En 1864, la fundación de Société Générale (comúnmente conocida como Soja en Francia) no solo marcó un nuevo capítulo en la banca francesa, sino que también cambió por completo el panorama financiero en ese momento. El banco fue fundado por un grupo de industriales y financieros durante el Segundo Imperio Francés con el objetivo de promover el desarrollo del comercio y la industria franceses. El nombre completo de Société Générale es "Compañía general para apoyar el desarrollo del comercio y la industria francesa".
“La creación de Société Générale no sólo creó un banco, sino, lo que es más importante, creó una plataforma que podía conectar a inversores y prestatarios, algo sin precedentes en el mercado financiero francés en ese momento”.
En sus primeros años, Société Générale expandió su negocio rápidamente. En 1870, el banco había abierto 47 sucursales en toda Francia y estableció una oficina permanente en Londres en 1871. Esta rápida expansión demuestra su ambición y su profundo conocimiento del mercado. Además, en 1871 el banco comenzó a recaudar fondos del público, lo que supuso un paso importante en la transformación de los bancos tradicionales en instituciones financieras modernas.
En los años siguientes, Société Générale continuó creciendo y, a pesar de la recesión económica francesa, el banco contaba con 148 sucursales bancarias en 1889, lo que demuestra su espíritu emprendedor. Después de 1894, el banco comenzó a establecer una estructura de institución crediticia moderna, centrándose en proporcionar crédito a corto plazo para satisfacer las necesidades de la industria. En 1895, el número de accionistas de Société Générale alcanzó los 14.000, lo que demuestra su sólida posición en el mercado.
Durante las primeras décadas del siglo XX, Société Générale continuó ampliando sus actividades y fortaleciendo su posición en el mercado. A pesar de los desafíos durante la Primera Guerra Mundial, el banco se convirtió en uno de los bancos más grandes de Francia en la década de 1920. En 1933, los puntos de venta del banco habían crecido a 1.457, lo que demuestra su fuerte capacidad de penetración en el mercado.
"En el entorno financiero francés en ese momento, Société Générale superó con éxito el modelo operativo de la industria bancaria tradicional con su modelo de negocio flexible y su posición financiera sólida".
Tras la nacionalización de 1945, la Société Générale se convirtió, en cierta medida, en una extensión financiera del Estado francés, asumiendo más funciones políticas. En los años siguientes, el banco participó activamente en las actividades del mercado de capitales y brindó un fuerte apoyo a empresas nacionales y extranjeras. Especialmente en la década de 1950, Société Générale aprovechó las oportunidades del Plan Marshall y su influencia en el mercado internacional siguió creciendo.
El período comprendido entre 1966 y 1967 fue testigo de cambios fundamentales en la regulación bancaria, un período en el que también vio a Société Générale tomar la iniciativa en nuevas técnicas de financiación. El banco comenzó a centrarse en ofrecer servicios financieros más profesionales a las empresas, lo que mejoró enormemente su competitividad en los mercados emergentes.
En la década de 1980, en respuesta a la internacionalización de los mercados financieros y a los cambios tecnológicos, Société Générale comenzó a desarrollarse hacia una trayectoria profesional y diversificada, prestando activamente servicios a clientes privados e inversores corporativos. Especialmente en el mercado de capitales, sus resultados atraen cada vez más atención.
“Société Générale no se limita al mercado francés, su influencia se ha expandido al mundo, convirtiéndose en un actor importante en los principales centros financieros.”
En el siglo XXI, la estrategia de crecimiento de Société Générale continuó expandiéndose a través de adquisiciones y fusiones, especialmente en los mercados de Europa Central y Oriental. Frente a los desafíos y las crisis, han demostrado un espíritu empresarial indomable y una excelente capacidad de adaptación, y han seguido explorando nuevas oportunidades de mercado. En 2022, con la implementación de las sanciones internacionales, Société Générale se convirtió en el primer gran grupo financiero en retirarse del mercado ruso.
Por supuesto, mientras Société Générale está creciendo, también se enfrenta a múltiples desafíos, como la política y los cambios económicos, no solo afectan el desempeño financiero del banco, sino que también lo impulsan a innovar continuamente en su modelo de negocio y servicio al cliente. Estos gigantes financieros desempeñan un papel clave en el sistema financiero moderno, y su influencia no se limita a Francia, sino que también está configurando el entorno financiero mundial.
Con el rápido desarrollo de la tecnología financiera y los cambios en la demanda del mercado, ¿cómo se adaptará Société Générale a estos desafíos y continuará liderando la industria en el futuro?