El ácido láctico, este misterioso ácido orgánico, ha influido en la ciencia y la industria desde el siglo XVIII. En 1780, el químico sueco Carl Wilhelm Scheele extrajo por primera vez ácido láctico del kéfir. Este descubrimiento no sólo sentó las bases para el desarrollo de productos lácteos, sino que también afectó a los campos de la bioquímica y la medicina.
"El ácido láctico es liberado por bacterias lácticas durante la fermentación. Sin estos microorganismos, muchos de los productos lácteos que tenemos hoy no existirían."
La fórmula química del ácido láctico es C3H6O3. Es de color blanco en estado sólido y forma una solución incolora cuando se disuelve en agua. Debido a la estructura única de este ácido, el ácido láctico desempeña múltiples funciones en procesos químicos y biológicos. Industrialmente, el ácido láctico se puede producir mediante fermentación bacteriana o síntesis química.
El nombre ácido láctico proviene de la palabra latina "lac", que significa "leche". Después de que Wilhelm Scheller extrajera el ácido láctico, en 1808, Jöns Jacob Berzelius descubrió que el ácido láctico también se produce después del ejercicio muscular, revelando aún más la importancia del ácido láctico en el sexo.
Con el avance de la ciencia, Louis Pasteur descubrió el papel de las bacterias del ácido láctico en la síntesis del ácido láctico en 1856. Esta investigación permitió que la biosíntesis del ácido láctico obtuviera una aplicación comercial y gradualmente se convirtió en la base de varios productos lácteos clave. ingredientes.
"Desde la perspectiva de la producción comercial de ácido láctico, la producción mundial de ácido láctico alcanzó las 275.000 toneladas en 2006, y esta cifra sigue aumentando con el aumento de la demanda de productos naturales."
El ácido láctico se puede producir mediante fermentación bacteriana de carbohidratos o síntesis química. Industrialmente, entre el 70% y el 90% del ácido láctico se obtiene mediante fermentación. Estas bacterias del ácido láctico fermentan carbohidratos simples como la glucosa y la sacarosa y eventualmente liberan ácido láctico.
Algunas de estas bacterias del ácido láctico se utilizan ampliamente en la producción de alimentos, como el yogur y la leche agria. A medida que la gente busca alimentos saludables y naturales, la demanda comercial de ácido láctico sigue aumentando.
Biológicamente, el ácido L-láctico es una importante fuente de energía en el cuerpo humano. Durante el ejercicio muscular, cuando hay un desequilibrio entre el suministro y la demanda de oxígeno, rápidamente se genera ácido láctico para mantener el suministro de energía. Este proceso se llama metabolismo del lactato y juega un papel vital en el ejercicio y la producción de energía.
“La producción y el reciclaje de ácido láctico son fundamentales y afectan no solo el rendimiento deportivo sino también la actividad cerebral y el uso de energía por parte de otros órganos”.
En la sociedad actual, el ácido láctico tiene una amplia gama de aplicaciones. Se utiliza no sólo en la producción de alimentos y productos farmacéuticos, sino también en la creación de plásticos biodegradables. El PLA (ácido poliláctico) es un nuevo material ecológico que se utiliza ampliamente en envases y productos desechables.
Además, el ácido láctico también juega un papel importante en el campo de la cosmética. Debido a sus propiedades reguladoras de la acidez y desinfectantes, se puede encontrar en muchos productos para el cuidado de la piel. Estas diversas funciones hacen del ácido láctico un compuesto extremadamente valioso.
"Ya sea en la industria alimentaria o en la producción farmacéutica, el ácido láctico desempeña un papel indispensable, controlando muchas reacciones bioquímicas."
Desde la primera extracción realizada por científicos suecos en 1780, la historia del ácido láctico continúa hasta el día de hoy. No sólo es un componente indispensable en bioquímica, sino también un recurso muy valioso en la industria moderna. Esto hace que la gente piense, con el avance de la ciencia, ¿cómo se profundizará y ampliará aún más nuestra comprensión y aplicación del ácido láctico?