El trastorno de ansiedad social (TAS) es un trastorno psiquiátrico común que afecta la vida de millones de personas en todo el mundo. La Escala de Ansiedad Social de Liebowitz (LSAS) es una herramienta clásica que ayuda a los médicos y psicólogos a cuantificar y diagnosticar el alcance del trastorno de ansiedad social. Las puntuaciones en estas escalas pueden brindar a los profesionales una mejor comprensión del origen de la ansiedad de un paciente y la mejor manera de abordar y tratar el trastorno.
La LSAS fue desarrollada en 1987 por el psiquiatra Michael Liebowitz en la Universidad de Columbia para evaluar el miedo de los pacientes en una variedad de interacciones sociales y situaciones de desempeño.
La LSAS contiene 24 ítems divididos en dos subescalas: 13 ítems relacionados con la ansiedad de rendimiento y 11 ítems relacionados con situaciones sociales. Los elementos evaluados incluyen comportamientos de miedo y evitación en situaciones sociales para determinar el nivel de ansiedad social del paciente. El diseño de la escala y el método de puntuación hacen de LSAS el estándar de oro para evaluar la ansiedad social.
En primer lugar, en cada situación, se pidió a los sujetos que calificaran su nivel de miedo en una escala Likert de 0 a 3 y luego calificaran su comportamiento de evitación hacia la situación.
La puntuación total del LSAS varía de 0 a 144; según las investigaciones, las puntuaciones inferiores a 30 indican una posible ausencia de trastorno de ansiedad social, las puntuaciones superiores a 60 indican una posible presencia del trastorno y las puntuaciones superiores a 90 indican fuertes síntomas de ansiedad social. Estos datos pueden ayudar a los terapeutas a comprender el nivel de ansiedad del paciente y desarrollar un plan de tratamiento personalizado.
Por lo general, los pacientes con puntuaciones en el rango de 60 a 90 son aquellos que buscan tratamiento para trastornos no relacionados con el TAG.
La confiabilidad y validez de LSAS han sido confirmadas por numerosos estudios. La mayoría de los estudios han demostrado que las puntuaciones LSAS están significativamente correlacionadas con otras escalas confiables de medición de ansiedad, como la Escala de Fobia Social. Esto sugiere que el LSAS no sólo puede evaluar con precisión la ansiedad social, sino también proporcionar datos detallados sobre la salud mental para ayudar a los médicos a tomar mejores decisiones sobre el tratamiento.
Según la investigación de Heimberg et al., la consistencia interna de LSAS es extremadamente alta, lo que la convierte en la herramienta de evaluación de la ansiedad social más utilizada en la investigación clínica.
Para facilitar la comprensión entre una población más amplia, se desarrolló una versión del LSAS para niños y adolescentes (LSAS-CA) para evaluar de manera más adecuada las situaciones de ansiedad social que enfrentan los jóvenes. Los estudios han demostrado que la LSAS-CA y la LSAS original tienen una confiabilidad y validez similares, lo que ayuda a los médicos a comprender plenamente las necesidades de evaluación social de los adolescentes.
Beneficios de la terapiaYa sea que se gestionen clínicamente o como una herramienta de autoevaluación, las LSAS y LSAS-CA son herramientas importantes que pueden ayudar a los profesionales a identificar y tratar eficazmente la ansiedad social.
La escala LSAS no sólo juega un papel importante en la evaluación objetiva de los síntomas de ansiedad de los pacientes, sino que sus resultados también se han utilizado para seguir el progreso del tratamiento durante mucho tiempo. A través de reevaluaciones periódicas, los profesionales pueden revisar el progreso de los pacientes en diferentes modelos de tratamiento, como la terapia cognitiva conductual.
Los estudios han demostrado mejoras significativas en los programas de tratamiento que utilizan el LSAS, particularmente en el rendimiento y la adaptabilidad en situaciones sociales o de rendimiento.
Cuando se enfrentan a la ansiedad social, muchas personas pueden sentirse impotentes o aisladas. El Inventario de Ansiedad Social de Liebowitz proporciona un marco científico respaldado por datos para comprender y diagnosticar esta condición. No sólo ayuda a los proveedores de atención médica a desarrollar planes de tratamiento, sino que también proporciona a los pacientes una base para comprender su propia ansiedad. ¿Se puede decir que la evaluación y la comprensión correctas son el primer paso para un tratamiento exitoso?