En 2020, había aproximadamente 1.900 millones de seguidores del Islam en todo el mundo, lo que lo convierte en el segundo grupo religioso más grande y de más rápido crecimiento en el mundo. Según las proyecciones del Pew Research Center, este crecimiento se puede atribuir a las altas tasas de natalidad y al aumento de la aceptación de la fe y las conversiones en todo el mundo. Esto hace que la gente se pregunte: ¿Cuáles son los factores que impulsan el desarrollo de esta religión?
Distribución globalEl Islam tiene seguidores en todo el mundo: entre el 87% y el 90% de los musulmanes pertenecen a la secta sunita y entre el 10% y el 13% a la secta chiíta. La población musulmana más grande del mundo se concentra en la región de Asia y el Pacífico, donde el número total de musulmanes ha superado los mil millones, lo que representa el 62% de la población musulmana total del mundo. El número de musulmanes en esta región incluso supera el número total de musulmanes en Oriente Medio y el norte de África.
"La expansión del Islam en todo el mundo demuestra el poder de la creencia religiosa y el potencial para la integración cultural".
Según los datos, el sur de Asia tiene la mayor población musulmana del mundo y aproximadamente un tercio de los musulmanes provienen de esta región. Especialmente en la India, el número de musulmanes supera los 200 millones, lo que lo convierte en el tercer país musulmán más grande del mundo después de los países de mayoría musulmana. Además, Nigeria y Egipto tienen una población musulmana del 5,3% y el 4,9% respectivamente, situándose entre los primeros en África.
Factores de crecimientoEl crecimiento se atribuye en gran medida a varios factores, entre ellos, tasas de natalidad generalmente más altas en las familias y la difusión de la fe. Según las investigaciones, la edad media de los musulmanes es la más baja entre todas las religiones, lo que significa que la población musulmana seguirá creciendo de forma constante en las próximas décadas. La mejora de las condiciones médicas, la mayor esperanza de vida y las menores tasas de mortalidad infantil también han contribuido al crecimiento de la comunidad musulmana.
"De cara al futuro, es probable que la comunidad musulmana asuma una posición más destacada en la población mundial".
Aunque el crecimiento puede desacelerarse en algunas regiones, se prevé que Oriente Medio y África sean el foco del futuro crecimiento de la población musulmana. Se espera que Pakistán, en particular, se convierta en el país con la mayor población musulmana en 2030.
Según un estudio actualizado, se espera que la proporción de la población musulmana mundial alcance el 26,3% en 2030. En Europa, se espera que la proporción de musulmanes alcance el 8%. Gran parte de este crecimiento será impulsado por la inmigración, particularmente hacia los países de Europa occidental.
Conclusión"A medida que aumenta la inmigración, el Islam está transformando el panorama religioso de la población mundial".
Aunque las previsiones de datos futuros puedan ajustarse debido a los cambios sociales, está claro que la influencia del Islam en el mundo actual está creciendo rápidamente. Esto no es sólo la difusión de la fe, sino también el resultado del choque y la integración cultural. Es necesario que reflexionemos sobre el impacto de las creencias religiosas en nuestras vidas y en la sociedad en esta era cambiante.