La medicina sexual, o medicina psicosexual, es un campo médico que ha sido descuidado pero que es extremadamente importante. Se centra en la evaluación y el tratamiento de diversas disfunciones sexuales y enfatiza la colaboración multidisciplinaria. En este campo, diferentes profesionales como médicos, profesionales de salud mental, trabajadores sociales y terapeutas sexuales trabajan juntos para brindar servicios médicos integrados.
"El ámbito de aplicación de la medicina sexual no se limita a la disfunción sexual, sino que incluye también los factores psicológicos, emocionales y sociales relacionados con ella."
La medicina sexual es un campo amplio y diverso que abarca cuestiones como la disfunción sexual, la educación sexual, los trastornos del desarrollo sexual, las infecciones de transmisión sexual, la pubertad y las enfermedades del sistema reproductivo. La disciplina tiene estrechos vínculos con muchos otros campos médicos, incluida la medicina reproductiva, la urología, la psiquiatría, la genética, la obstetricia y la ginecología, la andrología, la endocrinología y la atención primaria.
Historia de la sexualidadEl concepto de medicina sexual surgió en América del Norte en la segunda mitad del siglo XX, particularmente durante la revolución sexual de los años 1960 y 1970. En esa época, el debate público sobre temas sexuales se fue haciendo cada vez más abierto, lo que también impulsó el reconocimiento y la investigación de las disfunciones sexuales. El Estudio sobre el Envejecimiento Masculino de Massachusetts de 1994 definió claramente el impacto de la impotencia (DE) en los hombres estadounidenses y condujo al desarrollo y aprobación de medicamentos relacionados.
La medicina sexual juega un papel importante en el diagnóstico de la disfunción sexual. Los médicos deben tener en cuenta los antecedentes culturales y los factores sociales al comprender el historial de salud sexual de sus pacientes. De hecho, muchos pacientes pueden ser reacios a compartir sus problemas de salud sexual debido a la vergüenza, por lo que el estilo inicial y de preguntas del médico son cruciales para el diagnóstico.
"El proceso de toma de la historia sexual debe realizarse de manera dialogada para reducir la tensión del paciente".
En los hombres, la disfunción sexual suele estar relacionada con la deficiencia de testosterona, que puede ser diagnosticada por un médico mediante un examen físico y pruebas de laboratorio. La disfunción sexual femenina es más complicada porque involucra más factores psicológicos.
"Para las mujeres, el tratamiento de la disfunción sexual debe tener en cuenta la dinámica de sus parejas y sus relaciones sexuales".
Aunque la gente presta cada vez más atención a la salud sexual, la medicina sexual aún enfrenta muchos desafíos. Las tradiciones culturales, religiosas y sociales a menudo hacen que la salud sexual sea un tabú y persisten barreras de comunicación entre médicos y pacientes. En el futuro, con el avance de la educación médica y la mejora gradual de la conciencia de la sociedad sobre la salud sexual, se espera que la investigación y el tratamiento de la medicina sexual se vuelvan más maduros y extensos.
¿Podemos superar los tabúes culturales y sociales y hacer que la medicina sexual sea un tema de conversación más cómodo para todos?