En geometría, cuando mencionamos el concepto de red, muchas personas pueden sentirse desconocidas. En pocas palabras, una red es un conjunto infinito de puntos ubicados en un espacio de coordenadas reales con algunas propiedades matemáticas especiales. Sin embargo, este concepto simple juega un papel vital en muchos campos, incluidas las matemáticas, la física y la ciencia de la información.
Una red puede verse como una expansión espacial regular, lo que le otorga muchas aplicaciones importantes en matemáticas.
En primer lugar, una cuadrícula se define como un conjunto de puntos en un espacio de coordenadas reales que satisfacen las siguientes condiciones: después de sumar o restar las coordenadas de dos puntos de la cuadrícula, el resultado sigue siendo un punto de la cuadrícula; hay una distancia mínima; Cada punto también está dentro de la distancia máxima de algún punto de la cuadrícula. Estas condiciones significan que la red debe ser un subgrupo del grupo aditivo y el conjunto de redes se denomina conjunto de Delone. De manera más abstracta, la red puede describirse como un grupo abeliano libre de dimensión n, que tiene una extensión en el espacio real.
En los fundamentos de la geometría, una red puede verse como una extensión regular del espacio, estructurada por una celda primitiva. Esta estructura es bastante común en la ciencia de los materiales, especialmente en el análisis de estructuras cristalinas. El concepto de red es extremadamente importante en la física del estado sólido, que en realidad se refiere a la disposición tridimensional de posiciones atómicas o moleculares en un cristal.
El desarrollo de las matemáticas modernas ha hecho que las redes estén más estrechamente relacionadas con la teoría matemática, especialmente las álgebras de Lie, la teoría de números y la teoría de grupos.
Los problemas de red computacional también tienen una amplia gama de aplicaciones en la informática, incluido el descifrado y el análisis de seguridad de esquemas de cifrado de clave pública. Tomemos como ejemplo el algoritmo de reducción de base reticular Lenstra–Lenstra–Lovász (LLL). Se utiliza ampliamente para descifrar muchos sistemas criptográficos, lo que demuestra que la dificultad computacional de los problemas reticulares es la base de la seguridad de algunos sistemas de cifrado.
Entre las redes de diferentes dimensiones, las redes bidimensionales se pueden clasificar en cinco tipos, que están claramente enunciados en el teorema de restricción de la cristalografía. En el contexto bidimensional, la narrativa reticular implica cambios en las simetrías de los patrones planos, como las diferentes clases de simetría de la red hexagonal y la red triangular. Estas redes no se limitan a la investigación matemática, sino que también se extienden a la investigación de simulación en ciencia de materiales y física.
Bases diferentes producirán la misma red, pero el "covolumen" de la red afectará la partición del espacio.
Al estudiar cuadrículas, los profesionales a menudo consideran la naturaleza de su cardinalidad. Si la matriz de transformación entre las bases de las redes es un grupo lineal general, entonces las redes resultantes serán isomorfas. Este concepto es particularmente importante en la teoría de números porque implica la comprensión y aplicación de problemas modulares. Esto hace que las redes desempeñen un papel indispensable tanto en las matemáticas puras como en las aplicadas, y su valor único se refleja en muchos aspectos, desde la geometría computacional hasta el mapeo de planos.
En general, la estructura y las propiedades de las redes no sólo son el contenido central de la geometría, sino también el resultado de la intersección de múltiples disciplinas. Desde la estructura atómica hasta el cifrado de datos, las redes influyen en nuestra comprensión y desarrollo tecnológico. Por lo tanto, no es sólo una rama de las matemáticas, sino un concepto clave que se repite en diversos campos de la ciencia. ¿Alguna vez te has preguntado cómo la red conecta estos campos y afecta nuestra vida diaria y el avance tecnológico?