La batalla entre la esterilidad y el antibacterialismo: ¿Dónde está la línea divisoria secreta entre los dos?

Con el avance de la tecnología médica, los conceptos de esterilidad y propiedades antimicrobianas han adquirido cada vez más importancia. En entornos quirúrgicos y médicos, el uso de técnicas asépticas garantiza la seguridad del paciente, mientras que la tecnología antimicrobiana busca reducir el impacto de los patógenos. Sin embargo, la línea entre ambos suele ser confusa. Comprender la diferencia entre esterilidad y antibacteriano no sólo puede mejorar la eficacia de las operaciones médicas, sino también ayudar a los pacientes a comprender mejor los riesgos de salud que enfrentan.

La esterilidad se refiere a un estado de estar completamente libre de cualquier microorganismo patógeno, mientras que la antibacterianidad es una medida preventiva que se toma contra los microorganismos que pueden causar una infección.

Un ambiente estéril es aquel que está libre de cualquier microorganismo causante de enfermedades. Esto incluye bacterias patógenas, virus, hongos y parásitos. En medicina, la tecnología aséptica se divide en asepsia médica y asepsia quirúrgica. La comprensión moderna de la esterilidad se remonta al siglo XIX, cuando algunos expertos médicos con visión de futuro comenzaron a prestar atención a la desinfección de los instrumentos quirúrgicos y al uso de guantes estériles durante las operaciones quirúrgicas, todo con el fin de eliminar la aparición de infecciones. .

Antecedentes históricos

La fundación de la tecnología aséptica moderna comenzó en el siglo XIX, cuando los esfuerzos de muchos científicos y médicos promovieron la formación del concepto de tecnología aséptica. En 1847, Ignaz Semmelweis descubrió que lavarse las manos de las madres antes de dar a luz podía reducir eficazmente la incidencia de la fiebre posparto. A pesar de ello, muchos hospitales todavía realizan cirugías en condiciones insalubres y algunos cirujanos se enorgullecen de sus uniformes manchados de sangre.

En 1867, Joseph Lister promovió la tecnología de desinfección basada en la teoría de los gérmenes de Louis Pasteur, que redujo significativamente la tasa de infección en operaciones quirúrgicas.

Las ideas de Lister impulsaron a algunos cirujanos a adoptar el ácido carbónico para la desinfección, lo que inició la transición de lo antiséptico a lo aséptico. Con el tiempo, se desarrollaron estándares para la cirugía aséptica y los procedimientos quirúrgicos se estandarizaron aún más. No fue hasta 1883 que Gustav Adolf Neuber introdujo la primera bata quirúrgica estéril, y luego, en 1891, Ernst von Bergmann introdujo el esterilizador de vapor de alta presión. Este dispositivo se utiliza para esterilizar instrumentos quirúrgicos.

La diferencia entre antibacteriano y estéril

La distinción entre antimicrobiano y estéril varía según la situación y el período de tiempo. En el pasado, los procedimientos antimicrobianos se llevaban a cabo en el hogar o en el auditorio de un quirófano. Con el tiempo, a medida que la comunidad médica comenzó a aceptar la teoría de los gérmenes de Louis Pasteur, las técnicas antimicrobianas y asépticas pasaron a ser vistas como prácticas médicas complementarias.

El concepto fundamental del uso aséptico es garantizar la limpieza del entorno quirúrgico y reducir la presencia de patógenos para prevenir infecciones.

Hoy en día, lo aséptico suele considerarse una extensión de lo antimicrobiano, cuyo concepto central es mantener un entorno estéril alrededor de la herida o el paciente. Estas técnicas y conceptos se utilizan ampliamente tanto en las técnicas quirúrgicas como en la atención médica diaria.

Método de operación aséptica

La cirugía aséptica implica una variedad de procedimientos realizados en condiciones estériles, incluidas técnicas médicas y de laboratorio. Los métodos asépticos se pueden dividir en dos categorías: asepsia médica y asepsia quirúrgica. La técnica aséptica médica tiene como objetivo reducir la cantidad de microorganismos y evitar su propagación, mientras que la asepsia quirúrgica es el proceso de eliminación de microorganismos de un área, realizado principalmente por técnicos quirúrgicos y enfermeras. Un procesamiento aséptico exitoso depende de un flujo de trabajo de preparación integral.

Los procedimientos asépticos básicos incluyen el lavado frecuente de manos, el uso de guantes protectores, mascarillas y batas quirúrgicas, y la desinfección de instrumentos y sábanas.

En el quirófano, todos los miembros del equipo quirúrgico deben demostrar una buena técnica aséptica. Entre ellos, el papel de la enfermera quirúrgica o técnico quirúrgico es establecer y mantener el campo estéril para evitar la contaminación cruzada entre pacientes. Estos procedimientos a menudo incluyen la esterilización de instrumentos mediante vapor a alta presión o el uso de instrumentos desechables para reducir el riesgo de infección.

Infecciones relacionadas y desafíos

Incluso en un estado estéril, todavía puede ocurrir una inflamación crónica de bajo nivel causada por causas no patógenas, lo que se llama inflamación estéril. Esto puede ocurrir como resultado de un trauma, estrés o factores ambientales. Además, a pesar de la gran consideración que los trabajadores de la salud dan a la técnica aséptica durante la cirugía, aún existe el riesgo de infección del sitio quirúrgico (ISQ).

Según las estadísticas, la incidencia de infección del sitio quirúrgico es de alrededor del 1 al 3%, y las bacterias infecciosas comunes incluyen Staphylococcus aureus y Escherichia coli.

En 2017, Staphylococcus aureus mató a casi 20.000 personas en Estados Unidos, superando incluso la cifra de muertes por VIH. Esto resalta la necesidad de adoptar medidas tanto asépticas como antimicrobianas durante la cirugía para abordar los desafíos que plantea la evolución de bacterias resistentes a los medicamentos.

En las operaciones médicas y en la vida diaria, ¿cómo combinar eficazmente medidas asépticas y antibacterianas para proteger mejor la seguridad y la salud de los pacientes es digno de nuestro debate y reflexión en profundidad?

Trending Knowledge

nan
En la informática actual, la eficiencia de los algoritmos y el rendimiento logrado no solo dependen de la complejidad computacional teórica, sino que también se ve directamente afectada por el rendim
Leyes misteriosas en el quirófano: ¿Por qué los cirujanos deben cumplir la regla de no tener nada que decir?
En el quirófano existe un estricto sistema de higiene y funcionamiento. El cumplimiento o no de estos sistemas estará directamente relacionado con la seguridad de la vida del paciente y la tasa de éxi
¿Por qué un par de guantes cambió el futuro de la cirugía? ¿Cómo empezó la revolución de la higiene en la medicina?
En el siglo XIX, con el desarrollo de la biomedicina, el concepto de técnica aséptica (asepsis) se convirtió gradualmente en la base de la cirugía. No fue sólo una medida médica, sino una revolución s
De lo limpio a lo estéril: ¿Cómo condujo la historia al milagro de la cirugía aséptica moderna?
La esterilidad se refiere a un estado que no contiene microorganismos patógenos, incluidas bacterias, virus, hongos, parásitos, etc. La técnica aséptica se divide en esterilidad médica y esterilidad q

Responses