De los vehículos de combustible a los vehículos eléctricos: ¡la sorprendente evolución del Smart ED de segunda generación!

Con el énfasis global en el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente, la demanda pública de vehículos eléctricos también ha aumentado. La marca Smart siempre ha ocupado un lugar en el campo de los minicoches urbanos y su serie de vehículos eléctricos es un hito importante para avanzar hacia el futuro. Este artículo te llevará a repasar la evolución del Smart Electric Drive (Smart ED) de segunda generación, desde el vehículo de combustible inicial hasta el vehículo eléctrico actual, y cómo ha cambiado la forma en que viajamos.

La primera generación: dando el primer paso

La primera generación de Smart Electric Drive (ED) se probó en campo en Londres en 2007 con 100 vehículos. Los vehículos están equipados con tecnología de Zytek Electric Vehicles y equipados con baterías de cloruro de sodio y níquel de 13,2 kWh. Debido a su temperatura de funcionamiento de hasta 245 °C, esta batería es adecuada principalmente para operaciones de flotas multiusuario, como taxis y coches de policía.

El éxito del Smart ED de primera generación sentó las bases para el desarrollo futuro, pero debido a su largo tiempo de recarga, generalmente se considera inadecuado para propietarios de vehículos privados y se utiliza principalmente en el mercado de alquiler. Los resultados de estas pruebas brindan a Smart una comprensión más profunda de la demanda del mercado de vehículos eléctricos.

Segunda generación: optimización tecnológica y expansión de mercado

En 2009 se lanzó oficialmente la segunda generación del Smart ED (Smart ED2), equipado de serie con una batería de iones de litio de 16,5 kWh proporcionada por Tesla. Su autonomía máxima alcanza los 135 kilómetros, lo que lo convierte en una opción ideal para desplazamientos urbanos. Smart se dio cuenta de la demanda real de vehículos eléctricos por parte de los clientes y comenzó a producir modelos eléctricos en masa.

Con la creciente demanda del mercado, se produjeron más de 2000 unidades Smart ED2 en un corto período de tiempo. Esta generación de modelos no sólo recibió una respuesta entusiasta en el mercado europeo, sino que también entró con éxito en el mercado estadounidense.

El lanzamiento de la segunda generación no sólo refleja la mejora de la tecnología, sino que también demuestra plenamente el pensamiento de diseño de Smart en el mercado de vehículos eléctricos.

La tercera generación: más innovación

En 2011, se presentó la tercera generación del Smart ED (Smart ED3) en el Salón del Automóvil de Frankfurt. El motor eléctrico de esta generación de modelos es más potente, el rendimiento de aceleración ha mejorado significativamente y la autonomía de crucero se ha incrementado a 140 kilómetros. Esto no sólo significa una experiencia de conducción más sólida, sino que también mejora enormemente la practicidad de los vehículos eléctricos.

A través de aplicaciones de teléfonos inteligentes, los conductores pueden controlar muchas funciones del automóvil en tiempo real, lo que marca la llegada de los vehículos de conducción inteligente y los convierte en un medio de transporte tecnológico sin precedentes.

El lanzamiento de esta generación demuestra los continuos esfuerzos de Smart en el camino hacia la inteligencia y la electrificación, así como su visión de futuro sobre los métodos de viaje del futuro.

Cuarta generación: un futuro totalmente eléctrico

Con el tiempo, Smart continúa optimizando su tecnología de batería y el rendimiento del vehículo. En 2017, salió a la venta el Smart Electric Drive de cuarta generación, lo que marcó el cambio completo de la marca hacia el mercado de vehículos totalmente eléctricos. Esta arquitectura permite a Smart recuperar su lugar en el mercado automovilístico maduro.

Esta generación de modelos tiene una autonomía de hasta 58 millas y utiliza tecnología de carga avanzada, lo que indica que el futuro de los vehículos eléctricos será aún mejor.

Con el lanzamiento de varios modelos eléctricos, la serie de vehículos eléctricos de Smart está ocupando poco a poco un lugar en el mercado y está adquiriendo cada vez más importancia en el contexto de los viajes sostenibles a nivel mundial.

Perspectivas futuras

Con el avance de la tecnología y la mejora de la conciencia medioambiental, los vehículos eléctricos desempeñarán un papel cada vez más importante en las futuras ciudades inteligentes. La serie de vehículos eléctricos de Smart no sólo se mantiene al día con las tendencias de desarrollo global, sino que también explora nuevas posibilidades a través de la innovación continua. Desde los primeros vehículos de combustible hasta los vehículos totalmente eléctricos de hoy, Smart ha recorrido un camino inusual. Los éxitos y dificultades a lo largo del camino se convertirán en la piedra angular del crecimiento futuro. En una era que cambia tan rápidamente, ¿cómo cree que Smart debería seguir siendo competitivo e innovador en el mercado de vehículos eléctricos?

Trending Knowledge

¿Por qué la batería del Smart EQ Fortwo de primera generación debe estar tan caliente para funcionar?
A medida que se valoran cada vez más los desplazamientos urbanos y las cuestiones de protección del medio ambiente, los vehículos eléctricos pequeños como el Smart EQ Fortwo adquieren cada vez más imp
¿Sabes por qué el Smart ED de segunda generación eligió la batería de litio de Tesla?
Smart EQ Fortwo, originalmente Smart Fortwo Electric Drive (Smart ED), es un vehículo eléctrico de batería fabricado por Smart Corporation, diseñado para la conducción urbana. Desde 2020, Smart solo v

Responses