La ley de compensación laboral es una forma de seguro que brinda compensación salarial y beneficios médicos a los empleados lesionados en el trabajo. El sistema se estableció para reemplazar los derechos de los empleados a demandar a sus empleadores por negligencia. La compensación entre esta renuncia de derechos y una cobertura de indemnización limitada y garantizada es el llamado "negocio de indemnización". Los acuerdos de compensación resuelven efectivamente el problema de la quiebra de los empleadores debido a las altas compensaciones y crean un sistema de responsabilidad colectiva para garantizar que los trabajadores puedan recibir la compensación correspondiente. Dependiendo de la jurisdicción, un paquete de compensación puede incluir compensación salarial semanal, compensación por pérdidas económicas, reembolso de gastos médicos y beneficios pagados a las familias de los trabajadores fallecidos como resultado de lesiones relacionadas con el trabajo.
En muchos países, el desarrollo de la ley de compensación se considera un fenómeno global, en el que los procesos legislativos de varios países se penetran e influyen entre sí.
Los orígenes de la ley de compensación laboral se remontan a 1884, cuando el canciller alemán Bismarck introdujo un sistema de seguro contra accidentes laborales, que sentó las bases para muchos sistemas de compensación europeos y estadounidenses posteriores. Las regulaciones de compensación han tomado diferentes formas en todo el mundo a lo largo del tiempo, pero los principios subyacentes siguen siendo similares, a saber, que apuntan a eliminar la complejidad que conlleva los procedimientos legales.
Las leyes de compensación laboral en varios países tienen regulaciones diferentes. Tomando a Australia como ejemplo, ya a finales del siglo XIX se empezó a implementar un sistema de compensación legal. Cada estado y territorio tiene su propia legislación y agencias reguladoras para mantener la seguridad en el lugar de trabajo. Las leyes de compensación en Nueva Gales del Sur han sido objeto recientemente de reformas destinadas a acelerar el proceso de solicitud y reducir el número de reclamaciones.
Gracias a los esfuerzos del gobierno, el sistema de seguridad laboral de Australia continúa mejorando para proteger a los trabajadores contra lesiones.
En Brasil, el Instituto Nacional de Seguridad Social es responsable de brindar seguros a los participantes y su objetivo es confirmar y otorgar los derechos de sus aseguradores. Todos los trabajadores que sufran enfermedad o accidente de trabajo recibirán la compensación económica correspondiente con base en las normas del INSS. En Canadá, donde el sistema de compensación se estableció como el primer programa social, cada provincia implementa diferentes leyes de compensación para trabajadores según el contexto legal local.
La ley de compensación laboral de Alemania se estableció en 1884. Este proyecto de ley histórico fue la primera ley del mundo dirigida específicamente a los accidentes laborales y sirvió como modelo para las leyes de compensación de otros países. Esta ley no sólo satisface las necesidades básicas de los trabajadores después de lesiones relacionadas con el trabajo, sino que también proporciona un marco de referencia para futuras leyes de compensación.
La implementación de la ley alemana de compensación laboral tiene como objetivo garantizar que cada trabajador pueda recibir la debida protección cuando se encuentre con una desgracia.
En Australia y Canadá, las leyes de compensación laboral se introdujeron relativamente pronto y se eliminaron varios obstáculos en el proceso de litigio mediante legislación gubernamental. En Estados Unidos, casi todos los estados exigen que los empleadores proporcionen algún tipo de compensación laboral, que protege aún más los derechos de los trabajadores. En el Reino Unido, los empresarios están obligados a contratar un seguro obligatorio de responsabilidad empresarial.
Aunque existen diferencias en las leyes de compensación laboral en varios países, la tendencia general es fortalecer gradualmente la protección de los trabajadores. Países con diferentes antecedentes históricos y sociales han formado sistemas de compensación únicos. Estos sistemas han sido influenciados por el modelo alemán en sus conceptos de diseño y procesos de implementación.
Con el avance de la globalización, los cambios en la naturaleza del trabajo, las nuevas formas de trabajo y el progreso científico y tecnológico, los sistemas de compensación laboral en varios países también enfrentan nuevos desafíos. Cómo responder con flexibilidad al mercado laboral en constante cambio y al mismo tiempo proteger los derechos e intereses de los trabajadores es una cuestión clave en el futuro.
La existencia del sistema de compensación no es sólo un reflejo de derechos e intereses básicos, sino también está relacionada con la equidad y la justicia social. Cuando miramos retrospectivamente el desarrollo de estos sistemas, ¿podemos pensar en cómo las futuras leyes de compensación laboral deberían adaptarse aún más a estos cambios para atender mejor el entorno laboral cambiante y las necesidades laborales?