Mensajero de la naturaleza: ¿Por qué las hormonas son el sustento de los organismos multicelulares?

Las hormonas, derivadas de la palabra griega "ὁρμῶν", que significa "incitar a la acción", son moléculas de señalización que desempeñan un papel extremadamente importante en los organismos multicelulares. Las hormonas se transportan a órganos o tejidos distantes mediante procesos biológicos complejos para regular la fisiología y el comportamiento. Las hormonas son indispensables para el correcto desarrollo de animales, plantas y hongos.

La definición amplia de hormonas permite clasificar una variedad de moléculas como hormonas, incluidos eicosanoides, esteroides, derivados de aminoácidos, etc.

La función principal de las hormonas es afectar a las células remotas uniéndose a receptores específicos en las células diana, cambiando así la función celular. Cuando las hormonas se unen a los receptores, inducen la activación de vías de señalización, lo que a menudo promueve la transcripción genética, lo que a su vez aumenta la expresión de las proteínas diana. En el crecimiento y desarrollo de las plantas, las hormonas regulan casi todos los aspectos desde la germinación hasta la senescencia.

Las hormonas pueden transmitir señales a través de las membranas celulares. La mayoría de las hormonas solubles en agua actúan en la superficie de las células diana, mientras que las hormonas solubles en grasas pueden ingresar a las células para su regulación.

En los vertebrados, las glándulas endocrinas son órganos especializados en secretar hormonas. La secreción hormonal suele ser una respuesta a señales bioquímicas específicas y a menudo se ve afectada por una regulación por retroalimentación negativa. Por ejemplo, un nivel alto de azúcar en sangre aumenta la síntesis de insulina, lo que reduce los niveles de azúcar en sangre. Después de la secreción hormonal, las hormonas solubles en agua se transportan rápidamente a través del sistema circulatorio, mientras que las hormonas solubles en grasa deben unirse a proteínas portadoras para formar complejos y liberarse en el sistema circulatorio.

El proceso de descubrimiento de las hormonas

En el curso de la investigación hormonal, muchos científicos han llevado a cabo debates en profundidad sobre sus mecanismos internos de funcionamiento. Por ejemplo, el fisiólogo alemán Arnold Adolf Berthold realizó un experimento en 1849 que demostró la importancia de los testículos para el comportamiento masculino. Al observar gallos castrados descubrió que había una sustancia secretada que les hacía perder sus características masculinas, que luego fue identificada como testosterona.

Las hormonas no solo desempeñan un papel importante en los animales, sino que las hormonas en las plantas, como las auxinas, también son fundamentales y afectan el crecimiento y la dirección de las plantas.

Emilio Baillis y Ernst Starling revelaron en 1902 que las secreciones intestinales estimulan al páncreas para que secrete jugos digestivos, lo que se considera el primer descubrimiento hormonal. Con el tiempo, los científicos han descubierto gradualmente muchas otras hormonas que desempeñan un papel integral en las actividades vitales de los organismos multicelulares.

El mecanismo de acción de las hormonas

Los efectos de las hormonas dependen de cómo ingresan a las células diana y se unen a los receptores. Diferentes tipos de hormonas pueden actuar a través de receptores en la membrana celular o dentro de la célula. En términos generales, la unión de hormonas a receptores inicia una serie de procesos de señalización que desencadenan respuestas a nivel celular. Estas reacciones pueden afectar la actividad metabólica, la proliferación y el crecimiento de las células.

La unión de hormonas a sus receptores puede provocar múltiples cambios dentro de las células, regulando así la expresión de genes diana y la síntesis de proteínas.

En el cuerpo humano, las funciones de las hormonas incluyen estimular o inhibir el crecimiento, regular el estado de ánimo y el metabolismo y preparar al cuerpo para entrar en una nueva etapa de la vida, como la pubertad o la menopausia. A través de estos mecanismos, las hormonas proporcionan un ambiente interno estable para el organismo y lo ayudan a mantener la homeostasis en el ambiente externo cambiante.

La relación entre hormonas y comportamiento

A nivel conductual, las concentraciones hormonales afectan el estado de ánimo y el comportamiento de una persona. Por ejemplo, la liberación de determinadas hormonas se asocia con cambios de humor. El comportamiento en sí puede a su vez afectar la liberación de hormonas. Se trata de un circuito de retroalimentación virtuoso, lo que significa que existe una estrecha interacción entre el comportamiento, el entorno y las hormonas.

Este complejo mecanismo de retroalimentación es fundamental en muchos procesos fisiológicos y ayuda a los organismos a adaptarse a las tensiones y cambios internos y externos.

Cuando se habla del impacto de las hormonas en la vida, uno no puede evitar pensar: ¿son estos mensajeros bioquímicos realmente la clave para mantener el funcionamiento de los organismos?

Trending Knowledge

El curioso viaje de las hormonas: cómo afectan a nuestro cuerpo y comportamiento
Hormonas, palabra derivada del griego antiguo, significa "empezar". Son moléculas señalizadoras en los organismos. Su función principal es transmitir señales a órganos y tejidos distantes a través de
La señal química secreta: ¿por qué las hormonas son más complejas de lo que piensas?
hormona, que proviene del vocabulario léxico griego, que significa "ejercicios de fijación", que representa un papel de señalización crucial en la inveragación de organismos multicelulares.Las hormon
De las plantas a los humanos: ¿cómo las hormonas cruzan las fronteras y afectan a todos los organismos?
Hormona, término derivado de la palabra griega "ὁρμῶν" que significa "poner en movimiento", es una clase especial de moléculas de señalización en organismos multicelulares. Estas moléculas de señaliza

Responses