La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardíaca más común en todo el mundo y su prevalencia aumenta con la edad. Sin embargo, muchas personas no son conscientes de los peligros potenciales de esta enfermedad. La fibrilación auricular afecta erróneamente la función fisiológica eléctrica del corazón, provocando un retorno sanguíneo deficiente y la formación de coágulos sanguíneos, lo que puede conducir a una enfermedad cardíaca mortal.
Causas de la fibrilación auricularLa fibrilación auricular (FA) es una enfermedad cardíaca que mata entre 80.000 y 200.000 personas cada año debido a la FA y sus complicaciones.
La fibrilación auricular tiene diversas causas, entre ellas hipertensión arterial, enfermedad cardíaca valvular, enfermedad cardíaca coronaria, miocardiopatía, hipertiroidismo, etc. Entre ellas, la hipertensión arterial y las enfermedades cardíacas son las más comunes. Los cambios en la estructura y función de las aurículas pueden conducir a la aparición de fibrilación auricular, por lo que el diagnóstico precoz es muy importante.
Si bien algunas personas con fibrilación auricular no presentan síntomas, muchas pueden experimentar síntomas como palpitaciones, dificultad para respirar y fatiga. Más grave aún, la fibrilación auricular también puede provocar amenazas potenciales como insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular.
"Según las investigaciones, alrededor del 15% de los pacientes con fibrilación auricular pueden desarrollar un accidente cerebrovascular en el futuro, y este riesgo aumenta drásticamente con la edad".
Uno de los principales peligros de la fibrilación auricular es que puede aumentar significativamente el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular. Esto se debe a que en los casos de fibrilación auricular, el flujo sanguíneo puede estancarse en ciertas áreas dentro del corazón, lo que lleva a la formación de coágulos sanguíneos. Estos coágulos pueden ingresar al torrente sanguíneo y eventualmente viajar al cerebro, causando un derrame cerebral.
La fibrilación auricular es relativamente sencilla de diagnosticar y generalmente se puede confirmar con un electrocardiograma (ECG). Un electrocardiograma muestra la actividad eléctrica del corazón, lo que puede ayudar a los médicos a determinar si hay fibrilación. Además, también se pueden utilizar monitores de ECG de 24 horas o monitores de eventos para capturar la fibrilación auricular intermitente.
Tratamiento de la fibrilación auricularExisten diversos tratamientos para la fibrilación auricular, entre los que se incluyen principalmente la terapia farmacológica y el tratamiento quirúrgico. Se pueden utilizar medicamentos anticoagulantes para reducir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, mientras que los medicamentos que controlan la frecuencia cardíaca ayudan a mejorar los síntomas. En algunos casos, su médico puede recomendarle una cirugía para quemar ciertas partes del corazón o implantar un dispositivo de monitoreo cardíaco.
"El tratamiento a largo plazo de la fibrilación auricular incluye controles regulares y el control de los factores de riesgo, como el seguimiento de la presión arterial alta y los niveles de colesterol".
A pesar de los avances en el tratamiento de la fibrilación auricular, muchos pacientes siguen corriendo un riesgo significativo de padecer enfermedades cardíacas. Las complicaciones asociadas a la fibrilación auricular y su elevada morbilidad plantean un desafío para la salud pública mundial. Por lo tanto, será crucial fortalecer la publicidad y la educación sobre la fibrilación auricular y la detección temprana.
"Debemos estar siempre atentos a los posibles peligros de la fibrilación auricular, especialmente a sus interacciones con otras enfermedades".
Entonces, ¿cómo podemos aumentar nuestro conocimiento sobre la fibrilación auricular para reducir el daño que causa?