Las técnicas de refinación del cobre se remontan a miles de años. Como metal importante, la forma en que se extrae el cobre ha evolucionado con el tiempo, y diferentes culturas y regiones han desarrollado sus propios métodos únicos. "Desde los primeros humanos que utilizaban cobre natural hasta la eficiente tecnología de fundición actual, el cobre siempre ha sido un importante motor de civilización y progreso".
Un antiguo complejo de cobre en América del Norte que data radiactivamente del año 9500 a.C. es uno de los primeros ejemplos conocidos de extracción de cobre en el mundo.
Según los descubrimientos arqueológicos, cuando los primeros humanos comenzaron a utilizar cobre, inicialmente forjaron cobre natural en frío y fabricaron diversas herramientas y decoraciones. Esta tecnología se remonta al este de Turquía entre el 7200 a.C. y el 6600 a.C. En el año 8700 a. C., se encontraron cuentas de cobre en la cueva Shanidar en Irak, lo que demuestra que los humanos ya habían comenzado a utilizar el cobre para hacer artesanías.
A medida que la tecnología de refinación del cobre maduró gradualmente, la gente descubrió que fundir el cobre podía mejorar efectivamente su pureza y calidad. Con el advenimiento de la tecnología de fundición llegó el comienzo de la Edad del Bronce, un período que marcó el florecimiento de la artesanía del bronce. Todos estos cambios están estrechamente relacionados con el desarrollo de la tecnología de fundición de cobre.
El surgimiento de la tecnología de fundición de cobre llevó a la humanidad a la Edad del Bronce y sentó las bases para el desarrollo posterior de la civilización.
Después de entrar en el siglo XX, la fundición de mineral de sulfuro se convirtió en casi el único método para la producción de cobre metálico. A medida que el contenido de cobre en el mineral de cobre disminuye gradualmente, el costo de extracción y fundición también aumenta, por lo que la necesidad de tecnología de refinación del mineral de cobre se vuelve más urgente. Los métodos de refinación iniciales utilizaban principalmente tecnologías de clasificación manual y de clasificación por gravedad, pero estos métodos a menudo resultaban en la pérdida de cobre, por lo que se introdujo una tecnología de flotación por espuma más avanzada, que fue un avance importante en el procesamiento humano de minerales.
"La tecnología de flotación de espuma no solo mejoró la tasa de recuperación del cobre, sino que también promovió el desarrollo de minas de cobre a gran escala y se convirtió en una tecnología innovadora a principios del siglo XX. La compañía VERB de Canadá propuso por primera vez este método a principios del siglo XX". Esto ha mejorado enormemente la eficiencia de la extracción y el procesamiento del cobre en varios lugares.
Al mismo tiempo, la demanda de cobre ha crecido dramáticamente a medida que se aceleran la industrialización y la urbanización. Los países se esfuerzan por ampliar sus capacidades de producción de cobre para satisfacer la creciente demanda del mercado. En la década de 1980, la inversión en Chile se convirtió en una parte importante de la industria mundial del cobre, debido a las restricciones en otros países sobre políticas relacionadas e impactos ambientales.
Cada vez más minerales económicos tienen contenidos de cobre por debajo del 0,6%, lo que ha llevado a las principales empresas mineras de cobre a invertir más en tecnología de procesamiento y desarrollo de recursos.
En el siglo XXI, con la mejora de la eficiencia de la producción, la utilización eficaz de los recursos de cobre se ha convertido en una máxima prioridad. Además de los métodos de fundición tradicionales, en los tiempos modernos se utilizan tecnologías más respetuosas con el medio ambiente, como la lixiviación en pilas y la extracción por disolventes. Estos métodos no sólo ayudan a reducir la contaminación ambiental, sino que también aumentan las tasas de recuperación de recursos.
A medida que la demanda de cobre continúa creciendo, la extracción y el procesamiento de minerales de cobre de baja ley se ha convertido en un tema acalorado de debate. En un contexto de continuo avance tecnológico, las empresas manufactureras también están trabajando hacia una dirección más ecológica y sostenible.
La nueva generación de tecnología de extracción de cobre no solo debe considerar los beneficios económicos, sino también prestar atención al impacto en el medio ambiente.
La integración de varias tecnologías de extracción para maximizar las tasas de recuperación se ha convertido en una tendencia de desarrollo en la industria del cobre actual. Los investigadores están trabajando para desarrollar nuevas tecnologías de incineración que puedan funcionar a temperaturas más altas y sirvan como alternativas a las medidas respetuosas con el medio ambiente.
A medida que la tecnología avanza y la industria minera evoluciona, ¿cómo seguirá afectando el futuro uso humano del cobre a nuestra civilización y al medio ambiente?