Mientras vivimos en este mundo globalizado que cambia rápidamente, ¿qué fuerzas ocultas están afectando nuestro estilo de vida y sentido de identidad? Estas fuerzas dan forma a nuestro entorno cultural, político y económico. Este artículo explorará cinco dimensiones clave del "paisaje" para ayudarnos a comprender la dinámica detrás de los flujos culturales globales.
Los flujos culturales globales implican el flujo de personas, objetos e ideas a través de las fronteras nacionales, lo cual es el resultado de la globalización. El antropólogo Arjun Appadurai introdujo los cinco conceptos de "paisaje" en su artículo de 1990 "Diferencias y desequilibrios en la economía cultural global". Estos conceptos son: etnopaisaje, tecnopaisaje, paisaje financiero, paisaje mediático e ideopaisaje.
Estas dimensiones reorganizan la forma en que se construyen las identidades individuales y colectivas.
Los paisajes étnicos tratan sobre el flujo de migración humana, incluidos inmigrantes, refugiados, exiliados y viajeros. Por supuesto, estos individuos móviles influyen en la situación política entre países.
Las comunidades individuales ahora pueden abarcar todo el mundo, lo que nos obliga a repensar los conceptos de ubicación y comunidad.
En el contexto de la globalización, el turismo ha promovido particularmente la interacción entre los países desarrollados y en desarrollo.
Los paisajes tecnológicos implican el flujo de maquinaria e información y la rápida transferencia de tecnología. Con el rápido desarrollo de la ciencia y la tecnología, la aparición de nuevas tecnologías (como Internet) ha mejorado la interacción cultural:
La popularidad de los teléfonos inteligentes ha cambiado la vida cotidiana de las personas y ha afectado a toda la cadena de productos básicos.
El panorama financiero es el flujo de dinero a través de las fronteras nacionales y las redes comerciales globales. Actualmente, el flujo de capital global se está volviendo cada vez más flexible, lo que hace que todo el flujo cultural global sea más incierto. La aparición del dinero electrónico ha cambiado aún más la forma en que se transfiere el capital:
La liquidez de los flujos de capital ha cambiado el patrón económico estable en el pasado y ha creado nueva inestabilidad.
Hoy en día, el flujo casi instantáneo de fondos a través de transacciones a gran escala en centros financieros globales como la Bolsa de Nueva York puede tener un impacto dramático en la economía global.
El panorama mediático se refiere al papel de los medios electrónicos e impresos en los flujos culturales globales. Esto incluye las capacidades de los periódicos, la televisión, las películas, etc., y la imagen del mundo que crean. Los medios de comunicación no sólo proporcionan una gran cantidad de imágenes y narrativas, sino que también desempeñan un papel importante en la configuración de nuestras percepciones:
La publicidad no sólo afecta directamente a la configuración del paisaje, sino que también cambia la percepción de la realidad de maneras más sutiles.
El paisaje ideológico incluye el flujo de ideas e ideologías, que se compone de conceptos, términos e imágenes. El flujo de ideas puede ocurrir a pequeña escala (como las palabras de un individuo en las redes sociales) o a mayor escala (como las acciones de un misionero).
Estas ideas son a menudo políticas e involucran la ideología del país y los movimientos en su contra.
En resumen, estos cinco 'paisajes' se influyen mutuamente y tejen una intrincada red cultural global. Dan forma a nuestra cognición y estilo de vida. ¿Cómo se reconstruye nuestra identidad en tales flujos culturales?