En física, las colisiones son cruciales para nuestra comprensión del movimiento y la transformación de la energía. Especialmente en el caso de colisiones de bolas pequeñas, la cuestión de si la energía se conserva perfectamente es una cuestión que preocupa a muchos estudiantes y científicos. En este artículo, exploraremos las propiedades de las colisiones de bolas pequeñas y trataremos de explicar por qué su energía cinética total sigue siendo la misma en condiciones ideales.
Cuando dos objetos chocan elásticamente, su energía cinética total permanece igual antes y después de la colisión. Idealmente, tales colisiones no convertirían la energía cinética en otras formas de energía, como calor, sonido o energía potencial. Este fenómeno es particularmente evidente en las colisiones de partículas microscópicas, como cuando chocan átomos.
A nivel microscópico, las colisiones entre partículas son elásticas en la mayoría de los casos, pero en el mundo macroscópico, es difícil lograr colisiones perfectamente elásticas.
Supongamos que hay dos bolas pequeñas, A y B, con masas de 3 kg y 5 kg respectivamente, y sus velocidades antes del impacto son 4 m/s y 0 m/s respectivamente. Después de la colisión, la velocidad de A es -1 m/s, mientras que la velocidad de B es 3 m/s. En este caso, podemos observar el cambio de energía cinética después de la colisión.
En este ejemplo, podemos ver claramente que la suma de las energías cinéticas de las dos bolas no cambia antes y después de la colisión, lo que confirma el principio de conservación de la energía.
La ley de conservación del impulso nos dice que cuando dos objetos chocan sin la acción de fuerzas externas, su impulso total es igual antes y después de la colisión. En una colisión elástica, además de la conservación del momento, también podemos decir que también se conserva la energía cinética total. Aquí no utilizaremos fórmulas matemáticas complejas, sino que entenderemos el proceso a través de conceptos.
Aunque las colisiones elásticas perfectas rara vez se ven en la vida diaria, por ejemplo, la colisión entre bolas de billar se puede aproximar a colisiones elásticas, de hecho, todavía podemos confiar en estas teorías para predecir y explicar al estudiar procesos físicos. A través de estos ejemplos, entendemos cómo se conserva la energía y en qué circunstancias. Sin embargo, ¿qué factores pueden garantizar mejor la conservación de la energía cinética?