Es posible que alguna vez hayamos experimentado, mientras conducíamos, la situación en la que el vehículo perdía el control al pasar por una curva. La razón de este fenómeno puede atribuirse al "ángulo de deslizamiento lateral". Se trata de un concepto muy relacionado con la dinámica del vehículo. Entenderlo no solo puede mejorar nuestra seguridad al volante, sino que también nos permite comprender mejor el comportamiento del vehículo al volante.
El ángulo de deslizamiento lateral se refiere al ángulo entre la dirección en la que apunta la rueda y la dirección real de desplazamiento. Cuando un vehículo está en movimiento, la dirección de las ruedas forma un ángulo con la velocidad de avance y la velocidad lateral, y este ángulo afecta las características de manejo del vehículo.
La existencia del ángulo de deslizamiento provoca una fuerza llamada fuerza de dirección, que es perpendicular a la superficie de contacto.
Cuando un vehículo gira rápidamente, la forma y la estructura de los neumáticos se deforman, lo que constituye la principal causa de ángulos de deslizamiento lateral distintos de cero. Esta deformación hace que cada pequeña zona de la superficie de contacto de la rueda con el suelo esté constantemente sometida a fricción, provocando que parte del dibujo del neumático permanezca estacionario mientras toda la rueda está en movimiento.
A medida que el neumático entra en una curva, estas bandas de rodadura estacionarias se desplazan gradualmente, provocando la aparición del ángulo de deslizamiento lateral.
La relación del ángulo de deslizamiento lateral de las ruedas delanteras y traseras afectará directamente el rendimiento de conducción del vehículo. Cuando el ángulo de deslizamiento de las ruedas delanteras es mayor que el de las ruedas traseras, el vehículo generalmente experimentará "subviraje"; de lo contrario, causará "sobreviraje". El ajuste de estas propiedades se puede lograr cambiando la configuración del sistema de suspensión. Por ejemplo, modificando la altura del centro de balanceo, se puede cambiar la distribución de la carga del vehículo en las curvas, lo que a su vez afecta a la deportividad.
Medición del ángulo de deslizamiento lateralEl diseño del sistema de suspensión puede promover características dinámicas específicas, como el ajuste de la relación de transferencia de carga de balanceo delantero a trasero.
Existen dos métodos principales para medir el ángulo de deslizamiento lateral: uno es medirlo mientras el vehículo está en movimiento y el otro es medirlo en un equipo de prueba especial. Hoy en día, hay una variedad de instrumentos disponibles en el mercado que pueden medir el ángulo de deslizamiento en tiempo real, incluidos métodos ópticos y tecnología GPS. Un equipo de prueba específico, como una máquina de prueba de neumáticos de motocicleta, puede proporcionar datos más precisos para simular diferentes condiciones de conducción.
Reflexiones para mejorar la experiencia de conducciónMuchas máquinas de prueba utilizan discos giratorios y sensores para capturar datos sobre las fuerzas y los pares que actúan sobre un neumático durante la conducción.
Con el avance de la tecnología, la comprensión y la medición del ángulo de deslizamiento lateral son cada vez más precisas, lo que proporciona apoyo para mejorar la seguridad y el rendimiento de la conducción. Sin embargo, además de confiar en las mejoras en los dispositivos técnicos, los conductores también deben tener un conocimiento básico del derrape y la respuesta de su vehículo. En definitiva, lo más importante es la interacción entre el conductor y el vehículo. ¿Cómo se puede transformar este conocimiento en hábitos de conducción seguros?