Desde su fundación en 1853, el Journal of Cell Science ha servido como centro en el campo de la biología celular, con un siglo y medio de logros de investigación científica y debates académicos. Desde sus inicios como "Quarterly Journal of Microscopical Science" hasta convertirse en líder en el campo actual, el desarrollo de esta revista no sólo es testigo del progreso de la ciencia y la tecnología, sino que también refleja la evolución de toda la comunidad biológica.
“Con el avance de los microscopios, los horizontes y posibilidades de la investigación científica se han ampliado enormemente, por lo que crear una revista centrada en la microscopía se ha convertido en una máxima prioridad”.
Las raíces del Journal of Cell Science se remontan a 1853, cuando se registró como Quarterly Journal of Microscopical Science. En sus inicios, el equipo editorial estuvo dirigido por Edwin Lankester y George Busk. El primer editor fue Samuel Highley de Fleet Street, Londres, que luego pasó a manos de John Churchill y sus afiliados. Los primeros objetivos de la revista no se limitaban a la biología, sino que abarcaban todas las áreas de la ciencia relacionadas con la microscopía.
El contenido de la revista es rico y diverso e incluye artículos de investigación originales, documentos traducidos, actas de conferencias de microscopía y reseñas de libros. Los editores se dan cuenta de que muchos datos aparentemente triviales, si se integran juntos, contribuirán al progreso de la ciencia. Por lo tanto, alientan a los usuarios comunes a enviar artículos breves y no técnicos para recopilar fragmentos de información que, en el contexto adecuado, pueden conducir a resultados científicos importantes.
"En esta revista, no solo hay investigaciones científicas rigurosas, sino también algunos materiales de fácil lectura para principiantes y observadores avanzados."
Tras la jubilación de Edwin Lankester, Ray Lankester se convirtió en editor principal y su liderazgo estableció la revista como líder en la ciencia británica. Ray Lankester se desempeñó como editor durante cincuenta años, tiempo durante el cual la producción de investigaciones de alta calidad de la revista aumentó gradualmente. El posterior editor, Edwin Stephen Goodrich, siguió consolidando la profesionalidad de la revista hasta su muerte en 1946.
En 1946, la revista fue transferida a The Company of Biologists. Antes de eso, la revista fue publicada por Oxford University Press. El nuevo equipo editorial se adaptó al desarrollo de la citología (ahora llamada biología celular) y gradualmente cambió el enfoque del contenido de la revista hacia esta nueva disciplina. En 1966, el Journal of Cell Science cambió oficialmente su nombre para reflejar su cambio de alcance y enfoque en la biología celular.
“La revista se centra en explorar la estructura, la composición química y las funciones de las células animales y vegetales, e introducir técnicas de investigación relacionadas”.
A medida que crecían las necesidades de investigación, el Journal of Cell Science experimentó una serie de innovaciones y modernizaciones en la década de 1980, desde los métodos de producción hasta la frecuencia de publicación, para garantizar que pudiera responder rápidamente a las necesidades de la comunidad científica. En 1996, la revista cambió oficialmente a una publicación quincenal y comenzó a brindar un acceso más amplio y sin obstáculos a Internet.
En la actualidad, el Journal of Cell Science cubre todos los temas de biología celular, incluidos artículos de investigación originales, informes, técnicas y recursos, reseñas y artículos introductorios. Además de estos, la revista publica de vez en cuando reseñas controvertidas sobre investigaciones en ciencias biológicas para promover la discusión y el debate académico.
“El alcance de las publicaciones periódicas ya no se limita a la estructura celular en sí, sino que también incluye la relevancia de las células en las enfermedades y el uso de herramientas de investigación”.
Desde 2012, Michael Way se ha desempeñado como editor en jefe, inyectando nueva vitalidad a la revista y continuando manteniendo su importante posición en la comunidad académica. Con el avance de la ciencia y la tecnología y los cambios en los métodos de comunicación académica, el "Journal of Cell Science" continuará explorando nuevos caminos y brindando mayores posibilidades para futuras investigaciones científicas.
En esta era de rápido desarrollo tecnológico, no podemos evitar preguntarnos: ¿hacia dónde irá la biología celular en el futuro?