En el cambiante mercado actual, la forma en que las empresas juzgan el impacto que una política o un plan tendrá sobre la economía se ha convertido en un desafío clave. El análisis de impacto económico (EIA) ayuda a las empresas a identificar oportunidades y riesgos con mayor claridad al evaluar el impacto económico de los eventos. Puede abarcar desde una sola comunidad hasta el mundo global, y normalmente analiza los cambios en las ganancias comerciales, las utilidades, los salarios individuales y el empleo.
Los análisis de impacto económico se realizan a menudo cuando el público está preocupado por los posibles efectos de un plan o política propuesta.
El objetivo principal del análisis del impacto económico es medir o estimar el cambio en la actividad económica en un área específica comparando dos escenarios: "si el evento ocurre" y "si el evento no ocurre" (este escenario se denomina escenario contrafactual). Este tipo de análisis puede realizarse antes de que ocurra un evento (ex ante) o después de un evento (ex post), por lo que no sólo puede predecir eficazmente el futuro sino también revisar los efectos pasados.
El alcance de este análisis puede ser la comunidad, la ciudad, el condado, el estado o el mundo.
En las consideraciones de impacto, el análisis del impacto económico no sólo se centra en los cambios en un solo beneficio, sino que también intenta identificar los impactos de varias fuentes. Estos incluyen:
El cálculo del impacto económico se basa principalmente en "modelos de insumo-producto" y "modelos de simulación económica". El uso de estos modelos ayuda a analizar las interacciones complejas entre empresas y comunidades y cuantificar los impactos económicos de estas interacciones.
Muchos análisis de impacto económico utilizan herramientas como IMPLAN, RIMS-II y el software emergente basado en IA aLocal para producir evaluaciones económicas precisas.
Este tipo de análisis del impacto económico está adquiriendo cada vez más importancia en muchas políticas públicas y programas de desarrollo. Ya sea que se trate de construcción de infraestructura, apertura de un nuevo negocio o expansión, el análisis del impacto económico puede evaluar eficazmente el valor general y la contribución de estos proyectos a la comunidad y ayudar a las partes relevantes a llegar a un consenso en la comunicación.
A través de estos análisis, los tomadores de decisiones no sólo pueden considerar el potencial de crecimiento económico, sino también revelar el bienestar social y los impactos ecológicos dentro de la comunidad, lo que refleja una consideración más amplia de los intereses.
El análisis del impacto económico está estrechamente relacionado con otras evaluaciones de impacto social y evaluaciones de impacto ambiental, pero tienen diferentes enfoques y aplicaciones.
En el futuro, es posible que veamos que el análisis del impacto económico desempeñe un papel cada vez más importante en una variedad de cuestiones, incluido el medio ambiente, la planificación del transporte y el desarrollo comunitario. Muchos organismos profesionales y departamentos gubernamentales también están desarrollando constantemente directrices y estándares para proporcionar las mejores prácticas en esta área.
Además, el análisis del impacto económico juega un papel clave a la hora de promover el apoyo social y obtener financiación. Esto no sólo ayuda a las empresas a obtener recursos, sino que también construye un puente de comunicación efectivo con la comunidad y las partes interesadas.
Comprender la importancia del análisis del impacto económico es esencial para las empresas que desean impulsar el éxito comercial a través de la toma de decisiones basada en datos. Este análisis no sólo arroja luz sobre la actividad económica pasada, sino que también proporciona una base para la planificación futura.
En última instancia, ¿cómo pueden las empresas utilizar el análisis del impacto económico para encontrar los tesoros de su propio desarrollo en la búsqueda del crecimiento?