Enfermedad pulmonar autoinmune: ¿Por qué algunas personas desarrollan anticuerpos contra el GM-CSF?

La proteinosis alveolar pulmonar (PAP) es una enfermedad pulmonar poco común caracterizada por la acumulación de compuestos lipoproteicos anormales derivados del surfactante dentro de los alvéolos. Esta acumulación impide el intercambio normal de gases y la expansión pulmonar, lo que en última instancia causa dificultades respiratorias y hace que el paciente sea susceptible a infecciones pulmonares. Las causas de la PAP se pueden dividir en primarias (PAP autoinmune, PAP hereditaria), secundarias (enfermedades múltiples) y congénitas (enfermedades múltiples generalmente causadas por genes). La causa más común es la enfermedad autoinmune original de un solo individuo.

Signos y síntomas

Los signos y síntomas de la PAP incluyen dificultad para respirar, tos, fiebre leve y pérdida de peso. Además, el curso clínico de la PAP es impredecible; aunque algunos pacientes pueden experimentar una remisión espontánea y algunos tienen síntomas estables, es importante señalar que algunos pacientes con PAP pueden permanecer asintomáticos y la afección solo se puede controlar con intervención médica. Detectado incidentalmente durante evaluación. La muerte también puede ocurrir con la progresión de la PAP o el desarrollo de cualquier comorbilidad subyacente. Los pacientes con PAP son muy susceptibles a infecciones pulmonares (por ejemplo, infecciones por Trichophyton, micobacterias o hongos).

Causas

La acumulación anormal de compuestos de lipoproteína PAP se debe a una regulación y eliminación deficientes del surfactante. Esto a menudo se asocia con una alteración de la función de los macrófagos alveolares. En los adultos, la causa más común de PAP es una respuesta autoinmune al factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos (GM-CSF), un factor importante en el desarrollo de los macrófagos alveolares. La biodisponibilidad reducida de GM-CSF da lugar a un desarrollo y funcionamiento deficientes de los macrófagos alveolares, lo que conduce a la acumulación de surfactante y productos relacionados.

Las causas secundarias se refieren a aquellas situaciones en las que la acumulación de compuestos lipoproteicos se debe a otros procesos patológicos, lo que se reconoce en algunos cánceres, infecciones pulmonares o exposiciones ambientales (como el níquel).

Genética

La proteinosis alveolar pulmonar hereditaria es una enfermedad genética recesiva en la que los pacientes nacen con una mutación genética que produce una disminución de la función del receptor CSF2 alfa en los macrófagos alveolares. Como resultado, una molécula mensajera llamada factor estimulante de colonias de gránulos y macrófagos (GM-CSF) no logra estimular a los macrófagos alveolares para que eliminen el surfactante, lo que provoca dificultades respiratorias. El gen del receptor CSF2 alfa se encuentra en el cromosoma 5 en la región 5q31.

Diagnóstico

El diagnóstico de PAP se basa en una combinación de los síntomas del paciente y una evaluación microscópica de los pulmones mediante imágenes y pruebas de tórax. Pruebas adicionales para detectar anticuerpos anti-GM-CSF en suero pueden ayudar a confirmar el diagnóstico. Aunque los síntomas y los hallazgos en imágenes son típicos y están bien descritos, su falta de especificidad hace que sea difícil distinguirlos de una variedad de otras afecciones.

Los hallazgos típicos de la biopsia muestran que los alvéolos (y a veces los bronquios terminales) están llenos de material eosinofílico informe que se tiñe intensamente con PAS, mientras que los alvéolos y el intersticio circundantes permanecen relativamente normales.

Tratamiento

El tratamiento estándar para la PAP es la irrigación total del pulmón y cuidados de apoyo. Un lavado pulmonar completo es un procedimiento que se realiza bajo anestesia general en el que un pulmón (el pulmón ventilado) se llena de oxígeno y el otro pulmón (el pulmón no ventilado) se unta con solución salina tibia (hasta 20 litros) y se drena para eliminar las proteínas. . Sustancias sexuales. Este tratamiento suele ser eficaz para mejorar los síntomas de la PAP y sus efectos suelen durar mucho tiempo.

Epidemiología

La enfermedad es más común en hombres y fumadores. En un estudio epidemiológico reciente realizado en Japón, la incidencia y prevalencia de la PAP autoinmune fueron más altas que lo informado previamente y no estaban fuertemente asociadas con el tabaquismo, la exposición ocupacional u otras enfermedades.

Historia

La PAP fue descrita por primera vez en 1958 por los médicos Samuel Rosen, Benjamin Castleman y Averill Liebow. En la edición del 7 de junio del New England Journal of Medicine, describieron a 27 pacientes con puntos intraalveolares que mostraban material teñido con ácido peryódico de Schiff, una sustancia rica en lípidos que luego se identificó como surfactante.

Estado de la investigación

La PAP, como enfermedad pulmonar rara, está recibiendo atención de investigación por parte de la Rare Lung Disease Alliance. La alianza es parte de la Red de Investigación Clínica de Enfermedades Raras, que se dedica a desarrollar nuevos diagnósticos y terapias para pacientes a través de la colaboración con los Institutos Nacionales de Salud, organizaciones de pacientes e investigadores clínicos.

A medida que profundizamos en la PAP y sus reacciones autoinmunes relacionadas, no podemos evitar preguntarnos por qué algunas personas desarrollan anticuerpos contra el GM-CSF, desencadenando así esta compleja enfermedad.

Trending Knowledge

nan
En el campo de la investigación científica, la investigación cuantitativa se ha convertido en una de las estrategias de investigación convencionales con sus características de recopilación y análisis
¿Cómo vaciar milagrosamente los pulmones? ¡Aprenda cómo el lavado pulmonar completo revierte la proteinosis alveolar pulmonar!
La proteinosis alveolar pulmonar (PAP) es una enfermedad pulmonar rara caracterizada por la acumulación anormal de compuestos lipoproteicos derivados del surfactante en los alvéolos de los pulmones. E
¿Por qué una misteriosa sustancia presente en los pulmones provoca dificultades respiratorias? ¡Explora el maravilloso mundo de la proteinosis alveolar pulmonar!
La proteinosis alveolar pulmonar (PAP) es una enfermedad pulmonar poco común caracterizada por la acumulación de compuestos lipoproteicos anormales derivados del surfactante dentro de los alvéolos. Es

Responses