¿Has oído hablar de los sorprendentes efectos de las mutaciones de la dineína 2? ¿Cómo afecta esta rara enfermedad a la salud muscular desde la adolescencia hasta la vejez?

Las mutaciones en dineína 2 son un factor que contribuye a una serie de miopatía centronuclear (CNM) que causa que el núcleo de la célula muscular esté ubicado anormalmente en el centro de la célula en lugar de en su ubicación periférica normal. Los síntomas típicos de esta rara afección incluyen miastenia gravis, dificultad para respirar y la característica forma de cabeza en forma de gancho. Aunque la miopatía musculotubular ligada al cromosoma X ha sido tradicionalmente un trastorno congénito presente en el nacimiento, algunas miopatías nucleares centrales también pueden manifestarse más adelante en la vida.

Manifestaciones de la enfermedad

Al igual que otras miopatías, las manifestaciones clínicas más pronunciadas de la miopatía debida a mutaciones de la dineína 2 son debilidad muscular y discapacidad asociada. La forma congénita generalmente muestra un tono muscular bajo, debilidad severa, retraso en los hitos del desarrollo (particularmente los hitos del ejercicio intenso como levantar objetos, gatear y caminar) y complicaciones pulmonares (presumiblemente debido a la debilidad de los músculos responsables de la respiración) en el período neonatal. . El daño a los músculos faciales puede provocar trastornos del movimiento ocular o ptosis.

Los pacientes con mutaciones en la dineína 2 pueden producir reacciones potencialmente graves a la anestesia, como hipertermia maligna.

A pesar de la capacidad de algunos pacientes con miopatía del núcleo central de permanecer móviles durante toda la edad adulta, es posible que otros no puedan gatear o caminar durante toda su vida y requieran una silla de ruedas para moverse. Existe una variabilidad significativa en el grado de disfunción entre diferentes miopatías centronucleares. A pesar de que la enfermedad se origina en los músculos voluntarios, algunos niños han sufrido un paro cardíaco, que puede deberse a la carga adicional sobre el corazón.

Antecedentes genéticos

La anomalía genética correspondiente a la miopatía musculotubular ligada al cromosoma X (XLMTM) se localizó por primera vez en 1990 en el sitio Xq28 del cromosoma X. La tubulina codificada por el gen MTM1 es una lípido fosfatasa altamente conservada implicada en el transporte y la señalización celular. Se diagnosticaron mutaciones en MTM1 en aproximadamente el 80% de los pacientes masculinos con miopatía musculotubular en biopsias musculares, y aproximadamente el 7% de estas mutaciones eran deleciones genéticas. Por el contrario, se cree que la miopatía nuclear central no ligada sexualmente (es decir, no ubicada en el cromosoma X) se hereda de forma autosómica y puede ser dominante o recesiva.

Modalidad de diagnóstico

El diagnóstico de miopatía del núcleo central requiere una combinación de hallazgos histológicos típicos de la biopsia muscular con algunos signos clínicos recomendados; la resonancia magnética muscular puede ayudar en la evaluación clínica e ilustrar la necesidad de pruebas genéticas en presencia de signos vagos. La miopatía centronuclear se muestra en la biopsia muscular como estructuras ovoides que rodean el núcleo central y que están repletas de glucógeno y mitocondrias sin fibras musculares.

Opciones de tratamiento

Actualmente no existe un tratamiento radical para ninguna forma de CNM, y se adopta principalmente un enfoque de apoyo multidisciplinario para el tratamiento de los pacientes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y ayudar a los pacientes a adaptarse a sus necesidades diarias.

Tasa de prevalencia

La incidencia general de la miopatía musculotubular es de aproximadamente 1 en 50.000 nacimientos masculinos. La incidencia de otras miopatías nucleares centrales fue extremadamente escasa, y solo se encontraron 19 familias de CNM en todo el mundo. Los síntomas varían desde la dependencia general de dispositivos de asistencia para caminar (como andadores) hasta la dependencia completa de ayudas para la movilidad (como sillas de ruedas), siendo esta última especie extremadamente rara y conocida en sólo dos casos en pacientes con CNM.

Aproximadamente el 80% de los pacientes masculinos con miopatía ductal tendrán una mutación MTM1 detectable mediante análisis de secuencia genética en una biopsia muscular.

Antecedentes históricos

En 1966, el Dr. Sbiro, un neurólogo de la ciudad de Nueva York, publicó un informe médico sobre un niño con miopatía, en el que una biopsia muscular mostró que el núcleo de la célula muscular estaba ubicado en el centro de la célula, a diferencia de a donde normalmente debería estar en la periferia. Más de tres décadas después, no se comprende del todo si las teorías sobre el estancamiento (o retraso) del desarrollo muscular embrionario son correctas. Ciertos estudios sugieren que las mutaciones en el gen MTM1 son aceptables para la miopatía musculotubular que comienza en el período neonatal, pero esto puede no ser cierto para las formas autosómicas de miopatía centronuclear.

Sin embargo, independientemente de si la causa de la miopatía está relacionada con el estancamiento de la etapa “musculotubo”, el nombre de miopatía musculotubular persiste y es ampliamente aceptado por razones históricas. A medida que se profundiza la comprensión de esta enfermedad, la percepción y la respuesta de la sociedad a estas enfermedades también están cambiando. ¿Deberíamos explorar más los mecanismos genéticos detrás de estas enfermedades raras y buscar opciones de tratamiento más efectivas?

Trending Knowledge

nan
La reacción redox roja, como una forma importante de reacción química, implica la transferencia de electrones, es la clave para nuestra comprensión de los cambios químicos. Esta reacción se puede ver
¿Sabes? ¿Por qué los núcleos de las células musculares aparecen en el centro en lugar de en los bordes? ¿Qué historias misteriosas se esconden detrás de esto?
¿Sabías qué? El núcleo de una célula muscular suele localizarse en la periferia, pero en ciertas miopatías, como la miopatía centronuclear (MNC), inesperadamente se encuentra en el centro de la célula
¿Por qué la misma mutación genética provoca distintos grados de debilidad muscular? ¿Te imaginas descubrir el misterio genético de las enfermedades musculares?
La debilidad muscular es una enfermedad compleja y grave que tiene un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes. Existe en el mundo un grupo de miopatías congénitas llamadas miopatí
¿Quiere saber cómo las últimas investigaciones están cambiando la forma en que pensamos sobre las enfermedades musculares? ¿Cómo afectarán estos descubrimientos revolucionarios a los tratamientos futuros?
La miopatía es un amplio campo de investigación, entre el cual la miopatía centronuclear (MNC) ha atraído gran atención por parte de los investigadores. Estas condiciones se caracterizan por núcleos a

Responses