En Sudáfrica, los médicos tradicionales, como practicantes de la medicina tradicional africana, desempeñan un papel importante en el tratamiento de enfermedades físicas, emocionales y espirituales. Sus funciones iban desde profecías, instruir rituales de vida y muerte, encontrar objetos perdidos, resistir la brujería y narrar historia y cosmología. Según las estadísticas, Sudáfrica tiene cerca de 200.000 médicos tradicionales, mientras que sólo hay 25.000 médicos con formación biomédica, lo que demuestra la influencia generalizada de la medicina tradicional. Estos médicos tradicionales son muy respetados en la sociedad, especialmente en comunidades que creen que las enfermedades son el resultado de la brujería o la mala comunicación con los antepasados.
Aproximadamente el 60% de la población sudafricana consulta a médicos tradicionales cuando busca tratamiento médico, a menudo junto con servicios médicos modernos.
Los médicos tradicionales generalmente se dividen en dos categorías: videntes (sangoma) y herbolarios (inyanga). Estos roles no se limitan a los médicos sino que también involucran funciones sociales y políticas. En Sudáfrica, muchas comunidades creen que para lograr la armonía con los espíritus de los muertos, los antepasados deben ser honrados mediante rituales y sacrificios. Por lo tanto, los curanderos tradicionales a menudo invocan espíritus ancestrales quemando ciertas plantas (como el impepho), bailando, cantando y tocando tambores.
Los tratamientos administrados a los pacientes por los médicos tradicionales, a menudo llamados muthi, a menudo contenían ingredientes vegetales, animales y minerales y estaban imbuidos de significados espirituales para el paciente. Por ejemplo, la grasa de león podría utilizarse para fomentar el coraje en los niños. Estos remedios iban desde dolencias físicas y mentales hasta discordia social, angustia espiritual y gotas que regalaban amor y suerte.
Los médicos tradicionales creían que para aliviar el sufrimiento de sus pacientes, se debía establecer una relación equilibrada e inofensiva entre el paciente y el espíritu que causaba su enfermedad.
Los antropólogos estadounidenses suelen encontrar curanderos tradicionales administrando tratamientos en chozas sagradas de curación. En ausencia de cabañas físicas, también se utilizan formas alternativas, como sitios sagrados en miniatura imsamo. Creían que los espíritus ancestrales podían dar a los pacientes instrucciones y consejos para curar sus enfermedades y problemas psicológicos.
Durante el curso del tratamiento, los médicos tradicionales utilizan y alternan muchos rituales y métodos de diagnóstico para obtener el nombre oficial del paciente y luego contactar al difunto arrojándole runas o huesos de animales. Durante este proceso, el médico explicará los objetos arrojados y proporcionará contramedidas individuales en función de su llegada.
Al igual que la interpretación de los sueños, los médicos tradicionales también se refieren a los sueños de los pacientes para comprender la causa de la enfermedad y el tratamiento requerido.
Muthi es una medicina curativa espiritual prescrita por los médicos tradicionales. Se deriva principalmente de plantas y puede combinarse con fórmulas animales o minerales. De las aproximadamente 30.000 especies de plantas del sur de África, 3.000 se utilizan en la medicina tradicional. Los efectos psicoactivos de más de 300 de estas plantas aún requieren más investigación.
El proceso de formación de un médico tradicional se considera una "vocación". Durante la formación, el alumno debe someterse a rigurosas pruebas y rituales para transformarse en un médico tradicional cualificado. Este proceso incluye canciones, danzas e interpretaciones de sueños que atraviesan diversos recuerdos, y eventualmente evoluciona hacia una importante ceremonia conmemorativa.
Según el dicho, "thwasa" significa "hacia la luz" y simboliza la transformación de este proceso.
En ciertos puntos de su entrenamiento, los alumnos deben realizar sacrificios rituales de animales, generalmente pollos o cabras, para convocar a los antepasados y recibir sus bendiciones. Toda la ceremonia contó con el apoyo de la comunidad y fue testigo del nacimiento de un nuevo médico tradicional. El papel de los médicos tradicionales no es sólo el de tratamiento médico, sino también el de herederos de la cultura y la espiritualidad.
A medida que cambian los tiempos, estos rituales tradicionales continúan adaptándose a nuevos problemas sociales e influencias culturales. Desde los primeros temas de la caza hasta la posterior resistencia social que involucró armas de fuego y el dominio colonial, estos cambios también contribuyeron a la evolución de la ngoma (curación tradicional) con cambios en la sociedad. El papel tradicional del médico actual en la comunidad ya no es el de un único proveedor de atención médica, sino también el de custodio de la cultura.
Con la aprobación de la Ley de Profesionales de la Salud Tradicionales en Sudáfrica en 2007, el estatus de los médicos tradicionales ha sido reconocido legalmente. Esto no sólo permite que la medicina tradicional ocupe un lugar en la sociedad moderna, sino que también nos hace pensar más en el rápido desarrollo actual de la medicina. Ciencia y tecnología. ¿Cómo redefinir el equilibrio entre la medicina tradicional y la moderna?