El tritón alpino (Ichthyosaura alpestris) es una especie originaria de Europa continental que ha sido introducida en el Reino Unido y Nueva Zelanda. Este simpático reptil mide generalmente entre 7 y 12 cm de largo y es mayoritariamente gris oscuro o azul en la espalda y los costados, con el vientre y la garganta de color naranja brillante. Los machos tienen colores brillantes durante la temporada de reproducción en comparación con sus contrapartes hembras, más opacas, lo que los hace particularmente notables durante el apareamiento.
Los machos de salamandras alpinas suelen ser más coloridos que las hembras, y esta sorprendente diferencia de género hace que sus exhibiciones sean más atractivas durante la temporada de reproducción.
Esta salamandra habita principalmente en hábitats forestales y migra estacionalmente a cuerpos de agua cuando se reproduce. Durante la reproducción, los machos realizan un ritual para atraer a las hembras y liberar espermatóforos para la fertilización. La hembra luego envuelve sus huevos en las hojas de una planta acuática, un comportamiento que constituye una forma efectiva de proteger los huevos. Las larvas suelen crecer hasta unos 5 cm en tres meses y luego comienzan la transformación en la rana terrestre (eft).
Las salamandras alpinas son conocidas por su comportamiento alimentario diverso, alimentándose principalmente de una variedad de invertebrados, tanto como larvas como adultos. Esta salamandra también se enfrenta a muchos enemigos naturales, incluidos peces, aves y mamíferos. Durante el proceso de caza, la apariencia de las salamandras puede cambiar debido a factores ambientales, como el color y la forma del cuerpo de las larvas serán diferentes en presencia de depredadores.La hembra normalmente envuelve sus huevos en las hojas de una planta acuática, un acto que también garantiza que los huevos reciban el calor y la protección necesarios.
Bajo la presión de los depredadores, las salamandras alpinas pueden desarrollar características de apariencia diferentes para adaptarse mejor a su entorno de vida actual.
Evolutivamente, las poblaciones de salamandras alpinas han estado divergiendo desde hace unos 20 millones de años, y actualmente se reconocen al menos cuatro subespecies. Durante este período, no sólo se adaptaron a diferentes hábitats, sino que también exhibieron diferentes características de morfología externa y color. Sin embargo, las poblaciones han disminuido en algunas zonas debido a la pérdida de hábitat y a las amenazas de las especies introducidas.
Actualmente, la salamandra alpina está clasificada como de “preocupación menor” en la Lista Roja de la UICN, pero algunas poblaciones aún están amenazadas de extinción, particularmente en los Balcanes.
A pesar de que actualmente está catalogada como de "preocupación menor", la población de salamandras alpinas sigue disminuyendo y enfrenta amenazas por la destrucción del hábitat y la contaminación.
Estas amenazas no sólo afectan su supervivencia, sino que también desafían el futuro de otros anfibios nativos. La introducción de salamandras alpinas puede introducir enfermedades en los ecosistemas locales, particularmente en el caso de Nueva Zelanda, donde las autoridades han iniciado medidas de exterminio para proteger las especies nativas locales.
Mientras continúa la investigación sobre esta especie única, los científicos todavía están explorando los secretos reproductivos y de supervivencia de la salamandra alpina. A medida que enfrentamos estos crecientes desafíos ecológicos, ¿cómo afectarán los futuros esfuerzos de conservación a las poblaciones de esta hermosa criatura?