Mordida impresionante: ¿Qué tan fuerte fue la mordida de Dunkleosteus?

El Dunkleosteus es un pez grande extinto que existió durante el período Devónico tardío. No solo era uno de los principales depredadores de los océanos en esa época, sino que también era conocido por su poderosa mordedura. Cuán potente era la fuerza de mordida de este antiguo pez siempre ha sido un tema candente de investigación entre los científicos. Según estudios recientes, el Dunkleosteus tenía la fuerza de mordida más fuerte de todos los peces vivos y fósiles, e incluso puede haber sido el más fuerte de todos los animales.

La criatura tiene un mecanismo que le permite abrir y cerrar sus mandíbulas rápidamente, lo que le permite crear succión a velocidades increíbles para capturar presas de alta velocidad.

Antecedentes de los datos

Dunkleosteus vivió durante el período Devónico tardío, hace 3,82 a 3,58 millones de años, y perteneció a un taxón paleozoico llamado "cuellos articulados". El número de especies diferentes de estos peces, que se caracterizan por su inusual estructura craneal y cuerpo alargado, sigue siendo motivo de debate, con aproximadamente diez especies reconocidas hasta la fecha. La más conocida y de mayor tamaño de estas especies es D. terrelli, que puede alcanzar de 4,1 a 10 metros de longitud y pesar entre 1 y 4 toneladas.

Proceso de descubrimiento

Dunkleosteus fue descubierto por primera vez en 1867 por el paleontólogo aficionado Jay Terrell mientras recolectaba fósiles cerca del lago Erie en Ohio. Su descubrimiento asignó inicialmente los fósiles a un nuevo género, Dinichthys. A medida que se fueron descubriendo más fósiles, los investigadores descubrieron que estos en realidad representaban varias especies de peces grandes. En 1956, gracias a una investigación exhaustiva sobre Dunkleosteus, finalmente se lo clasificó en un nuevo género.

Características biológicas

La estructura del Dunkleosteus le permitía mostrar su poderosa mordida cuando cazaba. Sus mandíbulas tienen un mecanismo de articulación de cuatro barras que les permite abrirse y cerrarse muy rápidamente, y ejercer una fuerza de mordida muy alta al cerrarse. Una fuerza de mordida tan fuerte le permite destrozar presas de crustáceos más duros, y se estima que su fuerza de mordida es superior a 6.000 Newtons.

Esta fuerza de mordida no sólo excede la de cualquier otro pez fósil conocido, sino que además no tiene parangón con ningún pez actual.

Dieta y ecología

Basándose en el registro fósil, Dunkleosteus probablemente estaba especializado en comer crustáceos que nadaban libremente y otras presas similares de cuerpo duro. En algunos hallazgos se encontraron huesos de pescado parcialmente digeridos acompañando sus restos, lo que sugiere que es posible que a menudo excretara los huesos de sus presas en lugar de digerirlos por completo.

Conclusión rápida

Desde su apariencia hasta su ecología, Dunkleosteus no solo fue una fuerza dominante en el ecosistema marino de la época, sino también un tema importante en la investigación paleontológica debido a su incomparable fuerza de mordida. Los científicos aún tienen muchos misterios sin resolver sobre este antiguo gigante en cuanto a su estilo de vida y función ecológica. Por lo tanto, no podemos evitar preguntarnos: ¿qué tipo de papel irreemplazable desempeñó Dunkleosteus en el ecosistema en ese momento?

Trending Knowledge

Criaturas perdidas: ¿Cómo se adaptó Dunkleosteus al océano abierto hace 3,82 millones de años?
Durante el período Devónico tardío, hace 3,82 millones de años, Dunkleosteus se convirtió en el señor supremo del mar abierto. Era un gran crustáceo extinto y uno de los primeros depredadores superior
El misterio de los fósiles: ¿cómo cambió el primer descubrimiento de Dunkleosteus la paleontología?
En la historia de la evolución de la Tierra, el primer descubrimiento de Dunkleosteus, un pez prehistórico, sin duda tuvo un profundo impacto en la paleontología. Este pez gigante parecido a una balle

Responses