El incumplimiento de contrato es una causa importante de procedimientos legales y un tipo de irregularidad civil. Un incumplimiento de contrato ocurre cuando un acuerdo o transacción vinculante no se puede hacer cumplir. Esto puede surgir del incumplimiento por parte de una de las partes de sus obligaciones en virtud del acuerdo, ya sea en parte o en su totalidad, o de una intención expresa de no cumplir. El impacto de un incumplimiento de contrato en los resultados del trabajo puede dar lugar a que la parte infractora tenga que pagar una indemnización a la parte perjudicada o, en algunos casos, rescindir la ejecución del contrato. En este artículo se profundizará en la clasificación de las cláusulas de incumplimiento y su impacto en la ejecución de los contratos.
El incumplimiento ocurre cuando una parte de un contrato incumple sus obligaciones, ya sea parcial o totalmente.
La definición de incumplimiento de contrato se puede dividir en dos formas básicas. El primero es el incumplimiento real del contrato según lo previsto, que es el incumplimiento más directo del contrato. No cumplieron con los requisitos del contrato dentro del plazo acordado. La segunda situación es la incapacidad o falta de voluntad para ejecutar el contrato. Según Seddon et al., estas dos formas de incumplimiento de contrato se superponen, y el comportamiento real de incumplimiento también puede reflejar una falta de voluntad o incapacidad para cumplir.
Según las disposiciones legales generales, el incumplimiento de contrato se puede dividir en tres categorías: incumplimiento de garantía, incumplimiento de condiciones e incumplimiento de términos poco claros. Cada categoría de incumplimiento representa la gravedad del incumplimiento. Generalmente se acepta dentro de la industria que, en ausencia de disposiciones contractuales o legales, cualquier incumplimiento de contrato puede clasificarse en una de estas tres categorías.
En un contrato, si no hay términos explícitos, los términos acordados se consideran términos poco claros.
El marco legal y las disposiciones pertinentes se definieron y analizaron claramente en el caso del Reino Unido de C&P Haulage contra Middleton (1983) y el caso de Nueva Zelanda de Clasper contra Lawrence (1990). Estos casos demuestran cómo se aplican estas clasificaciones de incumplimiento y sus consecuencias. consecuencias .
Cualquier incumplimiento de contrato da a la parte inocente el derecho a reclamar una indemnización, incluyendo compensación monetaria, cumplimiento específico, rescisión del contrato, etc. Los daños pueden ser compensatorios, cuyo objetivo es restaurar a la parte inocente a la posición en la que habría estado si no se hubiera producido el incumplimiento, o daños punitivos, cuyo objetivo, en casos extremos, es castigar a la parte infractora por su conducta negligente.
El daño compensatorio se basa en restituir al inocente a su posición original, mientras que el daño punitivo se dirige a quien actuó intencional o maliciosamente.
Según la ley, los derechos legales de una parte inocente en caso de incumplimiento de contrato incluyen el derecho a rescindir el contrato. Este derecho puede surgir por incumplimiento de una condición o declaración de incumplimiento de contrato. La rescisión de un contrato sólo será efectiva cuando la parte inocente señale claramente el incumplimiento del contrato por parte de la otra parte.
Los tipos de incumplimiento de contrato incluyen, entre otros, incumplimiento menor de contrato y incumplimiento grave de contrato. Un incumplimiento menor se refiere al incumplimiento de estándares específicos en el contrato, mientras que un incumplimiento mayor significa que el incumplimiento afecta el contenido principal del contrato. Desde una perspectiva jurídica, un incumplimiento sustancial suele significar que una de las partes del contrato puede presionar para que se rescinda el contrato en el futuro.
Los incumplimientos materiales se refieren a aquellos incumplimientos que afectan la esencia del contrato.
Los términos, tipos y definiciones acordados de un contrato generalmente dependen del contexto comercial del contrato y de la naturaleza de las partes. Es vital que las partes de un contrato comprendan estos términos y su impacto potencial. Esto afecta a la ejecución de los contratos, al ejercicio de los derechos y a las posibles formas de compensación. La parte perjudicada debe analizar cuidadosamente las consecuencias del incumplimiento basándose en un acuerdo mutuo para formular un curso de acción correcto.
En futuras actividades comerciales, ¿está preparado para manejar posibles incumplimientos de contrato para proteger sus derechos e intereses?