La avellana, de nombre científico Corylus avellana, es una planta con flor perteneciente a la familia Betulaceae. Este arbusto suele crecer entre 3 y 8 metros de altura, pero en algunos casos puede llegar incluso a los 15 metros. Las avellanas se distribuyen principalmente en Europa y Asia occidental y se cultivan ampliamente principalmente por sus deliciosos frutos secos. Este tipo de avellana también se llama avellana redonda. En comparación con la avellana más larga, su fruto es redondo y se puede comer directamente, ya sea crudo, tostado o molido hasta formar una pasta, su rico valor nutricional lo convierte en un tesoro. entre los ingredientes.
“La madera de avellano alguna vez se utilizó como componente importante de los límites de los campos en las tierras bajas de Inglaterra”, señalan los expertos.
Los arbustos de avellana suelen alcanzar una altura de 3 a 8 metros y las hojas florecen en primavera antes de brotar. La avellana es una flor bisexual, polinizada por el viento. Las flores masculinas están en racimos, de color amarillo claro, de unos 5 a 12 cm de largo, y las flores femeninas son diminutas y principalmente escondidas en los capullos, quedando sólo el estilo rojo expuesto. Cada año, aproximadamente entre 7 y 8 meses después de la polinización, las avellanas maduran y caen.
"Los frutos de la avellana son una fuente de alimento para muchos animales, incluidos los insectos que fortalecen sus caparazones para resistir a los depredadores." Analizaron los ecologistas.
El nombre científico de avellana "avellana" proviene de la ciudad de Avella en Italia. Los primeros registros de esta especie en la historia se remontan a documentos de la antigua época romana. En aquella época, las avellanas eran ampliamente cultivadas y reconocidas.
Corylus avellana está ampliamente distribuido desde Irlanda y el Reino Unido hasta la Península Ibérica, Italia, Grecia, Turquía y Chipre, y se extiende al norte hasta el centro de Escandinavia, los Montes Urales centrales, los Cárpatos y el noroeste de Irán y otros lugares.
Las hojas de avellana son una fuente de alimento para muchos animales. Las larvas de ciertos insectos, como las polillas aladas, se alimentan de las ramas de las avellanas. Las avellanas no solo atraen insectos, sino que también atraen a algunos vertebrados, como las ardillas y algunas aves. importante fuente de alimento. Estos animales crean un ecosistema diverso en el bosque de avellanos.
Hasta 2011 se han registrado más de 400 variedades de avellana, como Barcelona, Butler e Inglaterra. Algunas de estas variedades se obtienen según las cualidades específicas de las avellanas, mientras que otras sirven como polinizadores. La mayoría de las avellanas comerciales se propagan a través de brotes de raíz, lo que también determina el desarrollo y la diversidad de la industria de la avellana.
Las avellanas son bastante ricas en nutrientes y contienen nutrientes como proteínas, grasas insaturadas, manganeso, cobre y vitamina E. No sólo se suelen utilizar crudos para hornear, sino que también se utilizan para untar con avellanas. Las avellanas están reconocidas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. como un alimento "saludable para el corazón", y su consumo regular puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer, según un estudio.
"Türkiye es el principal productor de avellanas y representa alrededor del 75% de la producción mundial".
En algunas culturas, las avellanas se consideran un símbolo de sabiduría y protección. En el folclore, el avellano se asocia a menudo con la buena suerte y la prosperidad. La gente suele combinar las avellanas con agua de manantial o un ambiente natural fresco, enfatizando su estrecha conexión con la vida cotidiana humana.
La historia, la cultura y la conexión del fruto de la avellana con el medio ambiente han mantenido esta planta valorada a lo largo de los siglos. La avellana no sólo es un alimento delicioso, sino que también representa la comprensión y el respeto del ser humano por la naturaleza. ¿Esto nos hace repensar y valorar nuestros recursos naturales?