iesgos potenciales de la colecistostomía: ¿Sabes qué accidentes pueden ocurrir

La colecistostomía, o colecistotomía, es un procedimiento médico importante que se utiliza principalmente para tratar enfermedades de la vesícula biliar, especialmente la colecistitis aguda. Este procedimiento permite al médico crear una abertura en la vesícula biliar a través de la piel para facilitar el drenaje de la bilis. Sin embargo, como cualquier otro procedimiento médico, este procedimiento está asociado a una serie de riesgos y complicaciones, que pueden convertirse en una preocupación potencial para los pacientes.

Indicaciones para la colecistostomía

La colecistostomía generalmente se realiza cuando una persona tiene colecistitis grave y no es un buen candidato para la cirugía tradicional.

Esta cirugía está indicada en determinadas situaciones, entre ellas:

  • Los pacientes críticamente inestables no pueden tolerar la cirugía
  • Pacientes que no toleran la anestesia
  • Pacientes de alto riesgo con enfermedad sistémica grave
  • Pacientes que no responden al tratamiento médico (no hay mejoría después de 72 horas de tratamiento médico)
  • Colecistitis aguda grave según las directrices de Tokio
Contraindicaciones de la colecistostomía

Existen algunas contraindicaciones que requieren especial atención al realizar esta cirugía, entre ellas:

  • Función de coagulación anormal
  • La presencia de contenido del tracto digestivo entre la vesícula biliar y la piel (mayor riesgo de perforación de órganos)
  • Peritonitis biliar
  • Ascitis
Procedimiento de colecistostomía percutánea

Abordaje quirúrgico

La colecistostomía percutánea generalmente se realiza bajo guía de imágenes, principalmente mediante ultrasonido o imágenes por radiación computarizada.

La vía más común es la transhepática, que reduce el riesgo de fuga de bilis pero aumenta el riesgo de sangrado hepático.

Los dos enfoques principales incluyen:

  • Vía hepática: es la vía más común, que pasa directamente por el hígado hasta la vesícula biliar. La ventaja es que reduce el riesgo de fuga de bilis.
  • Vía peritoneal: este abordaje se elige cuando los desafíos anatómicos o la enfermedad hepática impiden el acceso hepático pero pueden estar asociados con una mayor fuga de bilis.

Técnica quirúrgica

Antes de la cirugía, el médico revisará exhaustivamente los datos de imágenes del paciente y realizará evaluaciones clínicas pertinentes para garantizar la estabilidad del paciente.

Durante la cirugía, generalmente se realiza una colecistostomía utilizando la técnica de Seldinger o la técnica de Trocar para insertar un tubo de drenaje.

Cualquiera que sea la técnica utilizada, el médico se asegurará de que el instrumento se inserte con el mínimo riesgo y eficacia.

Complicaciones de la cirugía

Aunque la tasa de complicaciones de la colecistostomía es de alrededor del 10%, aún debe estar alerta a las siguientes complicaciones:

  • Catéter desprendido o bloqueado
  • Fuga de bilis Sangrado o infección grave

Cabe destacar que el abordaje transhepático ha demostrado sus ventajas en la reducción de la perforación de órganos y la fuga de bilis.

Opciones para la colecistostomía endoscópica

La colecistostomía endoscópica se considera una alternativa a la colecistostomía percutánea y está indicada principalmente para pacientes que no pueden someterse a cirugía.

Drenaje de vesícula biliar guiado por ecografía endoscópica

Se trata de una técnica con una alta tasa de éxito y relativamente pocas complicaciones, pero también conlleva el riesgo de obstrucción del stent y de futura cirugía.

Conclusión

Aunque la colecistostomía puede aliviar los síntomas de la colecistitis, también conlleva ciertos riesgos potenciales. Desde las indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas hasta el manejo posoperatorio y las posibles complicaciones, los médicos y los pacientes deben trabajar juntos para reducir los riesgos y garantizar los mejores resultados del tratamiento. ¿Cómo deben los pacientes sopesar estos posibles riesgos y beneficios a la hora de tomar decisiones quirúrgicas?

Trending Knowledge

Elección entre drenaje percutáneo y endoscópico de la vesícula biliar: ¿Qué método es más seguro y eficaz?
La colecistostomía es un procedimiento médico común que se utiliza para drenar la vesícula biliar de forma percutánea o endoscópica. El procedimiento fue realizado por primera vez en 1887 por el ciruj
Rescate en momentos críticos: ¿Cuándo es necesaria la colecistostomía?
La colecistostomía es un procedimiento médico importante diseñado para drenar la vesícula biliar ya sea por vía percutánea o endoscópica. Esta cirugía tiene una larga historia y fue realizada por prim
La ciencia detrás de la cirugía de la vesícula biliar: ¿cómo determinar si un paciente es adecuado para la cirugía?
Con el avance de la tecnología médica, la demanda de cirugía de vesícula biliar ha aumentado gradualmente, especialmente cuando se trata de enfermedades relacionadas como la colecistitis. La cirugía
El misterioso proceso del drenaje de la vesícula biliar: ¿Cómo realizar una colecistostomía exitosa?
La colecistostomía (o drenaje de la vesícula biliar) es un procedimiento médico que se utiliza para drenar la vesícula biliar a través de la piel o por vía endoscópica. Este procedimiento implica la c

Responses