El misterio de la política cambiaria: ¿Qué hace que la manipulación monetaria sea difícil de identificar?

La política regulatoria del gobierno de Estados Unidos sobre la manipulación de la moneda se remonta a 1988, cuando el gobierno comenzó a etiquetar a algunos países como "manipuladores de la moneda", una designación usualmente asociada con políticas monetarias injustas, como la obtención de ventajas comerciales interviniendo en los mercados cambiarios. Estas manipulaciones suelen ser llevadas a cabo por los bancos centrales, que pueden vender o comprar divisas extranjeras para influir en los tipos de cambio y, a su vez, en las políticas comerciales de un país. Como resultado, las intenciones y razones detrás de las políticas monetarias de cada país se han vuelto cada vez más complejas y difíciles de discernir.

Los países pueden intervenir en sus monedas por diversas razones, como para controlar la inflación, mantener la competitividad internacional o garantizar la estabilidad financiera.

Según la Ley Ómnibus de Comercio Exterior y Competitividad de 1988, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos debe analizar periódicamente las políticas cambiarias de otros países y considerar si hay manipulación, una tarea que demuestra el profundo impacto de la política monetaria en el comercio internacional. Si un país es designado como manipulador de divisas, enfrentará sanciones por parte de Estados Unidos, incluida la exclusión de los contratos de compras del gobierno estadounidense. Al mismo tiempo, la Ley de Promoción Comercial y Aplicación del Comercio también requiere que el Departamento del Tesoro publique un informe que describa la evolución de las políticas económicas y cambiarias internacionales.

Sin embargo, los criterios de cuantificación e identificación de la manipulación monetaria siempre han sido controvertidos. Por un lado, desde que se implementó la ley en 1988, Estados Unidos ha incluido repetidamente a Corea del Sur, Taiwán, China, India y otros países en la lista de manipuladores de divisas. Por otra parte, la propia política monetaria de Estados Unidos, especialmente la flexibilización cuantitativa después de la crisis financiera de 2008, es a menudo criticada como una manipulación monetaria implícita.

Algunas personas creen que el concepto de "manipulación monetaria" es falso, después de todo, los propios Estados Unidos ya tienen el privilegio de ser la principal moneda de reserva del mundo.

Muchos expertos señalan que la manipulación de divisas tiene un impacto especialmente significativo en la industria manufacturera. Con la agitación en la economía mundial y los cambios dramáticos en las políticas de varios países, el déficit comercial de Estados Unidos se ha exacerbado aún más durante la epidemia, lo que hace que las políticas cambiarias en varias regiones reciban mayor atención. Según un estudio de 2013, los legisladores de un país tienen más probabilidades de etiquetar a China como manipulador de divisas si la fuerza laboral manufacturera de ese país representa una proporción mayor de sus distritos electorales.

Ante la presión externa, algunos países que antes eran catalogados como manipuladores de su moneda ahora intentan ajustar sus políticas para evitar sanciones. Por ejemplo, en 2021, la política monetaria de Vietnam y Suiza fue revisada por el Tesoro de Estados Unidos, mientras que sus funcionarios destacaron que sus políticas cambiarias estaban orientadas a garantizar la estabilidad económica en lugar de buscar ventajas comerciales.

El Banco Estatal de Vietnam dijo que su política cambiaria tiene como objetivo controlar la inflación y garantizar la estabilidad macroeconómica, en lugar de crear una ventaja comercial injusta.

Según se informa, los problemas comerciales con Vietnam y Suiza se están resolviendo rápidamente, lo que indica un cambio en el enfoque de la nueva administración hacia las relaciones económicas internacionales. En comparación con las duras medidas del pasado, las políticas actuales tienden más a establecer el diálogo y la cooperación.

Sin embargo, detrás de estas operaciones aún hay muchas incertidumbres. La volatilidad del mercado cambiario, las consideraciones internas de los distintos países y los cambios en la economía mundial hacen que el fenómeno de la manipulación de divisas sea más complicado. En el futuro, ¿cómo afectarán estos factores a la estructura del comercio internacional? Merece la pena seguir reflexionando y prestándole atención.

Trending Knowledge

El manipulador invisible del comercio global: cómo la manipulación de la moneda afecta tu vida
En el mercado globalizado, la manipulación monetaria se ha convertido en un tema importante en las políticas económicas de varios países. El gobierno de Estados Unidos ha acusado en ocasiones
¿Sabe qué países han sido etiquetados como manipuladores de divisas por Estados Unidos?
El término manipulador de divisas es utilizado por agencias gubernamentales de EE. UU., como el Departamento del Tesoro de EE. UU., para describir a los países que participan en lo que se consideran "

Responses