En terrenos kársticos, la disolución de las rocas suele provocar problemas importantes. El agua subterránea fluye a través de las rocas carbonatadas y forma cavidades. Cuando la estructura rocosa que se encuentra sobre las cavidades se debilita, puede producirse un derrumbe, lo que hace que el suelo se hunda.
Este hundimiento a menudo da lugar a la formación de sumideros de cientos de metros de profundidad, que tienen impactos negativos sobre la ecología y la infraestructura circundantes.
2. Actividades minerasLa minería subterránea, especialmente los métodos que provocan intencionalmente el colapso de la cavidad minera, como la minería de pilares y la minería de tajo largo, pueden provocar que la superficie se hunda. En la mayoría de los casos, el hundimiento inducido por la minería es predecible y relativamente localizado, pero el colapso repentino de una columna puede causar problemas inesperados.
Por lo tanto, en el caso de las actividades mineras planificadas, estos impactos pueden gestionarse eficazmente si las partes pertinentes pueden trabajar juntas y adoptar medidas de planificación y prevención razonables.
3. Extracción de petróleo y gasA medida que se extrae gas natural, la presión inicial en el yacimiento disminuye con el tiempo, lo que puede provocar que la superficie se hunda. Por ejemplo, el suelo del yacimiento de gas de Slochteren, en los Países Bajos, se ha hundido 30 centímetros desde finales de la década de 1960.
Este tipo de hundimiento no sólo afecta al medio ambiente, sino que también puede causar importantes daños a la infraestructura y dar lugar a pérdidas económicas. Por lo tanto, muchas áreas han comenzado a adoptar medidas de recuperación secundaria como la inyección hidráulica para estabilizar la formación.
4. TerremotoDurante un terremoto, puede producirse un hundimiento generalizado del suelo debido al desplazamiento de fallas, el hundimiento causado por temblores y la compactación de sedimentos no consolidados, que pueden provocar que el suelo descienda rápidamente.
Por ejemplo, después del terremoto de Tohoku de 2011, muchas áreas de Japón mostraron un hundimiento significativo del suelo, con un asentamiento máximo que alcanzó 1,2 metros.
5. Extracción de aguas subterráneasLa extracción excesiva de agua subterránea a menudo provoca hundimientos del terreno, especialmente cuando las ciudades se expanden rápidamente. Se estima que el 80% de los problemas de hundimiento del terreno en todo el mundo están relacionados con la extracción excesiva de aguas subterráneas.
Si los recursos de aguas subterráneas no se gestionan eficazmente, el problema se agravará y en el futuro las ciudades podrían enfrentarse a desastres más graves causados por él.
El impacto del hundimiento del terreno es multifacético, especialmente en las zonas urbanas, donde el riesgo de inundaciones es mayor. A medida que el nivel del suelo disminuye gradualmente, aumenta el riesgo de inundaciones, especialmente en las llanuras aluviales de los ríos y en las zonas del delta.
El hundimiento del terreno también puede provocar grietas en el suelo, lo que puede afectar la estabilidad de las viviendas y la infraestructura, provocando que se inclinen o agrieten. Estos problemas se han vuelto bastante comunes en algunas grandes ciudades.
Para evaluar y predecir el hundimiento del suelo, los científicos e investigadores utilizan diversas tecnologías de monitoreo, incluidos sistemas de posicionamiento satelital, lidar terrestres e inclinómetros, que nos ayudan a comprender la tendencia de los cambios del suelo.
Ante estos desafíos, ¿podemos encontrar soluciones más efectivas para frenar o incluso revertir los efectos del hundimiento del terreno?