Los peligros mortales y acechantes de la rabia: ¿Sabes cuál es el mejor momento para vacunarte?

La rabia es una enfermedad mortal causada por el virus de la rabia, que mata a decenas de miles de personas cada año. Sin embargo, todo esto puede cambiar mediante una vacunación eficaz. Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacunación contra la rabia no sólo previene la enfermedad sino que también protege a los grupos potenciales de alto riesgo. En este artículo, analizaremos en profundidad el momento, el proceso y la seguridad de la vacunación contra la rabia para ayudarle a comprender cuándo obtener la mejor protección.

El virus de la rabia generalmente se transmite a los humanos a través de una mordedura o un arañazo de un animal infectado, pero la exposición es posible a través del contacto indirecto con la saliva de una persona infectada.

Vacunación antes de la exposición

La OMS recomienda que todos los grupos de alto riesgo consideren la vacunación contra la rabia antes de la exposición. Estos grupos de alto riesgo incluyen niños que viven en áreas endémicas de rabia, veterinarios, investigadores y personas que planean viajar a áreas con riesgo de rabia. Generalmente se administran tres dosis de la vacuna a lo largo de un período de un mes: el día cero, el día siete y el día veintiuno o veintiocho.

Vacunación después de la exposición

Si las personas han estado potencialmente expuestas, se indica una vacunación inmediata. En este momento, se recomiendan cuatro dosis de vacuna durante un período de dos semanas, y la primera dosis es inmunoglobulina antirrábica. Vale la pena señalar que para las personas que ya han sido vacunadas, solo se requiere una dosis de la vacuna. Aunque la vacuna no es una cura, puede prevenir el desarrollo de la rabia si se administra antes de que el virus llegue al cerebro.

El período de incubación del virus de la rabia es relativamente largo, por lo que la vacunación suele ser más eficaz cuando se administra después de la exposición.

Seguridad y efectos secundarios de las vacunas

La vacuna contra la rabia es segura para todos los grupos de edad. Aunque entre el 35% y el 45% de las personas experimentan enrojecimiento, hinchazón y dolor temporales en el sitio de la vacunación, y entre el 5% y el 15% pueden experimentar fiebre, dolor de cabeza o náuseas, estos efectos secundarios generalmente son leves y de corta duración. Dado lo mortal que puede ser la rabia, siempre es aconsejable vacunarse.

Tipos de vacunas

La vacuna antirrábica de células diploides humanas se utiliza desde 1967 y es una vacuna inactivada eficaz. Además, la OMS recomienda actualmente el uso de vacunas de células de embrión de pollo recientemente desarrolladas y vacunas antirrábicas de células Vero purificadas. Estas vacunas son seguras y eficaces y pueden utilizarse para prevenir y tratar la rabia.

Historia de las vacunas antirrábicas

El desarrollo de las vacunas contra la rabia se remonta a 1885, cuando los científicos franceses Louis Pasteur y Emile Roux desarrollaron conjuntamente la primera vacuna contra la rabia del mundo. La primera persona en recibir la vacuna fue Josef Meister, de nueve años, quien recibió el tratamiento después de ser mordido por un perro rabioso. En las primeras etapas del desarrollo de la vacuna, se utilizaron muestras de médula espinal de conejos infectados para elaborar vacunas, que sirvieron como un medio eficaz para prevenir y tratar la rabia.

En muchas partes del mundo, la tasa de vacunación contra la rabia ha aumentado año tras año y el número anual de vacunaciones ha alcanzado más de 29 millones.

El desafío de la economía de las vacunas

A medida que la tecnología de las vacunas ha avanzado, el costo de las vacunas antirrábicas modernas basadas en cultivos celulares alguna vez fue prohibitivo. Sin embargo, el régimen de inyección estándar seguido por la OMS es tan eficaz como la inyección de costo dividido, y ofrece una opción económica y al mismo tiempo eficaz en entornos con recursos limitados.

Estrategias de vacunación para mascotas y animales salvajes

La vacunación de mascotas domésticas, como perros, gatos y otros animales, se ha convertido en una parte importante de los programas de salud pública en todas partes. Además, se están utilizando gradualmente vacunas orales para animales salvajes para establecer una "barrera inmunitaria" y reducir la amenaza de los virus para los humanos u otros animales.

Por último, vacunarse contra la rabia no es solo una forma de protegerse, sino que también es una parte importante de la protección de la salud pública. ¿Cómo decide cuándo vacunarse en su vida?

Trending Knowledge

nan
En la investigación en ciencias sociales, la validez interna y la validez externa son dos criterios importantes para evaluar la calidad de la investigación.La diferencia entre los dos radica en su en
¿Por qué es tan importante en algunas zonas vacunar a los niños contra la rabia?
La rabia es una enfermedad viral fatal que generalmente se contrae por una mordedura o rasguño de un animal enfermo. Dado que la tasa de mortalidad por rabia es casi del 100%, la vacunación contra la
l milagro de la vacuna antirrábica: cómo salva innumerables vida
Las vacunas contra la rabia han salvado innumerables vidas como medida preventiva eficaz contra este virus casi siempre mortal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado que la vacuna es

Responses