En las vastas aguas antárticas se esconde una criatura desconocida: el calamar gigante (Mesonychoteuthis hamiltoni). Esta extraña criatura, la especie de calamar más grande conocida, pesa más de cuatrocientos kilogramos y mide más de diez metros de largo, lo que la convierte en un superdepredador del ecosistema marino. Este artículo profundiza en la biología, el hábitat y el comportamiento de esta misteriosa criatura y revela cómo se convirtió en un depredador en el fondo marino.
El calamar gigante se considera el invertebrado marino más pesado en la actualidad, con una masa de hasta 495 kilogramos (alrededor de 1091 libras).
El calamar gigante tiene una estructura corporal similar a la de otros calamares: un manto para la locomoción, un par de branquias, un pico, ocho tentáculos y dos tentáculos. Sin embargo, el calamar gigante tiene algunas características únicas que lo diferencian de otras especies similares:
Los calamares gigantes se distribuyen principalmente en las aguas alrededor de la Antártida, extendiéndose desde el extremo sur de América del Sur, Sudáfrica y Nueva Zelanda. En estas aguas los calamares gigantes suelen vivir a profundidades de entre 500 y 2.000 metros, en relación directa con la edad.
Durante el ciclo de vida del calamar gigante, la distribución vertical de las diferentes etapas de edad es significativamente diferente. Los calamares jóvenes viven en capas de agua de 0 a 500 metros, mientras que los individuos adultos habitan principalmente en aguas más profundas.
Aunque no se sabe mucho sobre el comportamiento de los calamares gigantes, se cree que son depredadores de emboscada que se alimentan principalmente de peces antárticos y otros calamares pequeños. La austromerluza antártica constituye una parte importante de la dieta del calamar gigante, según muestra una investigación. Estos calamares no sólo cazan para alimentarse, sino que incluso pueden adoptar comportamientos carnívoros de la misma especie.
El metabolismo del calamar gigante es muy lento y los individuos adultos sólo necesitan unos 30 gramos de presa al día para sobrevivir. Esto hace que sea más probable que se muevan sigilosamente cuando cazan, en lugar de perseguirlos activamente.
Como importante depredador en aguas antárticas, el principal enemigo natural del calamar gigante es el cachalote. Estas ballenas tienen cientos de longitudes de comportamiento devorador y a menudo permanecen en ellas anzuelos de calamar gigantes como evidencia de depredación.
Se sabe relativamente poco sobre el comportamiento reproductivo del calamar gigante. Sin embargo, se sabe que son hermafroditas y las hembras inmaduras pueden poner huevos en aguas menos profundas.
En las profundidades del mar, la capacidad visual es particularmente importante. Los enormes ojos del calamar gigante no sólo mejoran su capacidad para detectar presas, sino que incluso pueden ayudarle a identificar la ubicación de los depredadores. En términos de audición, los calamares gigantes dependen principalmente de la visión porque su capacidad para percibir sonidos de alta frecuencia es casi nula.
Los científicos realizaron múltiples expediciones entre 2022 y 2023 en un intento de fotografiar el comportamiento ecológico natural de los calamares gigantes por primera vez. Esta serie de expediciones logró ciertos resultados en el mar y es posible que hayan capturado imágenes de pequeños calamares gigantes. Con el avance de la tecnología y la investigación en profundidad, los científicos esperan encontrar y fotografiar más escenas de la vida del calamar gigante para 2025, el centenario del primer descubrimiento del calamar gigante.
Las investigaciones futuras ayudarán a revelar el importante papel del calamar gigante en los ecosistemas marinos, pero ¿emergerán esos secretos con el tiempo?