A medida que crece la demanda mundial de energía renovable, la energía eólica desempeña un papel cada vez más importante en el desarrollo sostenible. En este proceso de transformación, el sistema de motor de inducción de doble alimentación (DFIG) se ha convertido gradualmente en una de las principales tecnologías de propulsión de las turbinas eólicas. Cómo revitalizar una tecnología centenaria merece nuestro análisis en profundidad.
Un motor de doble alimentación es un tipo especial de motor y generador. A diferencia de los motores eléctricos convencionales, el devanado de campo y los devanados del brazo de un motor de doble alimentación están conectados por separado a dispositivos externos a la máquina, lo que le permite operar a velocidades ligeramente superiores o inferiores a su velocidad sincrónica natural. Esta característica es particularmente importante para las grandes turbinas eólicas de velocidad variable, donde las velocidades del viento pueden variar de manera impredecible y dramática.
Cuando se produce una fuerte ráfaga de viento, las palas del aerogenerador también se aceleran, pero el generador síncrono está limitado por la velocidad de la red eléctrica y no puede seguir el ritmo.
Las turbinas eólicas basadas en la tecnología DFIG son capaces de responder instantáneamente a los cambios en la velocidad del viento. Cuando hay vientos fuertes, este generador puede aumentar su velocidad a tiempo para reducir la presión mecánica y convertir la energía eólica en electricidad efectiva.
Antecedentes históricos de la tecnología DFIGEl concepto de un motor de doble alimentación se remonta a 1888, cuando Nikola Tesla inventó por primera vez el motor de inducción con rotor bobinado. Con el tiempo, esta tecnología ha experimentado varias mejoras, entre ellas la unidad Kramer y la unidad Schebius, pasando gradualmente a sistemas de unidad estática más eficientes y, finalmente, evolucionando hasta convertirse en la arquitectura DFIG actual.
Las aplicaciones DFIG actuales pueden alcanzar decenas de megavatios, utilizando tecnología electrónica de potencia avanzada para controlar la corriente con precisión.
El funcionamiento del DFIG se basa en su estructura especial, donde el devanado del estator está conectado a la red, mientras que el devanado del rotor está conectado a un convertidor de fuente de voltaje inversor a través de anillos colectores. Esto permite que la frecuencia del rotor varíe libremente en relación con la frecuencia de la red, lo que permite un control independiente de la potencia activa y reactiva.
Al controlar la corriente del rotor, el DFIG puede ajustar automáticamente su salida a medida que cambia la velocidad del viento para mejorar la eficiencia general.
Este rendimiento de control superior no solo mejora la eficiencia de generación de energía eólica, sino que también mejora la estabilidad de la red eléctrica. DFIG puede desempeñar un papel compensatorio en caso de perturbaciones de tensión de baja frecuencia, ayudando a que la red eléctrica se recupere rápidamente.
Ventajas de la tecnología DFIGLos generadores de inducción de doble alimentación tienen varias ventajas significativas para la generación de energía eólica. En primer lugar, como el circuito del rotor está controlado por un convertidor electrónico reactivo, el generador puede importar y exportar energía reactiva, lo que es crucial para la estabilidad del sistema eléctrico. En segundo lugar, es capaz de mantener la sincronización con la red a pesar de los cambios en la velocidad del viento. Además, el costo del convertidor en el sistema DFIG es relativamente bajo porque sólo una pequeña parte de la potencia mecánica necesita ser emitida a través del convertidor.
Con el continuo desarrollo de la tecnología, las perspectivas de aplicación de la tecnología DFIG en el campo de la energía eólica son cada vez más amplias. Muchos nuevos esfuerzos de investigación y desarrollo mejorarán aún más la eficiencia y la estabilidad de los motores de doble alimentación. Cómo promover el uso de energía renovable manteniendo al mismo tiempo la protección del medio ambiente será uno de los desafíos de la tecnología energética del futuro.
Ante los desafíos energéticos futuros, ¿cómo seguirá la tecnología DFIG impulsando el desarrollo de la generación de energía eólica y convirtiéndose en una piedra angular importante de la energía sostenible?