El sueco (en sueco: svenska) es una lengua germánica del norte de la familia de lenguas indoeuropeas, hablada principalmente en Suecia y partes de Finlandia. Con más de diez millones de hablantes nativos, el sueco es la cuarta lengua germánica más hablada y el idioma más hablado en los países nórdicos. El sueco es descendiente de otras lenguas nórdicas y deriva del nórdico antiguo, la lengua común de los pueblos germánicos que vivían en Escandinavia durante la era vikinga. El sueco es relativamente inteligible con el noruego y el danés, pero el grado de inteligibilidad depende del dialecto y del acento de los hablantes.
El sueco estándar evolucionó a partir del dialecto sueco central en el siglo XIX y se estableció a principios del siglo XX. Aunque todavía existen diferentes variantes locales y dialectos rurales, la lengua escrita sigue estandarizada y unificada.
Clasificación de las lenguas
El sueco es una lengua indoeuropea que pertenece a la rama germánica septentrional de las lenguas germánicas. En la clasificación establecida, el sueco se clasifica junto con el danés como lengua escandinava oriental, y lo separa de las lenguas escandinavas occidentales, que incluyen el feroés, el islandés y el noruego. Sin embargo, análisis recientes han dividido las lenguas germánicas del norte en dos grupos: las lenguas escandinavas insulares (feroés e islandés) y las lenguas escandinavas continentales (danés, noruego y sueco). Esto se debe a razones de interoperabilidad.
Evolución histórica
Nórdico antiguo
En el siglo VIII, la lengua germánica común de Escandinavia experimentó una evolución para formar el nórdico antiguo. Posteriormente, el idioma se dividió en dos dialectos similares: el antiguo nórdico occidental (Noruega, Islas Feroe e Islandia) y el antiguo nórdico oriental (Dinamarca y Suecia). El dialecto del nórdico oriental antiguo que se habla en Suecia se llama sueco rúnico, y en Dinamarca se llama danés rúnico.
Sueco antiguo
Sueco antiguo es el término que designa al idioma sueco de la Edad Media. El inicio suele situarse en el año 1225, cuando se compiló el Västgötalagen, el código jurídico local sueco. Las influencias extranjeras durante este tiempo vinieron principalmente de la fundación de la Iglesia cristiana, y se introdujeron muchos préstamos griegos y latinos. Con el surgimiento de la Liga Hanseática, la influencia del Medio y Bajo Alemán se extendió gradualmente.
Sueco moderno
El sueco moderno surgió con la llegada de la imprenta y la Reforma europea. Cuando el nuevo rey Gustavo Valverde subió al trono, ordenó una traducción de la Biblia al idioma sueco. El primer Nuevo Testamento se publicó en 1526, seguido de una traducción completa de la Biblia en 1541, conocida como la Biblia de Gustavo Valverde.
Sueco contemporáneo
El uso más actual del sueco se denomina "sueco contemporáneo". Este período, que se inicia a finales del siglo XIX, vio la democratización de la lengua, con la informalización de las formas escritas comenzando a aproximarse al lenguaje hablado. El sueco quedó en gran medida estandarizado con la reforma ortográfica de 1906.
Distribución geográfica y estatus oficial
El sueco es el idioma oficial de Suecia y uno de los dos idiomas oficiales de Finlandia. En Suecia, el sueco se utiliza ampliamente en el gobierno local y nacional. En 2009, el idioma sueco obtuvo finalmente estatus legal oficial.
Agencias reguladoras
La Junta de la Lengua Sueca, el organismo regulador de la lengua sueca en Suecia, no intenta imponer un control sobre la lengua como lo hace la Academia Francesa con el francés. Sin embargo, sus publicaciones se consideran oficialmente el estándar ortográfico de facto.
Minorías lingüísticas
En Estonia y Ucrania existieron comunidades de habla sueca, pero ahora están casi extintas.
Todavía hay algunas comunidades que conservan características del idioma sueco, especialmente en algunas zonas rurales, pero a medida que los tiempos cambian, la supervivencia de estas lenguas enfrenta desafíos.
La historia de la lengua sueca es, sin duda, rica; su desarrollo desde el sueco antiguo hasta el sueco moderno refleja la influencia de factores culturales, políticos y sociales. A medida que los idiomas evolucionan, ¿cómo crees que se desarrollará el sueco en el futuro?