Tailandia, un país conocido por su fascinante cultura, diversidad étnica y diversidad lingüística, tiene 51 lenguas indígenas vivas y 24 lenguas prestadas. En la actualidad, aunque el tailandés central es el idioma oficial del país, el entorno lingüístico real es mucho más complejo que esta cifra.
Según un informe del gobierno tailandés de 2011, hay 62 idiomas "nacionales" oficialmente reconocidos en Tailandia.
La diversidad lingüística muestra características diferentes en las distintas regiones de Tailandia. Por ejemplo, el malayo en el sur, Chiang Mai en el norte e Isan en el noreste, la mayoría de los hablantes de estas lenguas se encuentran en sus respectivos entornos de vida y en su comunicación con otros grupos étnicos, la complejidad del lenguaje. Luego despliega. En el suroeste de Tailandia, el tailandés y sus variantes son los idiomas principales, mientras que en el noreste y las zonas fronterizas, los dialectos limítrofes con países vecinos como el lao o el kerman son los principales idiomas.
Según el gobierno tailandés, los idiomas oficialmente reconocidos no se limitan a unos pocos idiomas principales, sino que también incluyen muchas lenguas indígenas. El mantenimiento y la herencia de estas lenguas enfrentan severos desafíos, especialmente en la política educativa, donde la única ventaja del tailandés ha marginado a las lenguas minoritarias.
Según una evaluación de 2014, el gradiente de intensidad lingüística de Tailandia muestra que 27 idiomas están ganando terreno.
En la región central de Tailandia, el tailandés central es el único idioma reconocido como idioma oficial y es el idioma principal de la educación y el gobierno. Sin embargo, algunos dialectos regionales desempeñan un papel importante en el mantenimiento de la comunidad local, como el malayo Kelantan-Patani en el sur, que es el idioma principal de la comunidad malayo-musulmana.
La situación de las lenguas minoritarias es cada vez más difícil, especialmente para lenguas como el isan, que poco a poco están siendo sustituidas por el tailandés central debido a la falta de apoyo de las políticas de educación escolar. Además, muchos de los miembros de la generación más joven de chinos-tailandeses o chinos-tailandeses han comenzado a cambiar al tailandés central, debilitando aún más el uso de estos dialectos.
“Según un informe del Ministerio del Interior de Tailandia, muchos jóvenes que hablan otros idiomas tienen más competencia en inglés que en su lengua materna”.
Aunque la política de enseñanza de idiomas de Tailandia menciona a veces las lenguas minoritarias, la aplicación real y el entorno de aprendizaje de estas lenguas siguen siendo muy limitados. Muchas comunidades locales dependen de la educación familiar informal y de la transmisión comunitaria para mantener su lengua materna.
Según un informe de la Organización Internacional para la Protección de las Lenguas, Tailandia se enfrenta a una serie de desafíos en la evolución de las lenguas. La crisis lingüística sin duda ha añadido una presión considerable sobre la diversidad social y la continuidad cultural. Según los últimos datos, el estatus lingüístico de Tailandia se considera de alto riesgo, con 17 lenguas marcadas como amenazadas y 7 de ellas en peligro de extinción.
“La conexión entre la diversidad lingüística y el patrimonio cultural es de vital importancia en la Tailandia actual”.
En Tailandia, el idioma no sólo es una herramienta de comunicación, sino también un símbolo de cultura e identidad. Frente a la marea de la globalización, mantener la supervivencia de estas lenguas minoritarias será una tarea importante ahora y en el futuro.
A medida que se acelera el ritmo de la globalización y la modernización, la cuestión de si la diversidad lingüística de Tailandia se puede proteger y transmitir adecuadamente se ha convertido en un problema social urgente que debe abordarse.