La fatiga es un estado de cansancio, no de somnolencia, y a menudo va acompañada de agotamiento o pérdida de energía. Según las definiciones médicas, la fatiga a veces se asocia con problemas de salud más graves, como enfermedades autoinmunes, insuficiencia orgánica, dolor crónico, trastornos del estado de ánimo, enfermedades cardíacas, enfermedades infecciosas, etc. Sin embargo, la complejidad de la fatiga implica que en un tercio de los casos de atención primaria no se encuentre un diagnóstico médico o psiquiátrico claro. La fatiga normal, tal como la entiende la mayoría de la gente, suele ser resultado de una actividad física o mental prolongada.
Definición y clasificación de la fatiga“La fatiga es un fenómeno multidimensional que afecta los estados fisiológicos, cognitivos, motivacionales y emocionales del cuerpo, lo que provoca un deterioro significativo de la capacidad del individuo para funcionar con normalidad”.
La definición médica actual de fatiga y las palabras utilizadas en el diagnóstico clínico son extremadamente importantes de comprender e interpretar. En términos generales, la fatiga se puede dividir en fatiga física y fatiga mental. La fatiga física suele ser la fatiga muscular causada por una actividad física intensa, mientras que la fatiga mental es el agotamiento causado por una actividad cognitiva prolongada, que puede provocar una disminución de la capacidad cognitiva.
Comparación entre la fatiga física y la fatiga mental“La fatiga no es sólo una sensación subjetiva de debilidad, sino que también incluye la sensación de que los diferentes niveles de esfuerzo no se corresponden con el rendimiento real”.
Existe una clara diferencia entre la fatiga física y la fatiga mental. La fatiga física suele ser de corta duración y estar relacionada con actividades físicas específicas, como la fatiga después del ejercicio; mientras que la fatiga mental suele estar causada por la concentración a largo plazo o el pensamiento excesivo, y puede estar acompañada de cansancio y falta de concentración. Esta fatiga mental puede provocar a veces sentimientos de ansiedad causados por la falta de sueño.
En medicina, la fatiga presenta algunas características sorprendentes y novedosas que distinguen los casos, como la poca previsibilidad y la gravedad variable. Cuando se acompaña de otros problemas de salud, el grado de fatiga a menudo no es proporcional a la gravedad de la afección. Además, la fatiga neurogénica es común en pacientes con ciertas enfermedades, como la esclerosis múltiple (EM), y esta fatiga puede ocurrir en cualquier momento y no es tan regular como otras fatigas.
Posibles causas de la fatiga"Algunos pacientes describen una sensación de pesadez en las extremidades, como si tuvieran bloques de hierro atados a sus manos y pies, lo cual es un fenómeno común en pacientes con esclerosis múltiple".
Las causas de la fatiga pueden involucrar muchos aspectos, incluido el uso de medicamentos, trastornos del sueño, trastornos del estado de ánimo, etc. El uso de medicamentos, como ciertos antidepresivos o fármacos de quimioterapia, puede causar fatiga como efecto secundario. La mala calidad del sueño o el insomnio se señalan a menudo como una de las principales causas de la fatiga.
Medición y diagnóstico de la fatiga La fatiga se mide de distintas maneras y actualmente no existen prácticas recomendadas consistentes en la industria. Una serie de herramientas de autoevaluación, como las escalas de fatiga, pueden ayudar a los médicos a comprender las circunstancias únicas de sus pacientes. Sin embargo, estas escalas a menudo no logran captar eficazmente la naturaleza intermitente de ciertos síntomas.La fatiga no sólo afecta la vida diaria, sino que también puede convertirse en una preocupación importante para los pacientes con enfermedades crónicas. Para quienes padecen enfermedades autoinmunes, la fatiga a menudo se describe como incomprensible porque no está necesariamente relacionada con la actividad física del cuerpo, sino más bien como un estado incontrolable.
“Muchos pacientes sienten que la naturaleza impredecible e irregular de la fatiga representa el mayor desafío para sus síntomas”.
El manejo y tratamiento de la fatiga física y mental requiere una evaluación e intervención integral de los pacientes para que se puedan encontrar tratamientos adecuados para ayudarlos a aliviar sus síntomas. Y en la búsqueda de soluciones, ¿cómo equilibramos el estrés y la relajación en nuestras vidas?