Ganglios linfáticos inflamados: ¿por qué suelen ser indoloros pero podrían ser un signo de cáncer?

Los ganglios linfáticos deglutorios son un signo común de cáncer, especialmente en casos de linfoma. La mayoría de las personas probablemente piensan que los ganglios linfáticos inflamados son dolorosos, pero, de hecho, muchos ganglios linfáticos inflamados a menudo son indoloros, lo que puede inducir a error sobre su gravedad.

Los ganglios linfáticos inflamados generalmente no son dolorosos, pero pueden ser una señal de advertencia de un problema de salud subyacente, incluido un cáncer como el linfoma.

El linfoma es un tipo de linfoma de la sangre que está compuesto principalmente de linfocitos (un tipo de glóbulo blanco). Aunque el linfoma se divide en linfoma de Hodgkin (LH) y linfoma no Hodgkin (LNH), los ganglios linfáticos inflamados son un síntoma típico de cualquiera de los dos tipos.

Según las estadísticas, muchos pacientes con linfoma pueden presentar agrandamiento indoloro de los ganglios linfáticos en las primeras etapas, antes del diagnóstico. Esta hinchazón generalmente aparece en el cuello, las axilas o la ingle. Además de los ganglios linfáticos inflamados, estos pacientes pueden experimentar fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso y fatiga persistente.

La mayoría de los pacientes con linfoma pueden experimentar un largo período de tratamiento asintomático antes de que se confirme el diagnóstico, lo que dificulta la detección temprana.

Causas y factores de riesgo de los ganglios linfáticos inflamados

El agrandamiento de los ganglios linfáticos puede ocurrir por muchas razones, incluidas infecciones, enfermedades autoinmunes y tumores. En el caso del linfoma de Hodgkin, la infección por el virus de Epstein-Barr y los antecedentes familiares son factores de riesgo conocidos. En el caso del linfoma no Hodgkin común, los factores de riesgo incluyen enfermedades autoinmunes, VIH/SIDA y exposición a ciertos pesticidas.

Además de estos factores de riesgo, los hábitos de salud como el tabaquismo y el consumo elevado de carne roja también pueden aumentar las probabilidades de desarrollar linfoma. Los expertos recomiendan que cualquier síntoma inespecífico persistente asociado con ganglios linfáticos inflamados sea consultado tempranamente con un médico para evitar un diagnóstico tardío.

Diagnóstico y pruebas

La mejor manera de confirmar un diagnóstico de linfoma es con una biopsia del ganglio linfático. Durante este procedimiento, los médicos extirpan una porción del ganglio linfático y lo examinan bajo un microscopio para ver si hay células tumorales presentes. Si el resultado de la prueba es positivo, es posible que se necesiten más pruebas, como análisis de sangre, examen de médula ósea e imágenes médicas, para determinar si el cáncer se ha diseminado y si existen más características patológicas.

La biopsia del ganglio linfático es un paso importante en el diagnóstico del linfoma y puede proporcionar un diagnóstico patológico preciso.

Métodos de tratamiento

Existen diversos tratamientos para el linfoma, que pueden dividirse en quimioterapia, radioterapia, terapia dirigida y cirugía según las diferentes condiciones de la enfermedad. En algunos linfomas no Hodgkin, puede ser necesario el intercambio de plasma porque las proteínas producidas por las células tumorales espesan la sangre. Para algunos linfomas de bajo grado y crecimiento lento, su médico puede recomendar una estrategia de espera vigilante, en la que usted observa la enfermedad sin tratamiento inmediato.

Aunque algunos linfomas de bajo grado no se pueden curar por completo, las personas afectadas aún pueden llevar una vida casi normal. Por el contrario, para algunos linfomas de alto grado, pueden requerirse opciones de tratamiento más agresivas.

Perspectivas de futuro

Según las estadísticas, la tasa de supervivencia a cinco años para el linfoma de Hodgkin en los Estados Unidos es actualmente del 85%. La tasa de supervivencia a cinco años del linfoma no Hodgkin es del 69%. Con el avance de la tecnología médica, el efecto del tratamiento mejorará gradualmente. Muchos linfomas más agresivos pueden curarse si se diagnostican y tratan a tiempo. Por lo tanto, no se pueden descuidar los controles regulares y la atención a la propia salud.

¿Debo buscar ayuda médica de inmediato si tengo ganglios linfáticos inflamados?

Trending Knowledge

Enemigo invisible: ¿Cuál es la sorprendente diferencia entre el linfoma no Hodgkin y el linfoma de Hodgkin?
El linfoma es un grupo de tumores derivados de linfocitos (un tipo de leucocitos) que a menudo se clasifican como cánceres de sangre y sistema linfático.Los principales síntomas del linfoma incluyen
Detrás de los sudores nocturnos: ¿Cuáles son las señales de advertencia del cuerpo que sugiere el linfoma?
Con el ritmo de vida acelerado, cada vez más personas están empezando a notar algunas señales corporales aparentemente insignificantes, como sudores nocturnos, y estas señales a veces pueden indicar p
El secreto del linfoma: ¿Por qué este cáncer es tan difícil de alcanzar?
El linfoma es un grupo de células sanguíneas y linfomas que se desarrollan a partir de linfocitos (un tipo de glóbulo blanco). El nombre generalmente se refiere sólo a la versión del cáncer, no a todo

Responses