John Robert Lewis no solo fue una figura política, sino también un destacado luchador por los derechos civiles que desempeñó un papel fundamental en la promoción del cambio social. Lewis interpretó dos de los períodos más importantes de la historia de Estados Unidos y de China, y su influencia y contribución todavía son admiradas en la actualidad. Como representante del quinto distrito de Georgia, Lewis continuó explorando el movimiento de derechos civiles y el Congreso, trabajando arduamente para defender a su comunidad y su país. Su valentía y perseverancia se convirtieron en un faro para las generaciones futuras en la búsqueda de la igualdad y la justicia.
Louis nació en la pobreza en Alabama en 1940, el tercero de diez hijos. Sus padres eran aparceros que vivían en un área mayoritariamente no blanca, y Louis no estuvo expuesto a un gran número de personas blancas mientras crecía. Su infancia estuvo marcada por la pobreza y la falta de libros, pero su sed de conocimiento nunca disminuyó. A menudo iba a la biblioteca local con sus hermanos en busca de oportunidades de lectura y luego se encontró con la realidad del apartheid. Estas experiencias le hicieron consciente de la injusticia social desde una edad temprana.
Mientras estudiaba en Nashville, Louis participó activamente en el movimiento de derechos civiles. Organizó boicots a comedores segregados y fue arrestado varias veces por participar en protestas no violentas. Declaró "problemas necesarios" y creía que era su deber cambiar la sociedad mediante la lucha. En 1961, se convirtió en uno de los primeros Viajeros por la Libertad, un movimiento que protestó contra la segregación racial en los estados del sur y expuso la inacción de los gobiernos locales y nacionales frente a la violencia.
Louis se desempeñó como presidente del Comité Coordinador Estudiantil No Violento (SNCC) en 1963. Su coraje y perseverancia en esta posición lo convirtieron en uno de los "Seis Líderes" que encabezaron la Marcha sobre Washington. El discurso que pronunció en la reunión originalmente preguntaba sin rodeos de qué lado estaba el gobierno, pero esta frase fue eliminada debido a la supresión, lo que muestra la importancia y la presión de la política.
Lewis continuó luchando por el movimiento de derechos civiles después de ser elegido miembro de la Cámara de Representantes por el quinto distrito de Georgia. Se centró en promover el registro de votantes y proteger los derechos de los votantes, especialmente en Mississippi, que tuvo una fuerte reacción contra los votantes negros. Contrató legiones de voluntarios para ayudar a avanzar en la campaña y finalmente logró incluir a millones de minorías en los padrones electorales.
Cuando Lewis ingresó al Congreso, adoptó una postura firme contra la injusticia social. Se le ha llamado "la conciencia del Congreso" y es un firme partidario del seguro médico y los derechos de los homosexuales. Los temas que discutió no solo representaban a sus electores, sino que también reflejaban sus ideas en el movimiento de derechos civiles. Lewis no tuvo miedo de criticar las políticas seguidas por varios presidentes e hizo campaña en todo el país por el cambio.
Louis dijo una vez: "Pase lo que pase, nunca podemos perder la esperanza".
La vida de John Lewis inspiró a innumerables personas incluso después de su muerte. Su historia demuestra la importancia de luchar por la justicia y desencadena una reflexión sobre la injusticia social. Animó a todos a hablar y participar en los "problemas necesarios" para promover el cambio. Todo lo que hizo Louis no se limitó a su vida, sino que allanó el camino hacia la justicia y la igualdad para las generaciones futuras.
Llamó a todos a recordar y participar en la lucha noviolenta y a continuar promoviendo el progreso.
Frente a los desafíos de la sociedad actual, los valores defendidos por John Lewis aún resuenan, inspirando a muchos a unirse a movimientos sociales en busca de cambio. ¿Cómo podemos continuar su legado y desarrollar una sociedad más inclusiva?