La teoría de sistemas dinámicos es un área de las matemáticas aplicadas que se ocupa de describir el comportamiento de sistemas dinámicos complejos, generalmente a través de ecuaciones diferenciales o ecuaciones en diferencias. Cuando se utilizan ecuaciones diferenciales, la teoría se denomina sistemas dinámicos continuos, mientras que cuando se utilizan ecuaciones en diferencias se denomina sistemas dinámicos discretos. Desde la perspectiva de la física, los sistemas dinámicos continuos son una generalización de la mecánica clásica, y sus ecuaciones de movimiento se asumen directamente sin estar limitadas por el principio de mínima acción.
La teoría de sistemas dinámicos se ocupa del comportamiento cualitativo a largo plazo de los sistemas dinámicos y estudia las propiedades y posibilidades de soluciones a las ecuaciones de movimiento del sistema.
Con el estudio en profundidad de los sistemas caóticos y los sistemas singulares, el alcance de este campo se ha ampliado a aplicaciones en psicología, economía y otros campos. Ya sean las órbitas de los planetas o el comportamiento de los circuitos electrónicos, la teoría de los sistemas dinámicos encuentra los principios matemáticos detrás de ellos. Hoy en día, muchos investigadores se centran en el comportamiento de los sistemas caóticos, lo que plantea diversas preguntas sobre el comportamiento a largo plazo de estos sistemas.
Los sistemas dinámicos y la teoría del caos exploran el comportamiento cualitativo a largo plazo de los sistemas dinámicos. El objetivo de la investigación no es encontrar soluciones exactas a las ecuaciones que definen un sistema dinámico, sino más bien tratar de responder a preguntas más fundamentales como: "¿Este sistema tenderá a un estado estable en el largo plazo? Si es así, ¿cuáles son los estados estables probables?"
Los puntos fijos son valores de una variable que no cambian con el tiempo, mientras que los puntos periódicos son estados del sistema que se repiten después de varios pasos de tiempo.
Las respuestas a estas preguntas hacen que la teoría de los sistemas dinámicos no se limite a las matemáticas, sino que involucre también conocimientos de muchos campos como la física y la biología. Dado que algunos sistemas dinámicos no lineales simples a menudo exhiben comportamientos aparentemente aleatorios, la teoría del caos en la teoría de sistemas dinámicos tiene mayor valor derivativo.
El concepto de teoría de sistemas dinámicos se originó en la mecánica newtoniana. Esta teoría se basó inicialmente en técnicas matemáticas complejas para determinar las reglas de la evolución de los sistemas dinámicos, lo que era casi imposible antes de la llegada de las computadoras rápidas. Sin embargo, los avances en informática han permitido a los investigadores abordar una clase más amplia de sistemas dinámicos, lo que ha llevado a más investigaciones sobre el caos y la complejidad.
El concepto de sistema dinámico es una formalización matemática que describe la dependencia temporal de un punto en el espacio que lo rodea. Ya sea la oscilación de un péndulo, el flujo de agua en una tubería o la población de peces en un lago durante la primavera, todo esto se puede modelar utilizando sistemas dinámicos. El estado del sistema está determinado por un conjunto de números reales, y pequeños cambios corresponden a pequeños cambios en los valores.
Las reglas de evolución de un sistema dinámico son leyes fijas que describen cómo los estados futuros se extienden a partir del estado actual.
Esta regla de evolución puede ser determinista, es decir, el estado futuro puede predecirse con precisión en un momento determinado en el futuro; también puede ser aleatoria, lo que significa que la evolución del estado solo puede predecirse con una cierta probabilidad.
La teoría de sistemas dinámicos se extiende a muchos campos relacionados, incluida la dinámica aritmética, la teoría de control, los sistemas complejos, etc. Cada uno de estos campos explora diferentes propiedades matemáticas de los sistemas dinámicos y sus aplicaciones al mundo real. La teoría de control es el estudio de cómo influir en el comportamiento de los sistemas dinámicos y, por lo tanto, juega un papel clave en una variedad de problemas científicos y de ingeniería.
En biomecánica, la teoría de sistemas dinámicos se ha introducido en la ciencia del deporte como un marco viable para modelar el rendimiento y la eficiencia deportivos. En la ciencia cognitiva, la teoría de sistemas dinámicos se ha aplicado a la neurociencia y al desarrollo cognitivo, argumentando que los modelos matemáticos del comportamiento humano deberían ser más consistentes con la teoría física.
La teoría de sistemas dinámicos también se ha aplicado en el estudio de la adquisición de una segunda lengua, argumentando que el aprendizaje de una segunda lengua es un proceso de desarrollo que incluye la pérdida del lenguaje.
Estos puntos de vista han impulsado a los académicos a reexaminar la naturaleza del aprendizaje de idiomas y explorar sus características no lineales, caóticas y autoorganizadas.
La evolución de la teoría de sistemas dinámicos no es sólo una exploración matemática, sino también la clave para comprender la complejidad de la naturaleza. A medida que profundicemos en nuestra comprensión de estos sistemas, ¿podremos descubrir nuevos escenarios de aplicación o métodos para explicar fenómenos comunes en nuestras vidas? Esta será una pregunta que deberá explorarse con mayor profundidad en el futuro.