Las relaciones de mentoría desempeñan un papel cada vez más importante en la educación de los jóvenes, y comprender qué factores influyen en el éxito de estas relaciones ayudará a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Según las investigaciones, las relaciones de mentoría para adolescentes no solo brindan apoyo académico, sino que también pueden mejorar la salud mental y la autoestima en general. Pero ¿qué tipo de relación de mentoría puede realmente promover el éxito académico?
El efecto de las relaciones de mentoríaLa relación entre mentores y jóvenes se considera una relación de desarrollo que ayuda a los jóvenes a atravesar puntos de transición en su desarrollo y los guía hacia la edad adulta a través del apoyo y el desafío.
Si bien existe cierta evidencia de que las relaciones de mentoría pueden tener efectos positivos en estudios que exploran las relaciones de mentoría entre adolescentes, los resultados no siempre son convincentes. Los estudios han demostrado que las relaciones de mentoría breves o poco frecuentes pueden ser contraproducentes para los adolescentes e incluso conducir a una menor autoestima. Otros estudios han demostrado que el apoyo de los mentores a los adolescentes puede no siempre durar una vez finalizada la intervención.
Los efectos generales de las relaciones de mentoría son positivos pero modestos, según un metaanálisis de 55 estudios, y son particularmente pronunciados entre los jóvenes de alto riesgo y desfavorecidos. Esto significa que al elegir un mentor, es importante considerar factores clave como el apoyo continuo y la planificación estructurada.
Las investigaciones muestran que los antecedentes del mentor y su vinculación con el joven afectarán directamente el éxito de la relación de mentoría y, por lo tanto, determinarán los logros académicos que se puedan alcanzar.
La investigación también sugiere que la implementación de ciertas mejores prácticas puede mejorar la calidad de la experiencia de tutoría. Por ejemplo, supervisar la implementación del programa, seleccionar posibles mentores y brindar capacitación continua a mentores y jóvenes son medidas de eficacia probada. Los distintos tipos de relaciones de mentoría, como la mentoría escolar y la mentoría comunitaria, tienen cada uno diferentes ventajas.
En un entorno escolar, los tutores generalmente se centran en la orientación académica y pueden motivar a los estudiantes para que tengan un mejor desempeño en sus estudios. Mientras tanto, los mentores comunitarios brindan un apoyo más flexible para ayudar a los jóvenes a crecer en la vida y en sus habilidades sociales.Un metaanálisis de estudios indica que las relaciones de mentoría orientadas académicamente mejoran los resultados académicos más que las relaciones de mentoría juvenil en general.
Tanto los tutores individuales como los tutores de grupo tienen su propio ámbito de aplicación. Un tutor personal puede brindar un apoyo más específico y duradero, y construir una relación de confianza es clave para el éxito. La tutoría grupal proporciona una forma de aprendizaje colectivo cuando los recursos son limitados, permitiendo que los jóvenes crezcan juntos en un grupo.
En cuanto a las relaciones de mentoría basadas en el género, aunque las investigaciones muestran que esta relación tiene un mayor impacto en grupos específicos de adolescentes, las investigaciones actuales aún presentan muchas incertidumbres y requieren una mayor exploración.
Programas de mentoría en diferentes países Los programas de tutoría varían de un país a otro según el contexto cultural y las necesidades. En Australia, existen varios programas de tutoría y una asociación para mejorar la experiencia y la práctica de la tutoría. El éxito de estos programas internacionales y locales demuestra el papel positivo que pueden desempeñar las comunidades en la educación de los jóvenes.Una relación de mentoría entre jóvenes no se trata sólo de avance académico, se trata de construir un ambiente de apoyo y confianza que fomente el crecimiento integral.
A través de relaciones de mentoría efectivas, los jóvenes pueden recibir más apoyo y estímulo en sus estudios, mejorando así su rendimiento académico y otros aspectos de sus vidas. La relación de mentoría no es sólo una extensión de la enseñanza, sino también uno de los entornos importantes para el desarrollo de los jóvenes.
¿Cómo cree usted que las relaciones de mentoría afectarán el crecimiento y el desarrollo de los jóvenes en la educación futura?