El wakame (Undaria pinnatifida) es una especie de alga nativa de zonas costeras templadas frías, particularmente del noroeste del Océano Pacífico en países como Japón, Corea, China y Rusia. Esta alga se ha consumido durante siglos en el este de Asia y es conocida por su sabor único y su textura sedosa, que a menudo se encuentra en sopas y ensaladas. Sin embargo, este delicioso marisco se está expandiendo por todo el mundo como una especie exótica no deseada, lo que genera preocupación sobre el ecosistema.
El wakame, además de considerarse una deliciosa alga comestible, también ha sido catalogada como una de las especies exóticas más amenazadas del mundo en los últimos años.
El nombre Wakame proviene del japonés y significa "alga joven", y su historia se remonta al período Nara de Japón. En Japón y Corea, los pescadores y agricultores marinos locales han cultivado wakame con éxito durante más de mil años. Con el tiempo, comenzó a aparecer evidencia del wakame en la literatura occidental como un alimento marino popular. Particularmente en la década de 1960, influenciado por el movimiento de la dieta macroecológica y el auge de los restaurantes japoneses, el wakame entró al mercado estadounidense en grandes cantidades en forma seca.
La expansión global de Wakami Aunque es originaria principalmente de regiones costeras templadas frías, en las últimas décadas ha invadido con éxito otras regiones templadas, entre ellas Nueva Zelanda, Estados Unidos, Bélgica, Francia, Reino Unido, España, Italia, Argentina, países como Australia y México. . Según datos de 2018, las organizaciones ambientalistas han incluido al wakame entre las "100 especies invasoras más amenazantes del mundo".La propagación del wakame a menudo comienza en estructuras artificiales, donde su estrategia de crecimiento rápido le permite reproducirse rápidamente y propagarse a áreas de arrecifes naturales.
La razón principal por la que esta invasión es segura es que Wakame puede crecer en una variedad de entornos y propagarse en el agua con sus esporas microscópicas. Cualquier planta de wakame reproductiva puede liberar millones de esporas diminutas, que pueden propagarse a través de corrientes de agua o adhiriéndose a barcos y aparejos de pesca.
La invasión de Wakame no sólo amenaza el ecosistema local, esta especie altamente invasiva también puede cambiar significativamente la biodiversidad local. El estudio sugiere que la presencia de Wakame podría provocar una disminución en el número de especies de algas nativas, afectando a los organismos y ecosistemas que dependen de estas algas. Esta competencia puede socavar la capacidad de las especies nativas para sobrevivir, particularmente en términos de sus necesidades de luz y espacio.
La reproducción excesiva del wakame también puede causar daños a las instalaciones de acuicultura, afectando la producción pesquera y el turismo.
Para resolver el problema de la propagación del Wakami, muchos países han comenzado a tomar medidas. En Nueva Zelanda, el wakame está catalogado como especie indeseable desde el año 2000, con el firme compromiso de evitar su mayor propagación. Las normas de protección ecológica y pesquera implementadas por el gobierno requieren inspecciones regulares y limpieza diaria de los equipos submarinos para reducir la posibilidad de propagación de esporas de wakame.
La doble identidad de Wakami: alimento e invasorAunque el wakame es conocido como un alimento saludable, según las investigaciones es rico en ácidos grasos Omega-3, que tienen muchos beneficios para el cuerpo humano, entre ellos ayudar a controlar los lípidos en sangre. Sin embargo, esta doble identidad ha traído dificultades a la gobernanza. Tomando Japón y Corea del Sur como ejemplos, el wakame se utiliza ampliamente en platos como la sopa de miso o la ensalada de algas, convirtiéndose en parte de la dieta de la población local. Sin embargo, su invasividad en nuevos entornos tiene graves consecuencias sobre los ecosistemas autóctonos, lo que nos hace preguntarnos: cuando disfrutamos de una comida deliciosa, ¿estamos contribuyendo inadvertidamente a la invasión de una especie exótica?
El wakame ha aparecido en muchos países, incluso en Estados Unidos. Los gobiernos y los expertos en ecología están luchando por encontrar un equilibrio: cómo proteger las especies nativas del ecosistema y al mismo tiempo gestionar y explotar este popular marisco en el mercado. Para una criatura marina que es a la vez amenazante y deliciosa, aún es necesario explorar e implementar más estrategias futuras de gestión y control.
La historia de Wakame nos dice que, frente al desafío de las especies invasoras, debemos reflexionar constantemente sobre las decisiones y los comportamientos humanos para mantener de manera verdadera y efectiva nuestro ecosistema marino. ¿Qué tipo de especies marinas invasoras aparecerán en el futuro? ?