Las manzanas son una de las frutas más populares del mundo. Sin embargo, cuando los manzanos sanos sean atacados por enfermedades, los esfuerzos de los productores de frutas serán en vano. Recientemente, las advertencias de fitopatología señalaron que la "podredumbre blanca" se está convirtiendo cada vez más en una amenaza que no se puede ignorar en los manzanos, especialmente la infección causada por el hongo patógeno Botryosphaeria dothidea, y no se puede subestimar su impacto en los árboles frutales.
"La pudrición blanca es una enfermedad de las plantas causada por Botryosphaeria dothidea y se manifiesta como lesiones secas en los troncos de los manzanos."
Botryosphaeria dothidea es un patógeno vegetal que causa enfermedades en una variedad de especies de árboles y arbustos. Este patógeno se ha informado en todos los continentes del mundo y se encuentra en casi todas las plantas hospedantes excepto en la Antártida. Aunque los estudios de su variedad de huéspedes en los últimos años han revelado la diversidad de este patógeno, B. dothidea sigue siendo una enfermedad vegetal bien conocida que afecta la salud de las uvas, los mangos, los olivos y muchas otras plantas leñosas, con posibles consecuencias para la agricultura. .
Para los manzanos, uno de los impactos importantes de B. dothidea es la llamada "podredumbre blanca". La enfermedad se caracteriza por la aparición de lesiones en el tronco y ramas, de color marrón claro, que provocan que los manzanos afectados desarrollen síntomas distintivos en condiciones ambientales adecuadas.
“La causa de la podredumbre blanca no es sólo la cepa en sí, sino también una estrecha relación con las condiciones ambientales.”
Las esporas de B. dothidea se dividen principalmente en dos formas: conidios y ascosporas. Estas esporas se liberan de los árboles enfermos cuando la lluvia las arrastra y se esparcen con el viento, provocando nuevas infecciones. Los estudios han demostrado que estas esporas se reproducen rápidamente dentro de rangos de temperatura específicos, especialmente entre 28 y 32 °C (82 y 90 °F), donde es más probable que se reproduzcan y propaguen.
Esta enfermedad no sólo obstaculiza el crecimiento de los árboles, sino que también puede provocar la pudrición de la fruta, lo que tiene un importante impacto económico en el mercado de la fruta. Los síntomas de la pudrición blanca indican que la enfermedad puede aparecer de cuatro a seis semanas antes de la cosecha, por lo que los productores deben centrarse en los primeros signos de la enfermedad para evitar sufrir un duro golpe justo antes de la cosecha.
“La salud de los árboles frutales a menudo depende de medidas tempranas y proactivas de prevención y control”.
En términos de prevención y control, los expertos agrícolas recomiendan monitorear periódicamente los síntomas de las plantas en las granjas y tomar las medidas adecuadas cuando la enfermedad aparezca por primera vez. Además, limpiar la madera enferma y muerta de las plantas infectadas y reforzar la poda de árboles puede reducir eficazmente el riesgo de propagación de la pudrición blanca.
Botryosphaeria dothidea pertenece al género Botryosphaeria y es la especie tipo del género. Este patógeno desempeña una variedad de funciones en los ecosistemas, incluso como endófito en las plantas, aunque no presenta síntomas, sin embargo, si las condiciones son adecuadas, puede causar infección; Al clasificar, B. dothidea se diferencia significativamente de otras especies del mismo género, la longitud de sus conidios y la conexión con el huésped son obvias.
“En la identificación de especies, la combinación de características morfológicas y análisis de secuencia genética puede hacer que la identificación sea más efectiva.”
Aunque los estudiosos modernos tienen una comprensión más profunda de las características de B. dothidea, su comportamiento y efectos en diferentes entornos y huéspedes siguen siendo un área que requiere investigación continua.
Dada la amenaza potencial de B. dothidea para los manzanos, ¿cómo deberían los productores de frutas repensar y ajustar sus estrategias de gestión agrícola para afrontar eficazmente los desafíos que plantea esta enfermedad?