Las fracturas de fémur, comúnmente conocidas como fracturas del hueso del muslo, tienen un profundo impacto en la vida de los lesionados. Este tipo de fractura suele ocurrir cuando un impacto externo de alta energía, como un accidente automovilístico o una caída grave, hace que los huesos de la base del muslo soporten demasiada fuerza y se rompan. Aunque los síntomas de una fractura suelen ser obvios, un factor clave que a menudo se pasa por alto es la intensidad del dolor que afecta la capacidad de movimiento del paciente.
Los síntomas de una fractura de fémur incluyen hinchazón, deformación y acortamiento de la pierna, especialmente dolor intenso que puede impedir que el paciente se mueva libremente.
El dolor, como fenómeno fisiológico, es la alarma del cuerpo ante una lesión. Cuando un hueso se rompe, se dañan los nervios, los músculos y el tejido conectivo circundante, lo que desencadena una variedad de sensaciones de dolor, divididas en dos etapas: dolor agudo y dolor crónico. El dolor agudo es principalmente una reacción inmediata relacionada con una lesión, que le recuerda al cuerpo que debe mantenerse alerta y evitar daños mayores.
Al mismo tiempo, este dolor estimula el sistema nervioso central, desencadenando un mecanismo de defensa que hace que los músculos se contraigan involuntariamente, impidiendo que la parte afectada se mueva. Esto hace que los pacientes opten naturalmente por quedarse quietos ante una fractura de fémur, porque cualquier movimiento irá acompañado de un dolor intenso.
La mayoría de la gente se preguntaría: ¿es este dolor una respuesta puramente fisiológica? En realidad, es más que eso. El dolor también tiene efectos psicológicos, que pueden provocar sentimientos de ansiedad o miedo. A medida que estas emociones se propagan, es más probable que los pacientes experimenten hipersensibilidad, lo que exacerba aún más la percepción de tensión y dolor. Se trata de una interacción mente-cuerpo que hace que las interacciones emocionales y fisiológicas sean extremadamente significativas cuando los pacientes se enfrentan a una fractura de fémur.
Cuando se enfrenta a un paciente con una fractura de fémur, el personal médico generalmente evalúa la lesión mediante un examen físico. Debido a que las fracturas de baja energía son más comunes en mujeres mayores debido a la osteoporosis, mientras que los accidentes de alta energía son más comunes en hombres más jóvenes, la evaluación clínica puede proporcionar conocimientos críticos para determinar el próximo plan de tratamiento.
Los médicos necesitan utilizar imágenes de rayos X para confirmar la ubicación específica de la fractura y descartar si está acompañada de otras posibles lesiones. Esta es una parte importante del diagnóstico.
El tratamiento de las fracturas de fémur a menudo requiere decisiones basadas en el tipo y la ubicación de la fractura. En términos generales, las fracturas abiertas requieren cirugía de emergencia para su desbridamiento y reparación, mientras que las fracturas cerradas requieren primero la observación del estado del paciente. Los métodos de tratamiento actuales incluyen tracción, fijación externa, fijación con clavo medial, etc. Estos métodos están diseñados para reducir la compresión de los vasos sanguíneos y los nervios para reducir el dolor y el malestar.
Después de la cirugía, los pacientes necesitan fisioterapia para recuperar la capacidad de caminar lo antes posible para promover la recuperación.
El proceso de curación de una fractura de fémur generalmente demora de 4 a 6 meses, durante los cuales los pacientes pueden enfrentar una variedad de complicaciones, que incluyen embolia grasa, síndrome de disnea aguda, etc. Durante este tiempo, el estado mental del paciente también puede verse afectado y puede mostrar reacciones emocionales de ansiedad o depresión.
Con el aumento de la población anciana en la sociedad, el riesgo de fracturas femorales y la demanda de tratamiento aumentan día a día. Este problema merece la atención y solución de la comunidad médica. Ante tales desafíos médicos, ¿podemos encontrar opciones de tratamiento más efectivas para aliviar el sufrimiento de los pacientes?