La piel de marta ha ocupado durante mucho tiempo un lugar en el mundo de la moda de alta gama gracias a su textura única y su apariencia hermosa. La piel del espino amarillo (Martes zibellina) es una de las pieles más caras del mundo por su suavidad y brillo. Mientras la gente busca cosas naturales y lujosas, el auge de Saibel Fur nos obliga a repensar el verdadero significado del lujo.
Origen y distribuciónLa piel de Saibel no sólo es un símbolo de riqueza material, sino también una combinación de arte y naturaleza.
El espino amarillo se encuentra principalmente en los bosques de Rusia, desde los Montes Urales hasta Siberia y el norte de Mongolia, e incluso más al este hasta China y Hokkaido, Japón. Su nombre deriva de una lengua eslava que fluyó a las lenguas de Europa occidental a través del comercio de pieles medieval. En estas zonas, el espino amarillo convive con otros animales, lo que crea su estatus ecológico único.
El espino amarillo es de tamaño pequeño, los machos miden entre 38 y 56 cm de longitud, mientras que las hembras son ligeramente más pequeñas, normalmente entre 35 y 51 cm. Tienen un pelaje liso y suave. Independientemente de la textura bajo la luz o de los cambios de color, el pelaje del espino amarillo suele presentar una variedad de tonos desde el marrón claro al marrón oscuro, y la textura es mejor que la del visón americano.
El pelaje del espino amarillo permanece sedoso al tacto cada vez que lo tocas, lo que lo convierte en un símbolo de lujo.
El ciclo reproductivo del espino amarillo suele ser en verano de cada año, y las hembras dan a luz de 1 a 7 crías. Aunque generalmente lleva algún tiempo hasta que los cachorros recién nacidos se vuelvan totalmente independientes, crecen muy rápido en un entorno adecuado. Durante el proceso de reproducción, los espinos amarillos machos suelen competir ferozmente por las hembras.
Desde la Edad Media, las pieles de Cibeles han sido un producto valioso en el comercio de pieles. Ya sea en los círculos aristocráticos rusos o en el mundo de la moda occidental, las pieles Sebel siempre son codiciadas por los compradores. Ya en el siglo XVII la piel del espino amarillo se conocía como "lana de oro", lo que demuestra su valor histórico.
La popularidad de la piel de Saybel se debe en parte a su textura única y al sabor que demuestra en su cuidado.
En la actualidad, la explotación de pieles de Saibel no está incluida en la categoría de protección especial, aunque todavía se produce sobrepesca en algunos lugares. A medida que aumenta la conciencia sobre la conservación de la vida silvestre, las actividades de caza se han restringido en muchas áreas para proteger esta preciosa especie.
En general, la piel de Saibel no sólo es un símbolo de lujo, sino también un patrimonio de cultura e historia. A medida que los seres humanos prestamos más atención a la protección del medio ambiente y de los animales, ¿está usted pensando también en la relación entre nosotros y los bienes de lujo, y si esta también necesita cambiar?