En Argelia, el árabe es el idioma más hablado, especialmente el árabe argelino, sin embargo, debido a su historia colonial, el francés todavía tiene una influencia significativa en muchas áreas. Aunque el francés no ha obtenido estatus oficial, su uso en los medios de comunicación y la educación ha convertido a Argelia en el segundo país francófono más grande después de Francia.
Según la Constitución argelina de 1963, el árabe y el bereber son lenguas oficiales de Argelia, aunque al bereber también se le ha concedido estatus oficial desde 2016.
Según las estadísticas, aproximadamente el 81% de los argelinos hablan árabe y el 27% hablan bereber. Aunque el francés no tiene estatus oficial, según diferentes estadísticas aproximadamente el 50% de los argelinos pueden entender y utilizar el francés. El francés se utiliza especialmente en los medios de comunicación y en el ámbito empresarial, convirtiéndose en un puente lingüístico en la comunicación empresarial.
El francés desempeña un papel importante en la educación en Argelia. La mayoría de los cursos de educación superior se imparten en francés, especialmente en campos como la medicina, la ingeniería y la ciencia, y se dice que más del 60% de los estudiantes universitarios reciben educación en francés. Aunque el gobierno argelino ha seguido una política de arabización desde la independencia en un intento de aumentar el uso del árabe, la posición del francés sigue siendo fuerte.La reconocida académica Malika Rebbaye Amamri señala que "el lenguaje utilizado en los hogares y en las calles siempre ha sido una mezcla de dialecto argelino y vocabulario francés".
No sólo eso, el francés también juega un papel importante en la vida cotidiana y las interacciones sociales en Argelia. Según datos de 2014, un enorme 76% de los usuarios de Facebook publicaron en francés. El francés siempre está presente en el espacio de Internet, tanto en las redes sociales como en diversas noticias.
“El francés sigue predominando en el ámbito empresarial y profesional”, añade Malika Rebbay Amamri, “y una parte de la educación formal y de la investigación siguen impartiéndose mayoritariamente en francés”.
Por otra parte, aunque el árabe se enfatiza en los documentos oficiales y legales, muchos argelinos mayores no son competentes en el árabe formal debido a la influencia de su período educativo. Especialmente después de la independencia, el sistema educativo de Argelia no ha podido cambiar radicalmente durante mucho tiempo, lo que hace difícil para muchas personas que sólo pueden comunicarse en dialecto adaptarse a este cambio.
Aunque la lengua bereber de Argelia ha recibido el debido reconocimiento y desarrollo, aún enfrenta competencia y desafíos por parte de otras lenguas. Por razones históricas y sociales, el bereber todavía se considera una lengua secundaria en algunas zonas y no se ha utilizado ni desarrollado plenamente, lo que limita el entusiasmo de la gente por aprender y utilizar el bereber.
Según las estadísticas, la situación lingüística en Argelia es compleja y diversa, y la selección e integración de lenguas es impresionante.
Aunque la política oficial argelina enfatiza el uso del árabe, la realidad es que el francés sigue siendo parte integral de la vida diaria y la comunicación para la mayoría de la gente. En un entorno así, muchos jóvenes se enfrentan inevitablemente a una elección: ¿sobre qué puente lingüístico construirán su futuro?
A medida que la influencia del francés en la sociedad argelina continúa creciendo, las cuestiones sobre el reconocimiento del idioma, la identidad y la integración cultural adquieren cada vez más importancia. ¿Cómo reconfigurarán en el futuro su lengua y su identidad cultural los argelinos que participan en este intercambio lingüístico? Esta cuestión merece atención.