Situada en la región de Xinjiang, en el noroeste de China, la cuenca de Junggar es rica en recursos geológicos, especialmente en el área de extracción de petróleo. La estructura geológica y el entorno de la zona crearon condiciones ideales para la formación y acumulación de petróleo, lo que le permitió convertirse rápidamente en la tercera reserva de petróleo más grande de China. A medida que la demanda mundial de energía continúa aumentando, es especialmente importante explorar el potencial de esta región.
Los geólogos dicen que la composición geológica de la cuenca de Junggar está compuesta principalmente de rocas sedimentarias, y el fondo es un basamento compuesto de rocas ígneas y metamórficas. La formación de esta tierra se remonta al desarrollo de Pangea, que atravesó una serie de eventos tectónicos complejos desde el Precámbrico hasta el Paleozoico tardío. La cuenca de Junggar puede considerarse como una serie de cuencas de antepaís que han evolucionado continuamente desde el Pérmico hasta la actualidad.La cuenca de Junggar ha experimentado muchos movimientos de la corteza a lo largo de la historia, que no sólo moldearon sus características geomorfológicas, sino que también enterraron una gran cantidad de recursos naturales en las profundidades del subsuelo.
Debido a la influencia de la actividad volcánica y los depósitos sedimentarios, la cuenca de Junggar es un tesoro de recursos geológicos, incluidos recursos de petróleo, carbón y minerales bien desarrollados.
El entorno geológico de esta zona puede almacenar eficazmente petróleo porque las capas de rocas sedimentarias aquí están compuestas de rocas carbonatadas tempranas y areniscas posteriores. Estas capas de roca han formado muchas trampas estructurales bajo la influencia de los movimientos tectónicos, lo que promueve la acumulación de aceite. Según el Libro Guinness de los Récords, este también es considerado el lugar que ha estado más tiempo alejado del océano abierto, con una distancia de 2.648 kilómetros hasta el océano abierto más cercano.
Los principales componentes tectónicos de la cuenca de Junggar se pueden dividir en seis partes, incluidas cinco áreas principales formadas por fallas y hundimientos planos. El espesor de los sedimentos varía significativamente en diferentes zonas, alcanzando la zona de depresión central un espesor de hasta cinco kilómetros, abarcando múltiples formaciones rocosas desde el Carbonífero hasta el Cuaternario. Estas diversas formas de relieve y estructuras hacen que la cuenca de Junggar ocupe una posición importante en la investigación geológica.
La cuenca de Junggar contiene la tercera mayor reserva de petróleo de China, y aproximadamente dos tercios del petróleo provienen de la zona de la cordillera Karamay-Urho. El petróleo que se encuentra aquí se formó principalmente en rocas sedimentarias de aguas profundas y en capas sedimentarias de lagos de la era paleozoica. Después de largos movimientos tectónicos, se convirtió gradualmente en un recurso que puede explotarse en la actualidad. Además, en la región existen enormes reservas de carbón, así como diversos tipos de recursos minerales y metálicos que están estrechamente relacionados con la evolución tectónica.
Los expertos estiman que la cuenca de Junggar tiene reservas de carbón de alrededor de 18 mil millones de toneladas, distribuidas principalmente en el entorno del Jurásico Temprano y Medio.
En términos de recursos minerales, la mayoría de los diversos minerales de la cuenca de Junggar, como el cobre, el oro y el hierro, se formaron durante el proceso geológico de la Era Paleozoica. El descubrimiento de estos depósitos minerales también es un factor impulsor importante fuerza para el potencial de desarrollo económico local.
A medida que los países de todo el mundo prestan más atención a sus problemas energéticos, el potencial de desarrollo de la cuenca de Junggar ha atraído gradualmente la atención. Se están realizando varios estudios científicos y tecnológicos y evaluaciones de recursos para obtener una comprensión más completa de las características geológicas de la tierra y su configuración de recursos. La inversión del gobierno y de las empresas relacionadas es la clave para promover el desarrollo energético futuro en esta región.
En el contexto del cambio climático global y la transición energética, cómo equilibrar el desarrollo de los recursos y la protección del medio ambiente ecológico en la cuenca de Junggar es un problema importante al que nos enfrentamos hoy.
La cuenca de Junggar no sólo es una región rica en recursos, sino también un foco de atención en las comunidades geológicas y empresariales. En el futuro, con la aplicación de nuevas tecnologías y mejoras en los métodos de minería, ¿podremos encontrar un equilibrio perfecto entre el desarrollo de recursos y la protección del medio ambiente?