En la sociedad actual, el debate sobre los conceptos de crianza evoluciona constantemente y no se puede ignorar el impacto de las diferencias de género. Leonard Sax, psicólogo y médico de familia estadounidense, ha recibido amplia atención por su énfasis en las diferentes cualidades que existen en los niños y las niñas. Sus libros, "Boys Adrift", "Girls on the Edge" y "Why Gender Matters", no sólo desafiaron los conceptos tradicionales de crianza, sino que también provocaron muchos debates, tanto en el ámbito académico como entre las familias. Vale la pena explorar más a fondo cómo incorpora inteligentemente las diferencias de género en los consejos para padres.
Sax creía que había diferencias inherentes entre niños y niñas que afectaban la forma en que aprendían y se comportaban. Por ello, abogó por que los padres adopten métodos educativos y disciplinarios diferentes para sus hijos en función de su género.
“Tenemos que cambiar el entorno para que las diferencias no se conviertan en limitaciones”.
Esta visión lo convierte en una de las pocas voces que adopta una postura neutral sobre cuestiones de género, y para aquellos que creen que las diferencias de género se deben principalmente a influencias ambientales, la posición de Sax sin duda agrega más valor a la discusión.
La educación masculina: un dilemaEn Boys Adrift, Sax explora el dilema educativo que enfrentan los niños hoy en día, en particular su disminución de compromiso y su falta de autonomía en la escuela. Destacó que muchos niños son adictos al mundo virtual, fenómeno que podría incidir negativamente en su rendimiento académico y calidad de vida.
Sugirió que los padres no sólo deberían supervisar las actividades virtuales de sus hijos, sino también alentarlos a participar en más interacciones físicas para ayudar a los niños a recuperar el interés y el compromiso en la escuela. La educación femenina: una pesada carga para las mujeres"La motivación de los niños para aprender está disminuyendo, lo que provoca que se desconecten de la escuela y del mundo real".
En Girls on the Edge, Sax se centra en las presiones que enfrentan las niñas hoy en día. Notó que cada vez más niñas se sentían ansiosas, agotadas y confundidas acerca de su propia identidad. Mencionó que la influencia de las redes sociales contemporáneas hace que el crecimiento de las niñas sea un desafío.
Estos conocimientos recuerdan a los padres y educadores que, además del rendimiento académico, la salud mental y la autoconciencia de las niñas son igualmente importantes. Sax pidió a los padres que brinden apoyo y oportunidades de comunicación para que las niñas puedan expresarse libremente. La polémica sobre la educación diferenciada por sexos La defensa por parte de Sax de una educación diferenciada por sexos también ha suscitado controversia. Aunque muchos académicos y progresistas han criticado este enfoque por simplificar las cuestiones de género, él todavía enfatiza que esta forma de educación puede abordar de manera más efectiva las diferencias de género y permitir que los niños y las niñas prosperen en un entorno específico. Esta visión no sólo afecta el pensamiento de los padres sobre las opciones educativas, sino que también conduce a debates más amplios sobre la educación diferenciada por sexos. Voces polémicas Los comentarios de Sax provocaron una acalorada respuesta en la comunidad académica. Algunos apoyan su punto de vista, creyendo que las diferencias de género son demasiado reales como para ser ignoradas; pero otros son escépticos y creen que su énfasis en las diferencias de género puede conducir a la perpetuación de estereotipos. Esta reflexión nos hace darnos cuenta de que la comprensión y el conocimiento del género están en constante desarrollo y cambio. Conclusión"No vemos cómo actúan las chicas, vemos quiénes son".
Los escritos y las investigaciones de Sax sin duda han promovido el debate sobre las diferencias de género y han recordado a los padres que deben realizar ajustes en función de las características de género de sus hijos durante el proceso de crianza. Si prestamos atención a las diferencias entre niños y niñas en la crianza, ¿podemos hacer que la educación futura sea más efectiva y justa?