Los desafíos de supervivencia en el mundo de los insectos son bastante graves, especialmente cuando se enfrentan a enemigos naturales. Para evitar convertirse en cena para los depredadores, muchos insectos han desarrollado varias técnicas ingeniosas de autoprotección, la más singular de las cuales es el llamado "comportamiento deimático". Estas manifestaciones están llenas de una ingeniosa guerra psicológica, que hace que los depredadores entren en pánico temporalmente cuando se enfrentan a los "momentos de amenaza" de los insectos, ganando así un valioso tiempo de escape para los insectos.
"El comportamiento aterrador es un comportamiento de fantasía utilizado por los insectos para confundir a los depredadores, incluida la exhibición repentina de manchas oculares distintivas u otras características."
Según investigaciones realizadas por biólogos, este comportamiento se puede observar en una variedad de insectos diferentes, incluidas mantis religiosas, insectos palo, polillas, etc. Cuando se molesta a estos insectos, inmediatamente mostrarán colores brillantes o manchas oculares prominentes que contrastan con su entorno. Por ejemplo, una mantis no solo extenderá sus alas, sino que también extenderá sus patas delanteras y hará un ruido fuerte, todo lo cual es. destinado a intimidar a los depredadores que.
Por ejemplo, la polilla bolsa (Smerinthus ocellatus) tiene grandes manchas oculares y, cuando se la molesta, las mueve lentamente para simular los movimientos de un depredador grande, como un búho. Otro ejemplo es la mariposa pavo real (Aglais io). Esta mariposa muestra cuatro llamativas manchas oculares cuando abre sus alas. Este comportamiento tiene un fuerte efecto amenazador sobre las aves depredadoras, como las que se alimentan de insectos. Los experimentos realizados por el zoólogo australiano A.D. Blest descubrieron que cuanto más se parecen el color y el patrón de las manchas oculares a los ojos de animales reales, más fuerte es el efecto sorprendente.
"Los experimentos muestran que el efecto aterrador de las manchas en los ojos no sólo depende de la apariencia del color, sino que también la autenticidad del patrón es un factor clave."
La investigación académica indica que el comportamiento de sobresalto no sólo se encuentra en los insectos, sino también en otras criaturas como los cangrejos y los cefalópodos. Por ejemplo, el pulpo estampado (Octopus vulgaris) puede cambiar rápidamente el color y la textura de su piel para que parezca más grande y amenazador. Cuando se encuentra con una amenaza, aplana su cuerpo, expande su superficie alrededor de su objetivo y cambia de color para aumentar la amenaza de su ataque.
El éxito de este sorprendente comportamiento no sólo está relacionado con la presentación visual del insecto, sino también estrechamente relacionado con la reacción psicológica del depredador. Cuando un depredador se encuentra con un insecto por primera vez, estas reacciones excesivas pueden asustarlo en un corto período de tiempo, dándole tiempo para escapar.
Con experiencia, los depredadores pueden acostumbrarse a estos comportamientos y volverse menos sensibles a sus advertencias, lo que puede incitar a los insectos a desarrollar continuamente nuevos métodos de defensa."El comportamiento sorprendente puede verse como una forma de guerra psicológica. Los insectos aumentan sus posibilidades de supervivencia al asustar a los depredadores."
No sólo los insectos, muchos vertebrados, como los invertebrados y algunos anfibios, también exhiben un comportamiento similar. El lagarto de cuello espinoso de Australia (Chlamydosaurus kingii) extiende la piel en forma de abanico de su cuello cuando está asustado, mostrando un fuerte estado de intimidación. Otros, como ciertas ranas y mamíferos, como la iguana espinosa (Hemicentetes semispinosus) y el zorrillo americano (Spilogale putorius), también muestran comportamientos defensivos distintivos.
En conjunto, el comportamiento aterrador de los insectos demuestra una estrategia de supervivencia inteligente bajo la selección natural. Utilizan el entorno, el color y las características para crear efectos impactantes para distraer a los depredadores y proteger su propia supervivencia. Ante tanta sabiduría de la evolución biológica, ¿has pensado alguna vez en cuántas maravillosas leyes de supervivencia se esconden en estas criaturas aparentemente frágiles?