1,6 años luz).
Según las predicciones actuales, la estrella más cercana al sistema solar es la enana naranja de baja masa Gliese 710, que tiene una masa de aproximadamente el 60% de la del sol. Se espera que pase a una distancia de 0,1696 años luz (unas 10635 AU) del Sol en unos 1,29 millones de años, lo que será suficiente para afectar a la nube de Oort en los confines exteriores del sistema solar, que se extiende alrededor de 1,2 luz. -años.
"La aproximación de Gliese 710 puede desencadenar cambios en el universo que no hemos predicho, y todo esto se desarrollará gradualmente en un futuro lejano."
Los movimientos cercanos de estrellas pequeñas y de baja masa nos brindan una oportunidad única de estudiar cómo estos objetos afectan nuestro sistema solar. Con el avance de la ciencia y la tecnología, la capacidad de predecir el movimiento de los objetos interestelares también ha aumentado y podremos obtener datos más precisos en el futuro.
En resumen, a través de la observación e investigación astronómica continua, hemos alcanzado la etapa de comprensión de los secretos más profundos del universo. Pero, ¿cómo cambiarán los futuros viajes interestelares nuestra comprensión de nuestro propio lugar? ¿Estamos preparados para nuestro próximo vecino interestelar?