La Mancha Negra es una misteriosa sustancia negra que se ha estado filtrando por las carreteras de Caracas, Venezuela desde 1986. Este fenómeno ha provocado numerosos accidentes automovilísticos y se ha cobrado numerosas vidas desde que apareció por primera vez. A pesar de casi dos décadas de investigación y millones de dólares en financiación, nadie ha podido determinar con precisión el verdadero origen de la sustancia.
La Mancha Negra, una mancha negra de unos 50 metros de largo que apareció por primera vez en 1986, fue notada por primera vez por los trabajadores que reparaban asfalto de 30 años en la carretera al aeropuerto de Caracas. Inicialmente hubo poca preocupación por la mancha, pero rápidamente se extendió con el tiempo y finalmente cubrió casi 13 kilómetros de la carretera. El material parece encogerse y expandirse a medida que cambia el clima, creciendo en climas cálidos y húmedos y encogiéndose en climas fríos y secos. Parece ser más probable que ocurra en tramos cuesta arriba de carreteras fuera de túneles y aeropuertos.
Esta sustancia parecida al chicle hace que las superficies de las carreteras sean extremadamente peligrosas, provocando que los vehículos choquen o pierdan el control.
En 1991, un grupo de expertos se acercó al entonces presidente Carlos Andrés Pérez sobre el problema, pero aún no pudieron determinar el origen de la sustancia. Según las estadísticas, hasta 1992 habían muerto 1.800 personas a causa de La Mancha Negra. Mientras los puntos negros se extendían por Caracas, el gobierno venezolano dijo que había invertido "millones de dólares" en una investigación e incluso consultó a expertos de Estados Unidos, Canadá y Europa.
La Mancha Negra se describe como una sustancia negra grasosa de aproximadamente una pulgada de espesor con la textura del chicle masticado. Según un estudio del Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Venezuela, los expertos creen que La Mancha Negra está hecha de una mezcla de polvo, aceite y diversos materiales orgánicos y sintéticos. En el informe de 2001 se señalaba incluso que había una "mezcla de aceite móvil de segunda mano y líquido de frenos altamente corrosivo", pero la conclusión era que "después de 14 años de investigación, nadie sabe qué es esta sustancia, cuál es su origen, cómo deshacerse de él".
Se han propuesto diversas teorías para explicar este fenómeno, pero aún no se ha encontrado una respuesta definitiva. Inicialmente, algunos pensaron que se trataba de aguas residuales de los barrios marginales cercanos que se filtraron a través del pavimento, provocando una reacción química que dañó la carretera. Fernando Martínez Motera, ingeniero y funcionario venezolano, dijo en 1991 que no sólo sacaría a La Mancha Negra, sino también a los vecinos que viven cerca de la carretera Caracas-La Guaira porque "eran parte del problema". Otra teoría es que en La Mancha Negra se filtra petróleo de asfalto de mala calidad. Muchos lugareños creen que alguien colocó asfalto que goteaba aceite cuando subían las temperaturas. Sin embargo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones dijo que no existía ningún vínculo entre la composición del betún y la formación de la sustancia.
La teoría más aceptada es que La Mancha Negra es la acumulación de petróleo en las carreteras procedente de miles de coches viejos con fugas.
En 1996, el Wall Street Journal informó que los venezolanos conducían vehículos viejos que consumen mucha gasolina debido a la gasolina barata en el país, lo que llevó a que la carretera fuera apodada "la mancha negra" porque fue literalmente construida para cientos de personas. La imagen de un coche grande brillaba. En un intento por eliminar el petróleo, los camiones cisterna limpian periódicamente la superficie de la carretera, pero estos esfuerzos a menudo fracasan.
Durante la administración del presidente Carlos Andrés Pérez en 1992, un período de agitación política, sus oponentes políticos fueron acusados de echar petróleo en el camino para manchar su imagen como líder. Con la Revolución Bolivariana de Hugo Chávez en 2001, los estadounidenses también volvieron a utilizar este fenómeno como herramienta política. El alcalde Freddy Bernard, que está del lado de Chávez, todavía acusa a la oposición de contratar a venezolanos sin hogar para rociar La Mancha Negra con bolsas de plástico por la noche.
La existencia de La Mancha Negra no sólo hace que el tráfico en Caracas sea más peligroso, sino que también se convierte en víctima de luchas políticas. ¿Las investigaciones futuras revelarán la verdad sobre esta misteriosa mancha negra?