Los sistemas duales del cerebro: ¿Cuáles son los secretos científicos detrás del comportamiento de riesgo de los adolescentes?

Durante la adolescencia, conducir, participar en actividades emocionantes y adoptar otras conductas riesgosas parecen ser fenómenos comunes en este grupo de edad. Las razones detrás de estos comportamientos se están dilucidando poco a poco gracias a las últimas investigaciones en neurociencia cognitiva del desarrollo. Los científicos han propuesto una teoría llamada "modelo de sistemas duales" para explicar por qué los adolescentes son más propensos a tomar riesgos durante este período.

El modelo de sistemas duales postula que las conductas de alto riesgo de los adolescentes son resultado de una mayor sensibilidad a la recompensa y de un control inmaduro de los impulsos.

El modelo establece que, al principio del desarrollo de la adolescencia, el sistema socioemocional madura a un ritmo mucho más rápido que el sistema de control cognitivo. Si bien los sistemas socioemocionales (por ejemplo, las áreas cerebrales relacionadas con la recompensa) son muy activos, los sistemas de control cognitivo (por ejemplo, la corteza prefrontal) aún no están completamente desarrollados. Este desequilibrio hace que los adolescentes sean más sensibles a la tentación de las recompensas inmediatas cuando se enfrentan a riesgos potenciales y no consideren racionalmente las posibles consecuencias negativas.

“Los sistemas socioemocionales precoces hacen que los adolescentes se sientan atraídos por actividades que son emocionantes, placenteras y novedosas”.

Esta teoría no es sólo una especulación teórica, muchos estudios de neuroimagen apoyan esta visión. Utilizando escáneres de resonancia magnética funcional (fMRI), los científicos observaron que cuando los adolescentes recibían recompensas, había una actividad relativamente alta en la vía de recompensa del cerebro, y esta actividad estaba significativamente asociada con el comportamiento riesgoso de los adolescentes. Sin embargo, esta sensibilidad a la recompensa se debilita gradualmente durante el desarrollo futuro, lo que también explica por qué el comportamiento de riesgo disminuye con la edad.

Los adolescentes tienen una fuerte motivación para ganar premios y, especialmente bajo la influencia de sus compañeros, pueden tomar decisiones arriesgadas. Los estudios han demostrado que el comportamiento de riesgo de los adolescentes aumenta significativamente frente a sus compañeros y esta influencia social incrementa aún más su comportamiento impulsivo. Por ejemplo, en estudios con animales, los ratones jóvenes consumieron significativamente más alcohol cuando estaban en compañía de sus compañeros que cuando estaban solos. De manera similar, los adolescentes que tienen dificultades para separar el mérito del demérito tienen más probabilidades de verse influenciados por la participación de sus pares cuando se enfrentan a la tentación de las recompensas.

"Los adolescentes suelen estar fuertemente influenciados por las recompensas sociales en su toma de decisiones, lo que los lleva a asumir riesgos con mayor frecuencia".

El "modelo de desequilibrio madurativo" propuesto por algunos investigadores ha profundizado aún más la comprensión de este fenómeno. Este modelo enfatiza la importancia del lento desarrollo del sistema de control cognitivo como factor que influye en las conductas de riesgo de los adolescentes. A medida que los adolescentes crecen, el desarrollo de estas estructuras cerebrales se adapta lentamente al entorno social y a los estímulos externos. En este proceso también se mejorará la capacidad de controlar los impulsos y evitar riesgos, reduciendo así eficazmente la incidencia de conductas de riesgo.

En resumen, la conducta de riesgo de los adolescentes es un fenómeno de múltiples niveles que implica la interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales. Los científicos continúan realizando investigaciones en profundidad para tratar de descubrir los misterios detrás del comportamiento adolescente, especialmente la clave para equilibrar y promover el desarrollo saludable de los adolescentes.

A medida que aprendemos más sobre el desarrollo del cerebro adolescente, ¿cómo podemos guiar mejor a los jóvenes para que disfruten de la exploración y eviten posibles riesgos en el futuro?

Trending Knowledge

La batalla entre los sentidos y la razón: ¿Cómo luchan los adolescentes entre la recompensa y el riesgo?
La adolescencia es un período crítico en la vida en el que la toma de decisiones a menudo implica recompensas y riesgos. Según el modelo de sistema dual de la neurociencia cognitiva del desarrollo, la
La emoción y la toma de riesgos en la adolescencia: ¿de dónde viene?
La adolescencia es un período de emoción y exploración, y las conductas riesgosas de los jóvenes durante este período se han convertido en el foco de atención de muchos padres y educadores. Según el "

Responses