La clave de la personalidad infantil: ¿Cómo afecta el temperamento al comportamiento de los niños?

En psicología, el temperamento se refiere a diferencias persistentes y de base biológica en el comportamiento entre individuos que son relativamente independientes de experiencias aprendidas y sistemas de valores. Muchos estudios han señalado la asociación entre el temperamento y las características dinámicas del comportamiento, como aspectos de energía, capacidad de modelado, sensibilidad a reforzadores específicos y emocionalidad. Los rasgos temperamentales (por ejemplo, neuroticismo, sociabilidad, impulsividad, etc.) son patrones de comportamiento distintivos durante toda la vida, pero son más prominentes y mejor estudiados en los niños. El temperamento a menudo puede identificarse claramente en la infancia, pero estudios a largo plazo realizados en la década de 1920 comenzaron a ver el temperamento como un rasgo estable a lo largo de la vida.

El temperamento es "la combinación de características innatas que determinan el estilo único de comportamiento de un niño y cómo experimenta y responde al mundo".

Esquema de clasificación del temperamento

Se han propuesto muchos esquemas de clasificación del temperamento, pero no se ha llegado a ningún consenso. La palabra latina temperamentum significa "mezcla". Algunos estudiosos creen que el temperamento es uno de los factores básicos en la formación de la personalidad.

Modelo principal

Cuatro modelos de temperamento

Históricamente, el médico Galeno describió en el siglo II d.C. los cuatro temperamentos clásicos (melancólico, flemático, sanguíneo y colérico), que corresponden a los cuatro humores o humores. Este concepto histórico ha sido explorado con mayor profundidad por filósofos, psicólogos y psicólogos fisiológicos desde los albores de la psicología.

Modelo neurofisiológico de Rusalov-Trofimova

Este modelo se basa en una larga tradición de experimentos neurofisiológicos, que comenzó con el estudio de los tipos y propiedades de los sistemas nerviosos. La última versión del modelo se basa en el "enfoque de investigación del temperamento específico de la actividad" y en la investigación neurofisiológica clínica de Alex Luria.

La investigación de Kagan

Jerome Kagan y sus colegas realizaron una investigación empírica sobre la categoría de temperamento de "reactividad". Los bebés de cuatro meses se clasifican como altamente reactivos o hiporreactivos, una clasificación que tiene implicaciones importantes para el desarrollo psicológico posterior.

Los bebés altamente reactivos generalmente son muy sensibles a estímulos desconocidos, lo que indica posibles problemas de ansiedad y comportamiento en el futuro, mientras que los bebés poco reactivos tienen menos probabilidades de desarrollar miedo a situaciones nuevas.

Nueve rasgos temperamentales de Thomas y el ajedrez

En la década de 1950, Alexander Thomas y Stella Chase iniciaron el clásico Estudio Longitudinal de Nueva York para explorar cómo los rasgos temperamentales influyen en el ajuste a lo largo de la vida. El estudio dividió el temperamento infantil en tres categorías principales: fácil, difícil y lento para calentar.

Las tres dimensiones del temperamento según Mary K. Rothbart

Mary K. Rothbart considera el temperamento como diferencias en la personalidad individual de los niños pequeños, definidas como diferencias individuales en la reactividad y la autorregulación en las áreas de afecto, actividad y atención.

Rothbart creía que la estabilidad del temperamento se refleja desde la infancia hasta la edad escolar e indica un buen autocontrol y adaptación social.

Base biológica del temperamento

Los científicos buscan evidencia para explorar las relaciones entre el temperamento y los sistemas de neurotransmisores y tratan de explicar cómo estas relaciones influyen en el desarrollo de la personalidad.

El temperamento y la influencia de la vida familiar

El entorno familiar también tiene una influencia en el desarrollo del temperamento que no se puede ignorar. En diferentes contextos culturales, las expectativas de los padres respecto de sus hijos y sus métodos de crianza tienen una influencia importante en la manifestación y el desarrollo de su temperamento.

El temperamento no sólo afecta el comportamiento y las interacciones sociales de un niño, sino que también puede seguir teniendo un impacto en su vida futura. Entonces, ¿comprender el temperamento de los niños y guiarlos conscientemente puede ayudarlos a adaptarse mejor al entorno y desarrollar su potencial?

Trending Knowledge

Breakthrough in Neuroscience: ¿Qué secretos revela el modelo Rusalov-Trofimova?
En los últimos años de investigación en neurociencia, el modelo Rusalov-Trofimova ha atraído una atención generalizada con sus profundas ideas.Este modelo se basa en experimentos neurofisiológicos a
De la Antigüedad a la Modernidad: ¿Cómo la Teoría Clásica del Temperamento moldea la Psicología?
En psicología, el temperamento suele definirse como diferencias individuales duraderas en el comportamiento que tienen una base biológica y son relativamente independientes del aprendizaje, l
l secreto de la personalidad: ¿Cuál es la verdadera definición de “temperamento”?
En el campo de la conducta humana y la psicología, el “temperamento” es un concepto clásico que todavía se estudia ampliamente. El término se refiere a diferencias persistentes en el comportamiento en

Responses