En el sector educativo, la calificación A-level (nivel avanzado) del Reino Unido es reconocida por su riguroso diseño curricular y sus altos estándares de evaluación. A medida que los sistemas educativos de todo el mundo continúan cambiando, están surgiendo comparaciones de los niveles A con otras calificaciones internacionales similares que revelan muchas diferencias sorprendentes.
¿Qué son los niveles A?El nivel A es parte del Certificado General de Educación del Reino Unido, que ha sido una importante herramienta de evaluación académica para los graduados de la escuela secundaria desde 1951. Una vez que los estudiantes cumplen con los requisitos universitarios, presentan su solicitud a la universidad a través de UCAS (Servicio de Admisión a Universidades y Colegios), y los resultados del nivel A se convertirán en una base importante para su admisión.
Perspectiva internacional: variantes del nivel AMuchos países de la Commonwealth también utilizan el sistema de nivel A, pero el formato y el contenido de estas calificaciones varían de un lugar a otro. Por ejemplo, los exámenes de nivel A de Singapur generalmente se consideran más difíciles que los del Reino Unido y atraen a un gran número de estudiantes que buscan un alto rendimiento académico.
En Singapur, los exámenes de nivel H1/H2/H3 no solo son difíciles sino también muy competitivos, lo que hace que los niveles A sean una opción muy solicitada.
En Bangladesh, los niveles A se ofrecen principalmente en escuelas privadas como alternativa a la escuela secundaria. Y en Malasia, donde los niveles A se consideran el estándar para el ingreso a la universidad, a menudo se exige a los estudiantes realizar dos exámenes diferentes: Cambridge A-levels y Edexcel International Advanced Levels, lo que refuerza aún más la demanda de la calificación.
De 2015 a 2018, el nivel A en el Reino Unido experimentó un cambio importante, de una evaluación modular a una evaluación lineal holística, que fue diseñada para mejorar el rigor académico del nivel A.
Comparación entre el nivel A y el Bachillerato Internacional (IB)Con la reforma del A-level, todos los exámenes se concentran en un examen final a completar, evitándose así la llamada "cultura de la repetición" en el método tradicional.
Existen claras diferencias entre los niveles A y el Bachillerato Internacional (IB). El IB requiere que los estudiantes tomen más materias y enfatiza la integración de múltiples disciplinas, mientras que el nivel A permite a los estudiantes elegir materias individuales más especializadas, lo que les permite profundizar en campos específicos.
Aceptación de los niveles A por paísPor ejemplo, Hong Kong utiliza el nivel A británico como trampolín para ingresar a muchas universidades reconocidas, y las universidades de Estados Unidos y Australia generalmente también reconocen los resultados del nivel A. Esto refleja la influencia global de los niveles A y su valor académico.
Obviamente, los niveles A como calificación académica son únicos y desafiantes en comparación con sus contrapartes en otros países. A medida que el sistema educativo cambia, ¿qué papel desempeñará el nivel A en la educación global en el futuro?